ESCUELAS RURALES: EDUCACION PERSONALIZADA Y AULAS MULTIGRADOS
ESCUELAS RURALES: EDUCACION PERSONALIZADA Y AULAS MULTIGRADOS DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN RURAL ESCUELAS RURALES: EDUCACIÓN PERSONALIZADAYAULAS MULTIGRADOS “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la saLa de clases”. Ese fue uno de los legados legados que dejó la poetisa y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien promovió la educación como un derecho humano fundamental, fundamental, especialmente en las zonas zonas rurales. Y, por Lo mismo, en octubre del 2022, el presidente Gabriel Boric anunció el Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural, cuya finalidad es mejorar la calidad de la enseñanza para todas las zonas rurales. Y para recordar a la poetisa, profesora y diplomática, se decretó el 7 de abril, día de su nacimiento, como el Día Nacional de la Educación Rural. En Chile el año 2024 había 3.380 establecimientos educacionales rurales, que representan el 30% de las escuelas del país.
La comuna de Andacollo cuenta con cuatro escuelas que dependen del Servicio Local de Educación Pública Pública Puerto Cordillera, que son: Escuela Domingo Santa María, del sector El Cobre; Escuela Blas Hernández, sector Chepiquilla; Escuela Dr. José Luis Arraño, de La Caldera; y Escuela Luis Amenábar Amenábar Ossa, de El Manzano. El mes de abril es de alegría para los estudiantes de la Escuela Blas Hernández, del sector de Chepiquilla. Chepiquilla. Están de fiesta y por partida doble: Festejan el Día Nacional de la Educación Rural y el 30 su escuela escuela cumple 87 años educando a los habitantes del sector.
La docente Soledad Molina, con 15 años de experiencia en educación rural, dice que sus alumnos están muy bien y “para nada en desventaja desventaja con estudiantes de ciudades, porque acá tienen una educación personalizada, donde se respeta su ritmo de aprendizaje y tienen más posibilidades de aprender”. En Chepiquilla, a solo tres kilómetros kilómetros del centro cívico de Andacollo, este recinto educa a 11 alumnos de primero a sexto básico, con clases desde las 8:45 a 16.00 horas, donde los niños reciben las atenciones de un equipo educativo, con psicólogo, psicólogo, fonoaudiólogo, profesor de inglés, educación física, salud, religión, religión, además de un asistente técnico técnico y una monitora. “Es decir, en la escuela los niños reciben toda la atención. Todo es para ellos”. La maestra también destaca la tecnología con que cuentan sus estudiantes. “Tenemos una muy buena cobertura de internet, pues contamos con la red del ministerio y del Servicio Local.
Además, una pizarra digital y computadores para cada uno de los alumnos”. La docente, nacida y criada en Andacollo, señala que la escuela recibe a estudiantes provenientes de familias en que sus padres se desempeñan en empleos de la minería, ganadería y crianceros, y su sello está orientado a promover promover personas con conciencia ecológica, mediante una educación educación que incentive el cuidado del entorno. “Los alumnos no están en desventaja desventaja con los estudiantes de otras escuelas.
Se les pasa el mismo contenido, además que la educación educación es personalizada y cuando ellos se incorporan a escuelas urbanas, urbanas, lo hacen de manera efectiva”, efectiva”, afirma la profesora Tamara López, quien lleva siete años educando educando a estudiantes en la Escuela Domingo Santa María, del sector El Cobre.
Por ahora tiene tres alumnos, dos en primero y una alumna en cuarto cuarto básico, que trabajan en aula multigrado y “donde vamos viendo viendo los objetivos de cada curso y tratamos de adecuarlos al contenido contenido que se está viendo con los más chiquitos y los más grandes. Hay que hacer transversal el objetivo, objetivo, de acuerdo con la complejidad complejidad de cada estudiante”, indica la docente, quien se traslada todos los días hasta la localidad de El Cobre.
Por ser parte del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, Cordillera, los niños y niñas tienen muchas muchas actividades extraprogramáticas extraprogramáticas y mantienen contactos con estudiantes de otras escuelas de Andacollo y Coquimbo, donde desarrollan desarrollan habilidades y sociabilizan. Además, los alumnos cuentan con computadores e internet, como parte de un proyecto 2030 que se adjudicó la escuela hace algunos años. Para la docente, en la educación rural “los niños y niñas deben tener tener las mismas oportunidades de los alumnos de escuelas urbanas.
Por lo tanto, el compromiso, la responsabilidad y la vocación son fundamentales en una docente y yo lo tengo con los niños y con mi profesión”. LOS NIÑOS DE CHEPIQUILLA CUENTAN CON TECNOLOGÍA Y MUCHA PROTECCIÓN ESCUELA BLAS HERNÁNDEZ FESTEJA 87 AÑOS EDUCANDO DOCENTE DE LA ESCUELA DOMINGO SANTA MARÍA TAMARA LÓPEZ: “MIS ALUMNOS NO ESTÁN EN DESVENTAJA”.