Tendencias en el aprendizaje para el 2025
Tendencias en el aprendizaje para el 2025 Este año ya se vive un panorama educativo transformado por una serie de tendencias que han ido madurando en el último tiempo, desde las microcredenciales que permiten certificar breves formaciones, hasta la inteligencia artificial, elementosque ya marcanel futuro dela educación y que serán claves este año, debido a que Ta evolución del aprendizaje noessolo una necesidad, sino una respuesta a un mundo laboral y social que cambia a una velocidad vertiginosa. Uno de los cambios más significativos según el Informe Horizon de Educause, un conglomerado “mundial de expertosque potencian sus procesosde aprendizaje con tecnología es la creciente adopción de microcredenciales. Estas pequeñas certificacionesse han convertido en un puenteclave entrela educación y el mercado laboral, permitiendo adquirir habilidaalosestudiantesy profesionales y efectiva. Las unidesespecíficas de manera rápida versidades y centros educativos ya están reestructurandosus cunrículos para incluir estosformatos.
Porotro lado, la inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta esencial para personalizarla experiencia educativa, dondeya es posible ofrecer retroalimentación en tiempo real, identificar áreas de mejora y adaptar los contenidos alas necesidades individuales de cada estudiante, reduciendo las barreras de acceso a la información, democratizandoel aprendizaje y haciéndolo más inclusivo, además de abrir nuevas posibilidades educativas con el uso de asistentes virtuales, imágenes, videos, música y otros.
El modelo de “aprenderen cualquier momentoDirector Instituto de Educacióny Lenguaje Universidad de Las Américasy lugar” también cobra más fuerza, dondellas pla: taformas virtuales y los entornos híbridos están ya asentados, permitiendo alosestudiantes accedera contenidos desde cualquier dispositivo y adaptar elaprendizaje asuritmo y horario. Esta tendencia nosolo favorece a los estudiantes tradicionales, sinotambiéna una población más diversa queincluyeadultos que trabajan, personas en zonas rurales y aquellos con responsabilidades familiares.
También se debe destacar el uso de metodologías activa, cambios en la evaluación debido alos avances de la IA y sobre todo, el manejo de la salud mental especialmente en el sistema escolar, para lo cual es clave la formación del equipo docenteen estrategias de atención socioemocional, orientación y convivencia educativa, asícomo inclusión y diversidad para lograr climas de aula efectivosque faciliten el aprendizajedecada uno. estará marcado porla Elaprendizaje este 2025 innovación y la flexibilización, la personalización y la tecnología, la inclusión y la diversidad. Estas tendencias no solo seguirán transforman: do como aprendemos, sino también quién tiene acceso al aprendizaje, derribando barreras y “creando un entorno educativo más equitativo y efectivo y justo. CRISTIÁN VILLEGAS.