Jara reafirma su rechazo a acuerdo Codelco-SQM y diputados fijan postura contra la asociación
Jara reafirma su rechazo a acuerdo Codelco-SQM y diputados fijan postura contra la asociación CATALINA MUÑOZ-KAPPES CATALINA MUÑOZ-KAPPES Las críticas al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar li tio en el salar de Atacama se reactivaron tras el triunfo de la abanderada del Partido Comunista en la primaria del oficial mo.
Jeannette Jara, al ser consultada ayer sobre si matizaría sus críticas a la asociación públicoprivada, respondió: "No lo creo", en lo que sería una de las primeras fricciones con el Gobierno de Gabriel Boric (ver nota en C 2) que ha defendido y justificado este convenio.
Aprincipiosdejunio Jara había manifestado que, si el acuerdo no se materializa antes del nuevo gobierno, buscaría una opción distinta a la alianza con la empresa ligada a la familia de Ponce Lerou. "Si no se terminan de cerrar, creo que es bueno tratar de impulsar una empresa nacional del litio", dijo en ese momento. Ayer la candidata presidencial del oficialismo insistió en que desistiría del acuerdo. "Si no está consolidado, vamos a buscar otro camino", afirmó en radio Cooperativa. Sin embargo, Jara indicó que respetaría el convenio entre Codelco y SQM si este se firma durante el actual mandato. "Voy a esperar lo que resuelva el Gobierno, porque tiene una negociación en curso. Si nos toca asumir la Presidencia y esto está re. suelto, yo lo voy a respetar, e dentemente aquí hay Estado de Derecho", dijo.
En respuesta a los dichos de Jara, la vocera de Gobierno (5), Aisén Etcheverry, señaló que "estamos todavía muy frescos, hay una candidatura que tiene que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". que reconfigurarse". El estado de la alianza La expectativa al interior de Codelco es que el acuerdo esté finalizado en septiembre, como está presupuestado desde principios de este año. Según fuentes conocedoras del proceso, hay tres puntos clave que aún están pendientes.
Por un lado, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) debe autorizar clear (CCHEN) debe autorizar clear (CCHEN) debe autorizar (AEREA UI N recomendación de deshacer el pacto: ú Jara reafirma su rechazo ' a acuerdo Codelco-SOM «7 y diputados fijan postura contra la asociación el próximo gobierno, buscará "otro camino". 66 Si nos toca asumir la Presidencia y (el acuerdo Codelco-SQM) está resuelto, yo lo voy a respetar (... ) Si no está consolidado, vamos a buscar otro camino". Si no está consolidado, vamos a buscar otro camino". JEANNETTE JARA, CANDIDATA PRESIDENCIAL. 66 Como Estado no debemos entrar a negociar con una empresa que financió ilegalmente la política". con una empresa que financió ilegalmente la política". CRISTIÁN TAPIA, DIPUTADO INDEPENDIENTE Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE EL ACUERDO CODELCO-SQM na cuota de extracción de litio para el período entre 2031 y 2060. La entrega de esta aprobación ser! 'minente. También se debe finalizar la consulta indígena, que según cen fuentes de Codelco, ha tel do una buena participación. Este proceso terminará, según el cronograma, el 19 de julio. Finalmente, está pendiente la aprobación de China al acuerdo de Codelco con SQM.
La Adlministración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR, por sus glas en inglés) es la autoridad glas en inglés) es la autoridad glas en inglés) es la autoridad glas en inglés) es la autoridad glas en inglés) es la autoridad glas en inglés) es la autoridad glas en inglés) es la autoridad gubernamental de libre competencia en China que debe dar el visto bueno.
Hasta el momento, el organismo lleva siete meses estudiando el acuerdo, debido al carácter estratégico y crítico del litio para el país asiático, Diputados piden deshacer asociación Ayer la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo Codelco-SQM, que recomienda dejar sin efecto la recomienda dejar sin efecto la recomienda dejar sin efecto la asociación, con 96 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones.
Según el documento, ha existído una "falta de transparencia" en la negociación, aprobación y socialización del convenio. "El proceso se realizó sin entregar información clara, oportuna y suficiente al Cons greso ni a la ciudadanía, omi tiendo detalles esenciales sobre los criterios para descartar una licitación pública, los términos exactos de la negociación y los estudios comparativos que sustenten la conveniencia del acuerdo", señala el texto, Diputados de distintos sectores se manifestaron en contra de la asociación de Codelco y SQM, aludiendo principalmente a la fa ta de transparencia en el proceso. "Aquí se cumple que no por madrugar se llega más temprano.
El súper precio del litio ya pasó, la recaudación que aparentemente íbamos a tener no va a existir (.. ) Lo que tenemos que hacer de verdad es transparencia a la ciudadanía, un recurso que es tan importante y que ya está siendo cuestionado en el uso fuera de nuestro territorio, debeser defendido y debe rritorio, debeser defendido y debe rritorio, debeser defendido y debe rritorio, debeser defendido y debe ser en beneficio de nosotros los chilenos", afirmó el diputado Francisco Undurraga (Evópoli). "La opacidad sobre la prepara= ción y ejecución es inaceptable, bajoel pretexto dela confidencialidad, se han ocultado términos y costosrealesimpidiendo conocer el verdadero beneficio para el pueblo chileno", señaló la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista). "El acuerdo que se alcanzó con SQM, de alguna manera me recuerda la forma de privatización en Rusia", dijo el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser (P. Nacional Libertario). "Nosotros no podemos tolerar que el Estado de Chile sufra una mengua importante de recursos desde lo que sea la explotación del litio", aseguró. Porotrolado, el presidente dela comisión investigadora, el diputado Cristián Tapia (Ind. ), criticó directamente a SQM. "Como Estado no debemos entrar a negociar con una empresa que financió ilegalmente la política", dijo.
Además, señaló que, si se concreta la alianza entre SOM y Codelco, el país dejará de percibir al delco, el país dejará de percibir al delco, el país dejará de percibir al La abanderada oficialista señaló que, si la alianza entre la estatal y la empresa química no está finalizada en menos US$ 6.700 millones. "Es una vergúienza lo que estamos viviendo actualmente", comen16 el parlamentario.
Matthei: "Acuerdo Codelco-SQM no debió realizarse entre 4 paredes" Tras conocerse el informe de la Cámara Baja, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, destacó la decisión de los parlamentarios y cordó que lo había advertido hace tres meses: "El acuerdo Codelco-SQM no debió realizarse entre 4 paredes", remarcó.
En la red social X, Matthei celebró la actuación de la Cámara de Diputados "porque Chile merece transparencia y una licitación que entregue todas las garantías para el desarrollo futuro de una industria de futuro para nuestro país". Aludiendo a los custionamientos que recibió anteriormente, manifestó que "me imagino que esta vez, en lugar de criticarme, como lo hicieron (en) el pasado, se harán cargo". (en) el pasado, se harán cargo". (en) el pasado, se harán cargo". (en) el pasado, se harán cargo". (en) el pasado, se harán cargo". (en) el pasado, se harán cargo"..