30 Postulantes irán por el Senado y 65 aspirantes por la Cámara Baja
30 Postulantes irán por el Senado y 65 aspirantes por la Cámara Baja E s mejor que se vaya hacienDIPUTADOS(AS) Pasajes al Senado Como ya se dijo, por el Maule competirán 30 candidatos y candidatas al Senado.
Estos son, por el pacto "Chile grande y unido", Ximena Rincón González, ahora Demócrata, ex patricDemocracia Cristiana, y que aspira a la reelección; Ian Mac-Niven Carlsson, independiente, debutando en estas lides y tierras; Hugo Rey Martínez, de Renovación Nacional, actualmente diputado, ex alcalde de Curicó; Andrea Balladares Letelier, secretaria general de Renovación Nacional y su primera vez en este tipo de comicios; Patricia Labra Basserer, como independiente en cupo de la UDI, ex constituyente y coordinada del Servicio Nacional del Adulto Mayor en el segundo gobierno de Sebastián Piñera; y Juan Antonio Coloma Álamos, secretario general de la UDI, quien actualmente es diputado en la región Metropolitana y buscará quedarse con el escaño que hoy ocupa su padre, del mismo nombre, en representación del Maule.
Por el pacto "Cambio por Chile", los postulantes al Senado son Juan Castro Prieto, del Partido Social Cristiano, ex RN, otrora alcalde de Talca, y que busca la reelección por un periodo más; Camila Soto Rodríguez y Felipe González López, por la misma colectividad política Social Cristiano; Ignacio Urrutia Bonilla, por el Partido Repúblicano, con pasado en la Cámara Baja en anteriores periodos como UDI; Cristián Vial Maceratta, como indedo la idea. El 16 de noviembre deberá volver a las urnas para enfrentarse a tres papeletas.
Y es que en el Maule, al igual que en otras 6 regiones, no solo se votará por Presidente o Presidenta y diputado o diputada, sino que además tendrá que sufragar por un candidato o candidata al Senado. Así las cosas, por arribar a la Camara Alta en representación de la región, competirán 30 postulantes por un total de 5 escaños. En tanto, por un asiento en la Cámara Baja se medirán 65 aspirantes. En esta región, sumando los distritos 17 y 18, se escogerán 11 cupos. Las listas de candidatos y candidatas son extensas.
Hay nombres que le parecerán conocidos, unos más que otros, algunos debutando, otros buscando la reelección, unos con domicilio conocido en el Maule y otros "foráneos" que buscan en esta tierra un espacio para llegar al Parlamento.
En todo caso, el primer paso fue la inscripción de los pactos: "Cambio por Chile", integrado por los partidos Republicano, Social Cristiano, Nacional Libertario e independientes; "Unidad por Chile" conformado por los partidos Comunista, Socialista, Frente Amplio, Por la Democracia, Radical, Liberal, Democracia Cristiana e independientes; "Chile grande y unido" por cuenta de los partidos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli), Demócratas e independientes; "Verdes, Regionalistas y Humanistas", constituido por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el partido Acción Humanista (AH) e independientes; e "Izquierda Ecologista y Popular" con los partidos Igualdad, Humanista e independientes. Fuera de pacto, se inscribieron el Partido de la Gente, el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Amarillos y el Partido Ecologista Verde.
El paso siguiente fue la inscripción de los nombres que irán en las cédulas de votación, proceso que cerró hace algunos dias en el Servicio Electoral y si bien falta aún la ratificación de aquello, es dificil que se pueda "caer" algún postulante. pendiente en cupo del Partido Republicano, quien deja el uniforme militar y busca por primera vez un escaño en el Parlamento; y Pablo Catalán Ramírez, del Partido Nacional Libertario. El Partido de la Gente, tiene su propia lista de candidatos: Mario Campos Rojas, Claudia Sosa Flores, Paulina Miranda Barriga, Cecilia González Bello y Yenny Soto Avendaño.
En tanto, por el pacto "Unidad por Chile" van Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista y quien actualmente está completando el cargo en el Senado dejado por Álvaro Elizalde Soto, hoy Ministro del Interior; Sixto González Soto, por el Partido Comunista, ex candidato a alcalde de Talca; Beatriz Sánchez Muñoz, por el Frente Amplio, ex candidata presidencial; Ricardo Lizama Soto, por el PPD; Juan Carlos Figueroa Urrutia, de la Democracia Cristiana, ex concejal de Talca; y Alexis Sepúlveda Soto, actual diputado por el Partido Radical y quien ahora irá por un escaño en el Senado.
Por el pacto Verdes Regionalistas y Humanistas, los postulantes son Luis Rojas Zúñiga, independiente en cupo Federación Regionalista Verde Social; Carla Fernandez Riffo, por este mismo partido; Jaime Naranjo Ortiz, como independiente del FRVS, actual diputado y con pasado en el Partido Socialista; Alejandra Molina Tobar, también del FRVS; y Felipe Durán Martínez y Tomás Bize Bintrup, por el partido Acción Humanista. Fuera de todo pacto y como independiente, iría Francisco Pulgar Castillo, actual diputado desaforado e imputado por el delito consumado y reiterado de violación de mayor de 14 años. Por un cupo en el distrito 17 Por el distrito conocido como Maule Norte, para llegar a la Cámara Baja, competirán 40 postulantes.
