¿Y la seguridad para cuándo?
¿ Y la seguridad para cuándo? OPINIÓN OPINIÓN ¿ Y la seguridad para cuándo? Los resultados de la EnCuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024 en la Región de Tarapacá no solo confirman una sensación, sino una realidad: vivimos en una zona cada vez más golpeada por la delincuencia y la inseguridad. Un 9,3% de los hogares ha sido víctima de delitos violentos, y el 88,6% de los habitantes cree que la delincuencia ha aumentado a nivel nacional. La mayoría evita caminar sola, salir de nocheo circular por sectores peligrosos. Esta no es una percepción inventada o una exageración como dicen autoridades del actual gobierno. Y mientras tanto, ¿qué hacen en el Ejecutivo? Anuncian con bombos y platillos su intención de regularizar a los 182.000 extranjeros que entraron ilegalmente a Chile y están en el registro biométrico. Una medida completamente desconectada de la urgencia de los chilenos, especialmente quienes viven en la zona norte y que está lejos de contribuir a la tranquilidad de sus habitantes. Entre fines del 2021 y 2023 la migración irregular setriplicó, alcanzando las 337.000 personas, y las expulsiones cayeron en un 40%. En vez de aplicarla ley, se premia a quien vulneró nuestras fronteras. Peor aún, se castiga a quienes hacen las cosas bien: un extranjero que ingresó legalmente y lleva meses esperando sus trámites queda postergado frente a uno que ingresó clandestinamente. Se vulnera así cualquier vulnera así cualquier vulnera así cualquier 6 Tarapacá no necesita más promesas. Necesita orden, seguridad y respeto a la ley". Luz Ebensperger Orrego, senadora porTarapacá dad individual. Esta política no solo es injusta, sino también irresponsable. Revienta el sistema de salud y educación.
Hoy, por decreto, los hijos de migrantes ilegales tienen prioridad 1 en JUNJI por sobre los hijos de madres adolescentes chilenas, ¿eso es equidad? Desde el Congreso he propuesto medidas concretas: en migración, debemos acelerar las expulsiones judiciales y administrativas, prohibir nuevas regularizaciones masivas, y establecer un sistema gradual y selectivo de visas, que privilegie a quienes aporten al país y cumplan la ley, escuchandoalas regiones.
En seguridad, impulsamos una reforma profunda a la Ley de Migración, reforzamos la vigilancia en pasos no habilitados, y propusimos un nuevo Estatuto de Crimen Organizado, para que el Estado actúe con decisión, no con debilidad. Tarapacá no necesita más promesas. Necesita orden, seguridad y respetoalaley. Comosenadotoalaley. Comosenadotoalaley. Comosenadoprincipio de justicia, ra de esta región seguiré ritocracia o responsabiliexigiendo al gobierno.