Desafíos en admisión escolar
Ucho se habla de emparejar la cancha en nuestro país. No es de extrañar, pues Chile tiene uno de los niveles de desigualdad de ingresos más altos del mundo. Lamentablemente, el ámbito educativo no escapa de esta realidad: la evidencia demuestra una alta correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y su nivel socioeconómico.
Con el objetivo de promover la equidad en el sistema escolar chileno, en 2016 comenzó a implementarse el nuevo Sistema de Admisión Escolar Esta plataforma —que en 2021 estará habilitada hasta el 8 de septiembre— ha simplificado y disminuido significativamente los costos para las familias. Los apoderados ya no tienen que acudir presencialmente a los colegios, y pueden encontrar toda la información relevante en la misma plataforma.
Con el apoyo del Centro de Políticas UC, desarrollamos en 2020 el estudio “Sistema de Admisión Escolar en Chile: efecto sobre la equidad y propuestas de mejora”. Este indica que el SAE disminuye en un 16% la brecha de calidad entre los colegios a los cuales acceden estudiantes prioritarios (aquellos que pertenecen al sistema Chile Solidario, al Programa de Ingreso Ético Familiar o al Sistema Seguridades y Oportunidades; o bien están dentro del “Los más perjudicados por la brecha de calidad son los estudiantes prioritarios que no participan del SAE”. tercio más vulnerable, según el Registro Social de Hogares) y no prioritarios. Este efecto es comparable en magnitud al conseguido por la implementación de la Jornada Escolar Completa.
Por otra parte, el análisis de las matrículas finales sugiere que los más perjudicados por la brecha de calidad son los estudiantes prioritarios que no participan del SAE, que terminan matriculados en colegios de peor calidad académica. La capacidad del SAE de reducir la desigualdad en el acceso a educación de calidad sugiere que aquellas medidas destinadas a optimizar el funcionamiento de este sistema pueden generar ganancias relevantes. Identificamos tres líneas de mejora. Primero: aumentar la participación en el proceso, buscando activamente a los que no participan del SAE, con especial foco en alumnos prioritarios. Segundo: promover postulaciones más congruentes con las preferencias de las familias, por ejemplo, permitiendo un acceso temprano a la plataforma de postulación.
Tercero: prevenir la salida del sistema oficial de admisión escolar a través de asignaciones más eficientes. para aquellos alumnos que no son asignados a un establecimiento de su preferencia en la primera etapa, proponemos generar sugerencias personalizadas a través de un mecanismo que tome en cuenta la comuna del postulante, su género y si es o no un alumno prioritario, así como la religión y copago mensual de los colegios. Este algoritmo (Icarán, 2020) utiliza técnicas de machine learning e inteligencia artificial para generar recomendaciones. Esto, en el espíritu de lo que hacen Netflix o Amazon: una vez que declaramos que nos gusta una película, nos sugiere otra parecida. Comprender el impacto del SAE en la equidad del acceso a la educación escolar es de gran importancia para orientar el diseño de políticas públicas y avanzar hacia un sistema más justo y equitativo. Kenzo Asahi Escuela de Gobierno UC Anushka Baloian Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Figueroa Instituto de Economía UC
Resumen
Con el objetivo de promover la equidad en el sistema escolar chileno, en 2016 comenzó a implementarse el nuevo Sistema de Admisión Escolar Esta plataforma —que en 2021 estará habilitada hasta el 8 de septiembre— ha simplificado y disminuido significativamente los costos para las familias., Este indica que el SAE disminuye en un 16% la brecha de calidad entre los colegios a los cuales acceden estudiantes prioritarios (aquellos que pertenecen al sistema Chile Solidario, al Programa de Ingreso Ético Familiar o al Sistema Seguridades y Oportunidades; o bien están dentro del “Los más perjudicados por la brecha de calidad son los estudiantes prioritarios que no participan del SAE”., Por otra parte, el análisis de las matrículas finales su- giere que los más perjudicados por la brecha de calidad son los estudiantes prioritarios que no participan del SAE, que terminan matriculados en colegios de peor calidad académica.
Tags
escolar, sae, sistema