Autor: POR J. ANTONIO ALBURQUERQUE
Presidente del Banos Central argentino: “La principal razón por la que este proceso es diferente es Javier Milei” |
Presidente del Banos Central argentino: “La principal razón por la que este proceso es diferente es Javier Milei” Central argentino: El Santiago Bausili abordó los logros de la gestión libertaria, las negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo, el impacto de los aranceles de EEUU y la posibilidad de un TLC con ese país. POR J. ANTONIO ALBURQUERQUE El presidente del Banco Central de la República Argentina(BCRA), Santiago Bausili, fue el encargado de cerrar el Seminario Global de Inversiones 2025 que realizó Vinci Compass en Santiago.
La autoridad se presentó ante un grupo de empresarios locales para abordar los cambios en la economía de su país desde queel economista libertario llegó al poder y señaló que, detrás de ese avance está la figura del jefe de Estado. "La principal razón por la cual esto es diferente es Javier Milei", dijo. Los factores y logros Para Bausili, existen "tres o cuatro elementos estructurales de la conformación del Gobierno" que han permitido hacer las cosas diferentes. En primera instancia destacó el hecho de que Mileies "un independiente que llegó a la Presidencia sin una estructura partida ria", lo quele ha permitido =a su juicio avanzar sin ataduras. A ello sumó la conformación de un gabinete compuesto por un equipo ejecutivo en lugar de figuras políticas y subrayó que la principal prioridad de Milei es el orden macroeconómico, por sobre otras ambiciones políticas.
En esa línea, señaló que la actual administración está abordando de manera frontal y sin precedentes los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios que heredaron de los gobiernos anteriores. "Nunca en Argentina un programa de estabilización atacó tan fuertemente la madre de los problemas que era el déficit fiscal", comentó Deahíen adelante, enumeró los principales resultados de los 15 meses de gestión, con especial énfasis en el superávit primario logrado: "De los últimos 133 años, Argentina tuvo déficit fiscal en cada uno de ellos", agregó.
Recordó también que en gobiernos anteriores, el Banco Central le proveyó asistencia financiera al Tesoro Nacional y que, ahora, el excedente está orientado a capitalizar al ente emisor: "El tema déficit fiscal se dio vuelta". Esos avances han ayudado a alinear las expectativas inflacionarias y a desacelerar inflacionarias y a desacelerar inflacionarias y a desacelerar inflacionarias y a desacelerar inflacionarias y a desacelerar PABLINA SALINAS los precios. Para este 2025 se espera que el IPC marque un 23%, muy por debajo del 118% con el que cerró el año 2024. Apesar dela recesión inicial del ejercicio pasado, Bausili proyectó un crecimiento del PIB del 4,8%, por la recuperación del sector privado y la inversión extranjera. Acuerdo con el FMI Respecto del nuevo acuerdo que su país está con el Fondo Monetario Internacional (EMD), Bausili señaló: "Es la primera vezque vamos a pasar por este proceso de votación legislativa.
Yo imagino que esa aprobación vaa estar porque se trata de dar gobernabilidad". Comentó que el objetivo del nuevo pacto es acelerar la transición hacia una economía más normal e ir eliminando los controles de capitales. los controles de capitales. Aranceles de Trump A nivel global, existe preocupación por los aranceles impuestos por el Presidente de EEUU, Donald Trump, en las últimas semanas.
Antela incertidumbre sobre cómo será el trato con Argentina, Bausili afirmó quelos ejes geopolíticos de su país están alineados con Israel y EEUU, y destacó la relación cercana entre Milei y el republicano. "EEUU está aún en un proceso de definiciones muy interesantes, algo radicales en varias de sus políticas. Pero en varias de sus políticas.
Pero Santiago Bausili, presidente del Banco Central de Argentina, en el evento de Vinci Compass. algo que está transmitiendo EEUU es que quiere hacer todo lo posible para que sus socios sean exitosos y que le vaya bien", comentó.
Sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con la potencia mundial, comentó que Argentina es probablemente una de las economías más cerradas del mundo y que asociarse "sería espectacular (... ), porque quiere decir que están los incentivos para que reduzcamos nuestros aranceles y nuestros productos entren con los mismos aranceles a EEUU". aranceles a EEUU".. - - - - - - - - - -