Los más de 2,1 millones de votos nulos “son un castigo para el sistema político”
Redacción Los Los comicios de ayer tienen tienen dos cifras inéditas y sorprendentes: más de 2,1 millones de personas anularon anularon su voto y más de 12 millones millones y medio participaron en las elecciones de consejeros constitucionales. constitucionales.
Al cierre de esta edición, con el 99,44% de los votos escrutados, escrutados, los nulos eran 2.108.028 (16,98% ) ylos blancos eran 565.497 (4,55%). En conjunto conjunto (21,53 ) superan las preferencias preferencias que obtuvieron el Partido Partido de la Gente y las tiendas políticas políticas de la ex Concertación. El primer indicio vino directo directo desde Magallanes, la tierra tierra del Presidente Gabriel Boric, Boric, donde en la La mesa 188 del Gimnasio Fiscal la opción nulo obtuvo 27 sufragios. Con todo, se podría decir que “nulo” fue la tercera fuerza fuerza política del país, y la interpretación interpretación de este inesperado resultado fue comentario obligado obligado para los analistas.
El director del lES, Claudio Alvarado, dijo en TVN que lo más probable es que el gran porcentaje de votos nulos sea un “voto castigo contra el sistema sistema político”. “Hay que analizarlo y tomarlo tomarlo muy en serio”, agregó Alvarado.
Gloria HulI, consejera electa electa de Evópoli en la Región metropolitana, metropolitana, dijo que “hubo una respuesta ciudadana importante importante en términos de participación”, participación”, pero le llamó la atención el “porcentaje amplio de votos nulos”, que podría ser por “falta de información o que las personas no se sintieron sintieron representadas por quienes estaban en las listas para escribir escribir la nueva Constitución”. La expresidenta Michelle Bachelet también expresó sus críticas en este punto cuando acudió a votar ayer. “Yo he visto poca información, información, cuando voy a la feria me 6 -\ 7 preguntan quiénes son los candidatos candidatos, por quién va a votar, etcétera”, expresó. Al res consultada por la responsabilidad responsabilidad del Gobierno, respondió que “no, no.
Yo creo que es una pega de los partidos, partidos, del Servicio Electoral, pero pero sobre todo de las personas es más bien los partidos y lo que sucede es que no todos tienen tienen los mismos recursos”. La ministra del Interior, Carolina Carolina Tohá, fue consultada por esta crítica y contestó: “No voy a entrar en este debate de campaña campaña tardía, porque ha habido debates cuando el gobierno muy activamente promueve el voto, hay debate porque se considera que tardíamente promueve el voto”. “RANGO TOLERABLE” El sociólogo Axel Callís, sin embargo, embargo, piensa que la cantidad de votos nulos es “naaada, nada. nada. Está bien.
Para un sistema de voto obligatorio y una campaña campaña fría en la que nunca se entendió entendió muchas veces lo que se estaba eligiendo, dos millones 4% _42% 51% 6.19A48 7579l4 me parece un rango tolerable”. Previo a la elección, hubo sectores completos que no estaban estaban por la participación y llamaron llamaron a anular.
En la mañana, cuando las votaciones comenEaban, el alcalde alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, líder del movimiento Transformar Chile, manifestó que “desde nuestra perspectiva perspectiva esta es una de las elecciones de los últimos años más intrascendentes. intrascendentes.
Tiendo a pesar que hay mucha gente que va a ir a votar, que venimos a votar, sin ver en ninguna de las listas que presentan candidatos una alternativa alternativa real en el marco de esta elección”. “A cuatro años del estallido (... ) la gente percibe que el país no está mejor que hace cuatro años”, agregó Sharp y dijo que Plebiscito Elecciones Salida 2023 desde hoy su tarea será buscar para su movimiento “un espacio espacio en el sistema politico”. En cuanto a la participación, participación, los 12.415.729 votantes informados informados por el Servel al cierre cierre de esta edición, representan edición, representan el 81,9% del padrón habilitado habilitado para los comicios con voto voto obligatorio, que se comparan comparan con el 88% de participación participación que tuvo el plebiscito de salida del 4 de septiembre.
Para mejorar estas cifras, Claudia Heiss, encargada de audiencias públicas en la Secretaría Secretaría de Participación Ciudadana, Ciudadana, recordó que desde hoy esta iniciativa de las universidades universidades de Chile y Católica trabajará de cara procesos venideros. venideros. “La participación ciudadana ciudadana no se agotará en estas elecciones”, dijo ayer Heiss. Q3 Los más de 2,1 millones de votos nulos “son un castigo para el sistema político” de la ex Concertación. La participación tainbiénfiie histórica, más de 12 milknes 500 votantes pem menor compa rada con el 4S.
AGENcIA UNO -__ --- --. _:: ____________ __q_____* PARTICIPACION % deltotaldelpadrón. _, --_ Fuente:Servelconel99.4% delasmesasescrutadas 005 0 aes __________ : l2. l5.729 D ¡ -110 1 12 C, -E o. o 0 _0. it / \J ( E CI u “.. ,_, 16 “ ““ 4.20 56% 83E. 481 2da vuelta 2021 Plebiscito Gob-Mun-Conv lera vuelta 2020 2021 2021 EL VOTO NULO FUE RECURRENTE E INCLUSO GANÓ EN UNA MESA EN MAGALLANES. Los más de 2,1 millones de votos nulos “son un castigo para el sistema político”.