Alcalde de Puerto Montt pide protección para trabajadores de la marina mercante
Alcalde de Puerto Montt pide protección para trabajadores de la marina mercante El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, expuso este miércoles en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, para apoyar la postura de los trabajadores de la zona frente al proyecto de ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo.
Mm n compañía del gobernador regional, Alejandro Santana, y del diputado por el Distrito 26, Mauro González, el jefe comunal expuso que la marina mercante genera 7 mil fuentes de empleo en la zona, que podrían verse afectados si es que se permite el ingreso a este mercado de naves y tripulaciones extranjeras. “Hoy estamos acá de manera inédita, un alcalde de capital regional, junto al gobernador Alejandro Santana, los trabajadores y el diputado Mauro González. La marina mercante representa más de 7.000 empleos, y hoy eso está en riesgo”, manifestó. Además, el alcalde Wainraihgt expuso la necesidad de que los efectos de la modificación sean paulatinos para no afectar a la 7 Y zona austral.
“Pedimos que el 100% de los tripulantes sean chilenos y que se apruebe una moratoria de 8 años en que entre en rigor esta ley, porque primero queremos ver los efectos en el norte de Chile. Las condiciones en el sur son distintas y deben tratarse como tal”, sostuvo. Por su parte, el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, destacó que el proyecto no responde a las particularidades del sur, donde el cabotaje yla acuicultura son sectores estratégicos para la economía local. “Cada región tiene realidades distintas. Hemos perdido la tasa de pleno empleo, y debemos proteger industrias que quieren seguir creciendo. No es malo pedir condiciones equitativas; lo malo es permitir desigualdad para competir. Esperamos que el Senado genere una moratoria desde el paralelo 41 hacia el sur para entregar certezas jurídicas y confianza al sector”, recalcó.
NEGATIVO PARA EL SUR AUSTRAL Desde el Congreso, el diputado Mauro González enfatizó que la iniciativa legal puede tener efectos negativos para las regiones del sur, pese a estar pensada para enfrentar un escenario que principalmente se da en el norte del país.
“He venido al Senado a acompañar a las autoridades, al alcalde, al gobernador y sobre todo a los dirigentes de la marina mercante, porque vamos a seguir insistiendo que este proyecto es negativo para el sur austral. Es fundamental aprobar una moratoria desde Puerto Montt al sur y solicitar voluntad política para no dañar el cabotaje ni los empleos del sur. El problema está en el norte, pero no es justo que eso perjudique al sur”, afirmó el legislador.
Desde el mundo sindical, el presidente de Fesitrasur, Javier Andrade, agradeció el respaldo de las autoridades regionales y reiteró que el objetivo es cuidar los puestos de trabajo que dependen de esta actividad en el sur del país. “Hoy nos acompañaron nuestras autoridades regionales, el gobernador, el alcalde y el diputado, para apoyarnos y proteger los trabajos en el sur de Chile. Estamos muy agradecidos como federación y como trabajadores de que se colocaran la camiseta del marino mercante”, expresó el dirigente.
En mayo pasado, el Senado aprobó en general el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, con el objetivo de fomentar la competencia en el mercado de cabotaje marítimo.
Sin embargo, quienes se oponen advierten que los beneficios serían para el cabotaje del norte del país y no para la zona desde Puerto Montt al sur, que es donde se traslada más del 60% del tonelaje total de carga que se moviliza dentro de Chile.