CARTAS: Bono por hijo nacido
CARTAS: Bono por hijo nacido Señor Director: Con interés he leído la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de entregar un bono por cada hijo nacido para estimular la natalidad en Chile. Se valora que el descenso sostenido de la fecundidad sea considerado un tema relevante en la discusión política, dada su importancia para el futuro social y económico del país. No obstante, es necesario señalar que esta propuesta, aunque bien intencionada, resulta insuficiente frente a un problema de origen estructural.
La baja tasa de natalidad responde a factores complejos: la inseguridad laboral, la falta de apoyo efectivo a la conciliación entre la vida laboral y familiar, el acceso limitado a servicios de cuidado infantil, los altos costos de vida, la inestabilidad habitacional, y la persistente desigualdad de género en las responsabilidades de crianza. Frente a esta realidad, medidas de transferencia económica, aisladas de cambios estructurales, difícilmente lograrán revertir la tendencia.
Si realmente queremos promover la maternidad y paternidad libres y responsables, es imprescindible fortalecer la protección laboral, mejorar el acceso universal a jardines infantiles, avanzar en corresponsabilidad parental, reducir la precarización del empleo, y garantizar condiciones dignas para criar. Estimular la natalidad requiere mucho más que bonos: requiere transformar las condiciones que hoy dificultan el proyecto de tener hijos para tantas mujeres y familias en Chile. Macarena Arriagada Directora carrera de Obstetricia U. Andrés Bello.