Autor: EQUIPO EL DÍA Coquimbo
Con experiencias científicas y comunitarias Coquimbo celebra el mes de los humedales
Con experiencias científicas y comunitarias Coquimbo celebra el mes de los humedales CON ACTIVIDADES ÚNICASCon el lema 2025 “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, celebran el Día Mundial de los Humedales. El 2 de febrero es la fecha y promueven la conservación de estos ecosistemas fundamentales, siguiendo el legado de la Convención Ramsar de 1971. Este año, el llamado es a tomar decisiones responsables para reducir la contaminación de los humedales, unirse al esfuerzo global por su conservación y participar en iniciativas locales de restauración. De este modo, se busca proteger su rol esencial como pulmones verdes y aliados en la mitigación del cambio climático.
Geraldine Holtmann, profesional del CEAZA y representante de la Red de Observadores de Aves de Chile (ROC) en la bahía de Coquimbo, invita a todos a acercarse y maravillarse con los humedales de la región, especialmente los ubicados cerca de las ciudades, como los de la bahía de Coquimbo. “Estos espacios, refugio de una bio-diversidad única, son cruciales para el equilibrio ambiental y el bienestar humano”, destacó.
Estas iniciativas son gestionadas por el Centro Científico CEAZA, a través del proyecto FIC Humedales Costeros, en colaboración con Gef Humedales Costeros, el Instituto de Políticas Públicas de la UCN (IPPUCN), la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, la Municipalidad de Canela y la Red de Observadores de Aves de Chile (ROC). El 4 de febrero, en la Biblioteca de Huentelauquén, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Canela, se llevará a cabo una jornada llena de actividades para toda la familia y público general. El evento se realizará de 10:00 a 18:00 hrs. El 6 de febrero, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral en La Serena, se desarrollará el seminario “Humedales Costeros y Herramientas para su Observación” de 10:30 a 13:00 hrs.
Paloma Soto, directora interina de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, El 2 de febrero es la fecha y promueven la conservación de estos ecosistemas fundamentales, siguiendo el legado de la Convención Ramsar de 1971. destacó: “Como biblioteca regional, tenemos un compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente, y creemos que este paso se logra a través de la educación y difusión.
Al conocer los humedales de la región y la vida que albergan, podremos proteger mejor estos ecosistemas tan valiosos”. Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, agregó: “El kit fomenta la educación ambiental en familia, especialmente durante el verano, cuando hay un gran interés por conocer el patrimonio natural de la región. Además, refuerza el llamado a visitar los humedales con respeto y prudencia”.. Durante la primera semana de febrero, la Región de Coquimbo invita a participar en dos eventos que fusionan ciencia, naturaleza y comunidad. CON ACTIVIDADES ÚNICAS EL DÍA