Autor: Jacques Phillippes Truan Laffont, secretario ONG MADRE
Crisis de la basura
Los últimos días, han circulado diversas declaraciones sobrela crisis dela basura en La Araucanía y la viabilidad delatecnología Waste-to-Energy (WTE) como solución. Me ha llamado la atención cómociertos grupos de interés y organizaciones ambientalistas han recurridoa tácticas autoritarias para silenciar a quienes planteamos visiones distintas sobre la gestión de residuos en la región. Desde nuestra ONG MADRE, hemos enfatizado en múltiples conversatorios quelos vertederosson la opción menos amigable para el manejo de residuos sólidos domiciliarios e industriales. Tras evaluar diversas alternativas sustentables, hemos concluidoquela tecnología WTE es una de las opcionesmás limpias yeficientes, aunque no laúnica, paraenfrentar esta problemática. Estesistema, implementado en países conaltos estándares ambientales como Alemania, Suecia y Japón, ha demostratanto en lareducción de la huella de carbono como en la generación de energía a partir de desechos. Sin embargo, algunos sectores han optado por desinformar a la opinión pública con discursos ambiguos, e incluso han negado su propio historial dentro de dificultando asíel desarrollo sustentable de La Araucanía. Es momento de dejar de lado la desinformación y los intereses políticos para enfocamosen lo realmenteimportante: una solución integral, responsable y sostenible para la crisis de la basura en nuestra región. De latecnología WTE en La Araucanía representa una alternativa viable para avanzar hacia un futuro más limpio y sustentable,