Gerardo Otzen: “Es un golpe para el tejido social y productivo de la región”
Gerardo Otzen: “Es un golpe para el tejido social y productivo de la región” Presidente de Asogama en cuanto al cierre de Forestal Russfin Gerardo Otzen: “Es un golpe para el tejido social y productivo de la región” El dirigente gremial lamentó la falta de voluntad estatal para evitar el cierre de una empresa clave para Timaukel Asimismo, subrayó su compromiso con la comunidad, la sostenibilidad y el apoyo concreto al mundo ganadero. Fernando Cumare periodktas@eIpnguno. com a decisión de cerrar Forestal Russfin, la única industria maderera maderera de gran escala en Tierra del Fuego, generó una ola de reacciones. Desde el municipio de Timaukel hasta dirigentes gremiales del mundo rural, han interpretado la medida como un retroceso para una de las zonas más aisladas de Magallanes. Entre esas voces, la del presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Gerardo Otzen Martinic, resuena con especial especial peso.
“Lamentamos profundamente profundamente el cierre de Forestal Russfin, una empresa que destacó destacó por su alta responsabilidad empresarial y el apoyo concreto a la comunidad de Timaukel”, comienza diciendo Otzen, en una declaración que firma tanto a nombre de Asogama como en carácter personal. Sus palabras no son protocolares; protocolares; reflejan la cercanía de un dirigente que conoció de primera mano el trabajo de la empresa y la considera un actor fundamental fundamental del desarrollo local.
“Me tocó conocer a los directivos directivos de esta empresa y siempre vi en ellos un compromiso con la región, de cumplir las exigencias exigencias que imponía el Estado y una preocupación permanente por el bienestar de sus trabajadores trabajadores afirma. El dirigente destaca que Forestal Russfin no era sólo una planta de procesamiento procesamiento de madera. Era también un soporte logístico clave para ganaderos y turistas en una zona donde los servicios básicos básicos escasean. “Prestaba servicios de alojamiento, alojamiento, alimentación, venta de combustible y reparación de neumáticos en una zona aislada, donde estos servicios no existen en un radio de al menos 180 kilómetros kilómetros enfatizó. Otzen también resalta su carácter pionero en materia ambiental. ambiental.
“Fue una de las primeras empresas en la región en certificarla certificarla venta de bonos de carbonoÇ subraya, explicando que lo logró logró mediante la generación de energia a partir de residuos de aserrio, evitando el uso de combustibles combustibles fósiles. Las consecuencias sociales Más allá de los datos técnicos, técnicos, el dirigente pone el foco en el impacto humano. La empresa empresa empleaba directamente a más de 100 personas y operaba con planes de manejo forestal fiscalizados por conaf. Sus productos, partes y piezas de muebles, se exportaban luego de ser procesados en la zona central del país.
“La pérdida de Forestal Russfin es un golpe no sólo para la economía local, sino también para el tejido social y productivo productivo de una de las comunas más aisladas de nuestra región enfatiza enfatiza Otzen, apuntando con claridad hacia la ausencia de un plan estatal que evitara este desenlace.
“Lamentamos profundamen te que no se haya visto por parte del Gobierno una voluntad real de sentarse a buscar, junto a la empresa, alternativas que pudieran pudieran evitar este cierre declara, aludiendo a la nula reacción institucional institucional frente a una industria que, según sus palabras, “creyó en Magallanes” e invirtió con visión de largo plazo.
Mientras se oficializa la salida salida de Russfin de la provincia fueguina, la pregunta que queda queda flotando, tanto para Otzen como para muchos, es si esta pérdida pudo haberse evitado, o analizando en profundidad, si el Estado estará a la altura para responderle a una comunidad que, una vez más, queda en la incertidumbre.
II PÁGINA WEB Lamentamos profundamente el cierre de Forestal Forestal Russfin, una empresa que destacó destacó por su alta responsabilidad empresarial y el apoyo concreto a la comunidad de Timaukel “. No sólo es el cierre de la empresa y su aporte a la comunidad de Timaukel. La pérdida de empleos y el impacto social, encienden alarmas en la comunidad rural del extremo sur de Tierra del Fuego. Gerardo Otzen, presidente Asogama..