De la crisis al plato: economía y comedores solidarios
De la crisis al plato: economía y comedores solidarios OoColumnaMarco Antonio Vásquez, académico de la Facultad de CienciasJurídicas y Empresariales de la Ufroa Sas cómo afecta la inflación tu día a día? Esta alza enlos precios de bienes y servicios se hace evidente cada vez que visitas el supermercado: con el mismo dinero del mes anterior, compras menos. La inflación no solo impacta la economía general, sino que golpea directamente la canasta básica de alimentos.
Al cierre de este año, se proyecta una inflación anual del 4,8%, con cifras cercanasal5%enel primer de semestre sen diciembre, la canasta básica alcanzó $68.761 los mensuales, mientrasHagounllamadoalas ida des local autor alcaldede Temuco yal ional Lasa goberna a dor regional a priorizar estas causas. quelalíneadepobre-zapor persona llegó a $234.245 y la de pobreza extrema a $156.163. Pero más allá de los números, es crucial analizar el impacto en los hogares. La inflación responde a una demanda interna débil, menor consumo, empleo precario, la depreciación del peso y perspectivas económicas pesimistas. Enla Región de La Araucanía el desempleo se ha ubicado entorno al 10.2% liderando a nivel nacional. El empleo sigue con ciftas preocupantes y la precariedad de este están generando problemas en los hogares, aumentando la informalidad, precariedad en el empleo e incertidumbre sobre los ingresos futuros.
Para el filósofo contemporánea Brian Barry es importan-te quenos cuestionemos la manera en que se entiende hoy laigualdad de oportunidades, en la que la responsabilidad personal se considera la más básica y esencial de todas las virtudes individuales. Para Barry solo puede haber igualdad de oportunidades si hay igualdad de acceso a losrecursos. Thomas Scanlon, filósofo americano nos manifiesta que hay una injustica estructural que subyace a nuestra sociedad, que se manifiesta en desigualdades sociales y económicas galopantes en una explotación implacable, Apasos de tu hogar hay otros. Otros hogares en donde habitan personas mayores en abandono, niños y niñas que no logran alimentarse bien puesto que sus padres tienen trabajos o “peguitas” esporádicas. Es aquí en donde durante la pandemia y hasta el día de hoy han trabajado los grupos deacción social. Los comedores solidarios en la ciudad de Temuco siguen dando la lucha en contra de las desigualdades. Ejemplo delo anterior es lo desarrollado por los grupos de acción social de las parroquias Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y La Anunciación del Señor. La primera atendiendo cada sábado a más de 200 personas y la segunda a más de 280. Conlos aportes parroquiales y de los voluntarios se lleva más que alimento, una palabra de aliento. Hago un llamado alas autoridades locales, al alcalde de Temuco y al gobernador regional, a priorizar estas causas. Subvenciones y proyectos dirigidos a combatir el hambre y la desigualdad son urgentes. Mientras tanto, la comunidad sigue demostrando que la solidaridad puede hacer frente ala crisis..