ENERGÍAS RENOVABLES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA
ENERGÍAS RENOVABLES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA E crecimiento de las energías renovables avanza con fuerza fuerza en el país impulsado por metas de descarbonización cada vez más exigentes De hecho, así quedó refrendado con el anuncio del preddente Gabriel Boric en su última Cuenta Riblica, donde adelantó la meta de retiro total de las centrales a carbón para 2035.
En este escenario, las fuentes de generación limpia cobran cobran cada vez más relevancia en el portafolio energético de la industria minera, donde varias compañías productoras productoras que operan en Chile se han comprometido a alcanzar la carbono neutralidad o incluso el Net Zero hacia 2040, anticipándose en una década a los plazos establecidos por la ley.
Así lo destaca Camila Trujillo, gerente de energía en Saesa Innova, quien agrega que “este enfoque refleja el compromiso del sector con una operación más sostenible y responsable con su entorno”. Fra materializar estos objetivos, la industria está integrando integrando activamente tecnologías como plantas fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento de energía eléctrica y procesos procesos electrificados que permiten reducir emiones y mejorar mejorar la eficiencia operativa. “Desde nuestra experiencia, hemos visto cómo estos compromisos se traducen en decisiones concretas de inversión inversión y transformación. Hoy las energías renovables no son solo una alternativa sustentable, sino una herramienta herramienta estratégica para fortalecer la continuidad y competitividad competitividad de una industria que opera sin pausas, sostiene la ejecutiva.
INDUSTRIA SAESAIN Y ENERGÍAS RENOVABLES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA El rol crítico de las energías limpias para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y continuidad operativa en la minería y otras industrias productivas, son parte de los énfasis que movilizan a la compañía. Por Horacio Acuña -r.
ENERGÍAS RENOVABLES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA SOLUCIONES INTEGRALES Actualmente, Saesa Innova, en conjunto conjunto con STN, desarrolla soluciones energéticas integrales para los sectores sectores industrial y minero, que abarcan la construcción de plantas fotovoltaicas tanto a techo como en suelo, además además de sistemas de almacenamiento almacenamiento orientados a optimizar la gestión energética y asegurar la continuidad operativa. Un ejemplo de ello es el proyecto Bayas Bayas del Sar, para la empresa homónima homónima dedicada al rubro de la producción y procesamiento de berries y que se emplaza en La Araucanía.
“No solo construimos una planta fotovoltaica industrial, sino que también integramos integramos un sistema de almacenamiento BESS (Battery Eergy orage Sjstem) Sjstem) orientado a mitigar el consumo en hora punta, lo que permitió una reducción significativa en los costos eléctrico, comenta Camila Trujillo. Otro caso relevante es el de Louisiana-Pacific Louisiana-Pacific Corporation, una de las compañías más importantes del rubro rubro maderero en Chile. “Fra ellos desarrollamos una planta solar de 3 MWen LosRosyotra del MWen La Araucanía. Ambas fueron diseñadas para el autoconsumo energético de sus procesos productivos, vinculados a la fabricación de materiales para la construcción de viviendas, detalla.
Además, han ejecutado diversos proyectos proyectos FTv1GD, en los que aportan a través del diseño y construcción. 98% DESUMINISTRO RENOVABLE términos de eficiencia operativa, Trujillo resalta que han registrado casos de éxito donde se ha logrado, por ejemplo, una cobertura cercana al 98% del consumo energético diurno diurno mediante suministro solar. to, como asimismo la eliminación total de interrupciones en procesos críticos, críticos, gracias a sistemas de almacenamiento, almacenamiento, y autonomías energéticas de hasta siete días.
A s. j vez, menciona que este tipo de soluciones ha contribuido a reducir significativamente los costos energéticos energéticos con promedios de ahorro que alcanzan el 60% en facturación, e incluso incluso eliminando completamente los costos de energía en ciertos stemas de riego fotovoltaicoa tos resultados reflejan el potencial de las energías renovables no solo para optimizar costos, sino también para aumentar la continuidad operativa, operativa, mejorar la autonomía energética energética y avanzar en los compromisos medioambientales.
“Y lo más interesante interesante es que los plazos para recuperar recuperar la inversión en este tipo de soluciones son cada vez más cortos, lo que incentiva su adopción en distintos distintos sectores productivos”, señala la ejecutiva.
EN CONDICIONES EXTREMAS Adicionalmente, la empresa cuenta con una amplia trayectoria ejecutando proyectos en condiciones dimáticas exigentes, desie el norte minero hasta territorios extremos como la Antártica, donde participaron en la implementación implementación de la primera microrred híbrida, con aporte de energías renovables en la Base Naval Arturo Rat.
“Cada solución se diseña a partir de un análisis técnico específico del entorno, entorno, por lo que la tecnología que aplicamos depende de las características características de cada proyecto”, explica Camila Trujillo. finalmente, afirma que “estamos en constante evolución e innovación para entregar sistemas eficientes seguros y adaptables a las diferentes realidades operativas. Camila Trujillo, gerente de energía en Saesa Innova.
“Más que instalar baterías, nuestro foco está en desarrollar soluciones intel ¡ gentes que optimicen el uso de la energía disponible. atas permiten gestionar excedentes de generación renovable, asegurar respaldo ante cortes y reducir costos operacionales”, señala Camila Trujillo de Saesa Innova..