Por el pacto "Chile grande y unido", los candidatos son Jorge Guzmán Zepeda, actual diputado Evópoli, quien busca su reelección; Claudia Urrutia Márquez, independiente en el cupo Evópoli, quien en el ultimo tiempo se hizo muy conocida al ser presidenta de los bacaladeros de Constitución y el lamentable caso de la embarcación Bruma; Ariel Amigo Vidal, de militancia en Renovación Nacional y actual administrador de la Municipalidad de Talca; Baldfemar Higueras Vivar, independiente en cupo RN; Karina Valenzuela Veas, por Demócratas, Isabel Ubal Faundez, también por Demócratas; Carolina Torres Pirazzoli, independiente por la UDI, ex Seremi de Agricultura en Gobierno de Sebastián Piñera; y Felipe Donoso Castro, actual diputado de la UDI y quien va por la reelección.
En el pacto "Unidad por Chile", los nombres son Roberto Celedón Fernández, independiente Frente Amplio, quien actualmente está terminando el periodo dejado por su fallecida esposa Mercedes Bulnes; Nataly Rojas Seguel, del Frente Amplio, quien hasta hace. Patricio Moraga Vallejos.
Fotografías Luis Casanova Valdés En el Maule disputarán 5 y 11 escaños respectivamente 30 Postulantes irán por el Senado y 65 aspirantes por la Cámara Baja muy poco era la Seremi de Gobierno; sejero regional; Bernardo Vásquez Borro, Daniela Díaz Gómez y Javier MoPor su parte, el pacto "Cambio por Priscilla Castillo Gerli, por la Democracia Cristiana, ex alcaldesa de Molibadilla, tambien por el Partido Social Cristiano, ex alcalde de Pelarco, y Ferrales Morales. nanda Aguirre Torres, por el mismo Competencia en el distrito 18 Partido Social Cristiano, ex candidata a gobernadora.
Chile", presenta a Genesis Veloso Lobos, del Partido Social Cristiano; Cristóbal García Ogaz, por el Partido Republicano; Daniel Bustos Leal, tambien del Partido Republicano, ex consejero regional; Cristian Menchaca Pinochet, independiente por el Partido Republicano y ex alcalde de Longaví; y Joaquín Morales Gómez, del Partido Nacional Libertario, na; Javier Muñoz Riquelme, también DC, ex alcalde de Curicó; Boris Durán En este distrito conocido como el Maule Sur, los aspirantes son 25.
El pacto "Chile grande y unido" lleva a la papeleta a Gustavo Benavente Vergara, por la UDI, actual diputado que busca la reelección; Paula Retamal Urrutia, independiente en cupo UDI, ex alcaldesa de Parral; Gladys González Alvarez, independiente por Demócratas; El pacto "Verde regionalista y humanista" lleva a Rodrigo Bravo Bustos, del Partido Acción Humanista; Paulina Alvarez Rodriguez, independiente en cupo del Partido Acción Humanista; Robinson Flores Castillo, independiente del Partido Acción Humanista; Daphne Saldaña San Martín, independiente de la Federación Regionalista Verde Social, y Angela Veliz Gonzalez, independiente en cupo FRVS. En tanto, el Partido de la gente con su lista propia, lleva a: Rubén Martinez Nuñez, Daniela Olguín Andrade, CarRodrigo Ramírez Parra, independiente por Renovación Nacional; y Macarena San Martín Freire, militante RN.
En el pacto "Unidad por Chile", los nombres son Consuelo Veloso Avila, independiente en cupo Partido Radical, actual diputada y con pasado en el Frente Amplio; Lucia González Gaete, por la Democracia Cristiana; Rodrigo Hermosilla Gatica, del Partido Socialista, ex consejero regional y gobernador provincial de Linares; Mónica Muñoz Guajardo, por el PPD; y Karina Cartagena Bastías, del Frente Amplio. los Bascuñán Tapia, Carolina Morales Ortega y Rodrigo Vergara Valdés.
El pacto "Verde Regionalista y Humanista" lleva a los siguientes postulantes: José González Gaete, de la Federación Regionalista Verde Social, ex seremi de Justicia; Marisol Pérez Saavedra, también del FRVS; Carlos Henríquez Ramírez, por el mismo FRVS; Elia Piedras Garrido, independiente en cupo FRVS, ex seremi del Trabajo en Gobierno de Michelle Bachelet; Claudia Morales Courtin, independiente por el Partido Acción Humanista; José Avello Ortiz, Sandra Sanchez Aguilar y José Nuñez Herrera, los tres independientes en cupos AH.
El Partido de la gente lleva su lista propia integrada por: Guillermo Valdés Carmona, Viviana Rodríguez Saavedra, Nicolás García Espinoza, Eduardo Oteiza Vásquez, Rosa Bravo Herrera, Lorena Balladares ChamoReyes, del Partido Socialista; Gabriel Rojas Rojas, independiente en cupo PS, ex consejero regional y candidato a gobernador; Ana Muñoz Muñoz, independiente en cupo del Partido Radical, ex Seremi de Agricultura del actual gobierno; y Pablo del Río Jiménez, militante del Partido Radical y ex consejero regional.
En tanto, el pacto "Cambio por Chile", lleva como cartas a Benjamín Moreno Bascur, del Partido Republicano y actual diputado; Greis Parada Rojas, también del Partido Republicano; Bernardo Fontaine Montero, como independiente; Mario Caraves Heck, del Partido Nacional Libertario; Germán Verdugo Soto, también del Partido Nacional Libertario, con pasado como diputado, Seremi de Justicia y alcalde de Talca; Patricio Lineros González, por el Partido Social Cristiano, ex con-.