Autor: oronica dorodsed
Chile: descubren que la evolución de la vida podría tener su origen en el espacio exterior
Chile: descubren que la evolución de la vida podría tener su origen en el espacio exterior Bilitando el telescopio.
ALLUn en Chik, científicos dirigidos por el instituto alemán Max Planck de Astrono mia encontraron indicios de moKéculas orgánicas complejas em un discodeformación planetaria. lo que refuerza la teoria de que la evolución de la vida tendría so origen en el espacio exterior. El equipo liderado por Abuba kar Fadul logod la primera detreción provisional de etilenglicol y glicolonitrilo entre otras molecolasenel disco peotoplanetario de la protoestrella en erupción V883 Orionis. Estos compuestos se consideran precursores de los componentes básicos de la vida.
La comparación de diferentes entomos cósmicos reveló que la abundancia y complejidad de estas moléculas aumenta desde las regiones de formación estelar hasta los sistemas planetarios completamente evolucionados, lo cual sugiere que "las semillas de la vida se emsamblan en el espacio y están muy extendidas". de acuerdo a los astrónomos, cuyos hallargos se publicaron en As trophysical journal Letters. Previamente, los científicos ha bían descubierto moléculas orgá nicas complejas en diversos lugases relacionados con la formacióin de planetas y estrellas, mediante observaciones del telescopio James Webb, entre otros dispositivos. Se trata de moléculas con mas de cinco átomos, donde al menos uno de ellos es carbono. Muchas deellasse consideran componentes básicos de la vida, como los aminoácidos y los ácidos nacleicos o sus precursores, segun explican desde el Max Planck.
Peso el nuevo descubrimiento de 17 de estas moléculas en el disco protoplanetario de V88} Orionis proporciona "una pieza del las etapas anterioresy posteriores bita, formando un disco giratorio a la formackin de las estrellasy sus discos de formación planetaria. "Nucitro hallazgo apunta a una linea recta de enriquecimien to quimico y complejidad creo toroide alrededor de la estrella joven, conocido como disco circunestelar o"disco protoplaneta rio" que constituye la reserva de materiales a partir de la cual pueden formare nuevos planetas, se gun nesena la Agencia Espacial Europea en su web. ciente entre las nubes interestela res y los sistemas planetarios completamente evolucionados", afirma FaduL. PROTOPLANETARIO Las estrellas se forman a partir de polvo y gas.
Tras la formación rompecabezas" que se buscaba desde hacia tiempo en la evolude una estrella, el polvo y el gas ción de dichos compuestos, entre restantes quedan atrapados en dif Se cree que los discos protopla netarios están compuestos por 99% de gas y 1% de polvo.
A medida que se forman los planetas y evolucionan los sistemas estellavoltados sugieren que los discos culas complejas de etapas anteres, tambien evolucionan sus dis cos circunestelares, de manera que la transición de una protoes trella firia a una estrella joven rodeada por un disco de polvo y gas va acompañada de una fase violena, radiación interna y rápida capulión de gas. "Ahora parece que lo contrario es cierto", afirma Kamber Schwarz, autor tambien del tra bajo, quien comenta que sus re protoplanetarios heredan molériores, y que la formación de estas poede continuar durante la etapa del disco protoplanetario. Nuevos hallazgos a través del telescopio ALMA.. Por indicios de moléculas orgánicas complejas Disco de formación planetaria alrededor de la estrella V883 Oriones y sus gases voldbiles.