LA NATURALEZA Y LA CALIDAD DE VIDA, BAJO AMENAZA POR LAS ESPECIES INVASORAS
eTECNOLOGÍA LA NATURALEZA Y LA CALIDAD DE VIDA, BAJO AMENAZA POR LAS ESPECIES INVASORAS anemania. Informe global determina que la región más afectada es nuestro continente y ni la Antártica se salva.
Jacinto de agua, arbusto de la lantana y rata común son las especies exóticas terrestres invasoras más extendidas. as especies exóticas invaL-" representan un ¡ graveriesgo parala biodiversidad mundial, cuyo impactosesuele subestimar, subrayó el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) que aprobaron representantes de 143 países y que entre sus evaluadores principales tiene al chileno Aníbal Pauchard.
Elserhumanoes el responsable de la introducción de más de 37.000 especies exóticas en biomas de todo el mundo, de las que más de 3.500 soninvasoras y de carácter nocivo, lo que representa una amenaza para la naturaleza, pero también para la calidad de vida de las personas, destacó. l documento. Se calcula que el impacto económico de dichas especies superó en 2019 los 423.000 millones de dólares, una cifra que puede cuadruplicarse en la próxima década.
El informe presentado por el IPBES en Bonn, Alemania, es fruto de cuatro años detrabajo, en que se estudiaron 13.000 referencias de 49 pa ses, por lo quese trata del estudio más exhaustivo realizado sobre el tema hasta la fecha. "Las especies exóticas invasoras son uno de los forzantes principales dela pérdida de di versidad a nivel global y sum mero e impacto están aumentando exponencialmente", declaró el profesor Pauchard. claró el profesor Pauchard. claró el profesor Pauchard. claró el profesor Pauchard. UNA AMENAZA Según el estudio, en el 60% de las extinciones registradas han desempeñado un papel las especies exóticas invasoras, mientras que en el 16% han sido el único factor responsable dela desaparición.
Al mismotiempo, 218 especies invasoras-la mitad de las cuales corresponden a vertebrados ha causado la extinción de 1.215 especies autóctonas hasta la fecha, mientras que el 85% de los efectos registradossobre las formas de vida nativas son negativos. No obstante, la difusión de especies foráneas invasoras tambión afecta a la población humana, en particular a las personas que más dependen dela naturaleza, como las comunidades indígenas. MAYOR IMPACTO EN AMÉRICA Aescala global, el continente europeo es el que cuenta con más especies invasoras terrestres establecidas (unas 16.000 ), seguido de América del Norte, Oceanía y América del Sur.
Sin embargo, la proporción más elevada de repercusiones negativas se concentra en las Américas, con un 349%, mientras que Europa y Asia Central agrupan el31%, Asia y el Pacífi co el 25% y África el 7%. Por otrolado, el medio más afectado es el terrestre (75%), en particular bosques y zonas cultivadas, mientras que los ecosistemas de agua dulce y ecosistemas de agua dulce y ecosistemas de agua dulce y marinos concentran un 14 y un 10% respectivamente.
Según la evaluación, la especie exótica invasora terrestre más extendida del mundo es el jacinto deagua, queafectaa un total de 74 regiones, seguido del arbusto de la lantana (69) y de la rata común (60). Desde 1970, la difusión de las especies exóticas ha ido en aumento debido al incremento del comercio y delos viajes, factores que junto con el cambio climático hacen probable que los efectos negativos vayan en aumento en el futuro incluso si nose introducen nuevas especies.
En su informe sobre biodiversidad de 2019, la IPBES ya advirtió que la naturaleza está sufriendo un declive sin precedentes en la historia humana y VISÓN AMERICANO, ESPECIE INVASORA QUE PREOCUPA POR CÓMO AFECTA LA BIODIVERSIDAD. que el proceso dela extinción deespecies -que amenaza ya a un millón de animales de plantas-se está acelerando.
Desde entonces, las especies invasoras están consideradas como uno delos principalesimpulsores directos dela crisis de la biodiversidad, junto con el cambio de uso de laticrra y el mar, la explotación directa de organismos, el cambio climático y la contaminación. Sin embargo, la evaluación concluye con unanota de opti mismo, ya que señala que una gestión eficaz a nivel de prevención, erradicación y restauración puede ser efectivo a la horadereducirlas repercusiones negativas.
La presidenta del IPBES, Ana María Hernández Salgar, dice quelos hallazgos son sóli dice quelos hallazgos son sóli dos y "nos alertaron enormemente a todos, porque (... las especies exóticas invasoras han afectado definitivamente elámbito económico, elámbitosocial, el ámbito de salud del ser humano". Según Pauchard, lo que define auna especie exóticainvasora es haber sido transportada por el ser humano desde otro lugar, aunque no siempre tiene por qué haber un impactonegativo: depende del contexto.
No obstante, los investigadores localizaron repercusiones de este tipo en todoel globo. "Esincrefble, incluso en las zonas más remotas, como la Antártica, las zonas polares y de montaña hay datos de llegada de estas especies y de los posiblesimpactos", afirmó. 3 siblesimpactos", afirmó. 3 siblesimpactos", afirmó. 3 LA NATURALEZA Y LA CALIDAD DE VIDA, BAJO AMENAZA POR LAS ESPECIES INVASORAS.