“Relación de confianza en tiempos turbulentos”
“Relación de confianza en tiempos turbulentos” Con una sólida relación de diferentes ámbitos de la amistad que se refleja en relación bilateral, Chile y Canadá exhiben una larga historia de encuentros y colaboración.
En un nuevo aniversario patrio la embajadora Karolina Guay ahonda en diversos puntos de estos vínculos y proyecta la cercanía que tienen ambos países pese a la distancia geográfica. ¿Cómo describiría el momento que atraviesan las relaciones entre Canadá y Chile? ¿ Qué hitos recientes reflejan el estado de esta alianza bilateral? “Las relaciones entre Canadá y Chile han sido históricamente muy positivas, y hoy atraviesan un momento de madurez estratégica y renovada relevancia. En un contexto internacional marcado por tensiones, nuestra cooperación basada en valores compartidos como la democracia, los derechos humanos, y el desarrollo sostenible es más importante que nunca. Canadá y Chile también mantienen una relación comercial ejemplar, sustentada en el Tratado de Libre Comercio vigente desde 1997 y que toma un rol preponderante en el contexto geopolítico actual. Canadá sigue siendo el mayor inversionista extranjero en Chile, y empresas canadienses tienen una presencia significativa, especialmente en minería responsable, infraestructura, energía, y la banca.
El dinamismo de nuestra relación y la sinergia de nuestros intereses se ven reflejados en los cinco nuevos acuerdos firmados en los últimos 16 meses: sobre minerales críticos, energía limpia, incendios forestales, apoyo técnico al análisis de acuerdos comerciales, y cooperación polar.
Siempre digo que me siento muy afortunada de ser Embajadora de Canadá en Chile por la profundidad y la diversidad de la cooperación que tenemos, y la voluntad de ambos países para enfrentar juntos desafíos compartidos”. En el tiempo que lleva al frente de la embajada, ¿en qué áreas de su gestión pondrá el énfasis para fortalecer las relaciones entre Chile y Canadá? “Tengo tres prioridades: Primero, en términos de la relación bilateral en su conjunto, estamos a punto de firmar una nueva actualización del Marco de Asociación Estratégica entre Chile y Canadá incorporando nuevas áreas de trabajo desde su última actualización en 2013, tales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la transición energética verde y los minerales críticos. También seguiremos profundizando temas como el de la participación de los pueblos originarios, género y trabajando a nivel multilateral, incluyendo en el apoyo a Ucrania. La colaboración polar tiene mucho potencial, gracias a nuestra experiencia compartida y desafíos comunes como lo es el cambio climático. En ese sentido, fue muy especial ser testigo en marzo de la primera expedición de la Armada Real Canadiense en la Antártica en apoyo a un grupo de científicos canadienses. Segundo, el tema comercial es y seguirá siendo una de mis mayores prioridades. Vemos a Chile como un socio clave en nuestra estrategia de diversificación comercial, y también creemos que hay oportunidades para inversionistas chilenos en Canadá, en particular en industrias mineras y tecnologías digitales.
En este y el próximo año, Canadá será país de honor en las ferias mineras de FOREDE (Atacama) y EXPONOR (Antofagasta), y participará en Hyvolution con un pabellón sobre hidrógeno verde; en fin, seguiremos muy ocupados promocionando innovación, tecnología e inversión para hacer crecer nuestras respectivas economías.
Finalmente, quiero fortalecer los lazos entre ciudadanos, ya sea a través de la academia, la cultura o alianzas entre la sociedad civil, y obviamente seguir apoyando con servicios consulares a nuestra gran comunidad canadiense y a los miles de turistas que exploran este bello país cada año”. ¿Cómo está influyendo este nuevo contexto geopolítico y las políticas comerciales de su vecino estadounidense en la orientación de la política exterior de Canadá y en su papel en el mundo? “Vivimos en un momento de profundas transformaciones globales, donde los desafíos geopolíticos, económicos y climáticos exigen respuestas firmes, pero también cooperativas.
En este contexto, el primer ministro Mark Carney, quien fue electo a finales de abril pasado, lideró hace dos semanas la cumbre de los países del G7, y propuso una agenda con tres pilares: paz y seguridad global, seguridad energética y transición digital, y alianzas para el futuro. La cumbre demostró que, en el escenario internacional, Canadá es un socio confiable, innovador, dispuesto a liderar, listo para ayudar y abierto a hacer negocios. Respecto a las políticas comerciales de Estados Unidos, Canadá ha sido claro que los aranceles afectan a ambos países debido al nivel de integración de nuestras economías. Si bien seguimos siendo socios económicos, estamos tomando medidas para proteger nuestras cadenas de suministros, promover el comercio justo y defender un orden internacional basado en reglas.
Estamos también diversificando y profundizando nuevas alianzas, así como lo refleja la reciente firma de un nuevo acuerdo de seguridad y defensa con la Unión Europea”. A casi un año de su llegada a Chile ¿ qué aspectos de los lazos entre ambos países le han sorprendido o inspirado más? “He tenido la suerte de viajar a muchos rincones de este país, de visitar comunidades, universidades, y empresas. Me sigue sorprendiendo que, a pesar de las distancias geográficas, tantos chilenos tienen un vínculo con Canadá: un familiar que vive allá, una experiencia de estudios o trabajo, un viaje inolvidable. Es un recordatorio poderoso de que, al final del día, las relaciones entre países no se construyen solo entre gobiernos, sino entre personas con valores y propósitos comunes.
Y eso, en un mundo tan complejo como el actual, es algo que vale la pena cuidar y proyectar hacia el futuro”. RAZALASOIGRES Karolina Guay, embajadora de Canadá en Chile.. La diplomática repasa las áreas de vinculación más importantes entre Chile y Canadá. KAROLINA GUAY, EMBAJADORA DE CANADÁ: