En febrero esperan adjudicar licitación de 600 microbuses en Gran Valparaíso
En febrero esperan adjudicar licitación de 600 microbuses en Gran Valparaíso transportes. Serán 39 recorridos y en paralelo se abrirá otra para los validadores de pago. Los otros 1.400 buses serán en el próximo gobierno.
Cristián RojasM. cristiansojas2mercuriovalpo. cl nel Aula Magnadela UniE versidad de Playa Ancha el Gobierno dioaconocer ayerlas bases delalicitaciónque yaabrió para el nuevosistemade transporte colectivo del Gran Valparaíso, que en una primera etapa contempla 600 microbuses que harán 39 recorridos en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concó: 230 deellosseráneléctricos, y losrestantes serán del mismo estándar de los que operan en Santiago, aunque dada la topografía de estas comunas, no habrábuses articulados. Habrácuatroterminales, que los proveerá el Ministerio de Transportes. También contempla sistemas inteligentes de control de flota, mecanismos de pago integrados, elreordenamiento derecorridos intercomunales y la inclusión de mujeresenelrubro.
El anuncio fue encabezado porel ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y contó conla presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el subsecretario de "Transportes, Jorge Daza; el jefe dela División de Transporte Público Regional, Cristóbal Pineda; el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, laalcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, los parlamentarios Jorge Brito, Luis Cuello y Arturo Barrios, además de autoridades regionales, representantes del mundo académico y delasociedadcivil, entreotros. treotros.
LA MAYOR FUERA DE SANTIAGO Muñozresaltó quesetrata de "la Muñozresaltó quesetrata de "la go que el ministerio ha llevado adelante y el primer paso hacia unsistemamás eficiente, modernoy confiable". Elsecretario de Estado tambiéndestacó que "esteesuntrabajoquese ha hecho de caraala ciudadanía, el año 2023 dedicamos gran parte del año a, justamente, escuchar a usuarios, usuarias, conductores, empresarios, autoridades, respecto de cómo aspiraban que fuese su transporte público y cómo pudieseirse cerrando esa clara brecha de calidad entre Santiago y aquí, en estecaso, Valparaíso". En esesentido, agregó que "senos pidió servicios nocturnos;senos pidió buses demejor estándar; se nos pidió servicios que dieran garantía de queiban aoperardurantetodoel día, que tuviesenlafrecuenciaadecuada, que pudiésemos llegar a zonas delaciudad, de la conurbación, donde hoy día no llegan, ofteciendo mejor conectividad.
Todoeso está recogido en estasbasesdelicitación delconcursoque seabreeldía de hoy (ayer). seabreeldía de hoy (ayer). AIRE ACONDICIONADO Y WIFI Encuantoa las características de lasmáquinas, destacó queserán "no solamente buses eléctricos, 105600 buses van aser deloque denominamos buses estándar red, buses quetienenpiso plano, con accesibilidad universal, con aire acondicionado, con cargadoresUSB, conwifi, concámaras de seguridad para poder detectar cualquier incivilidad". Enparalelo, precisó Muñoz, seabrirá otralicitación para los validadores electrónicos de pago, que permitirán "que las personas puedan pagar conunatarjeta digital, que puedan pagar con QR, que puedan pagar con una tarjeta bancaria". Esto fue una promesaincumplidadelsistema que opera actualmente, y losconductores han insistido en su implementación, a fin de reducirlosriesgos de asaltos. "Aspiramos a poder llevar adelante el concurso durante el presente año, de modo que los primeros validadores se empiecena instalar en el segundo tricena instalar en el segundo tri"(Hubo) 34 participaciones ciudadanas en 2023, y másde 3.000 personas manifestaron su opinión por redes sociales y a través de una consulta online". Jorge Daza Subsecretario de Transportes "Va a permitir que el Gran Valparaíso tenga un transporte con estándar de primer nivel.
Y lo más importante, dar una señal que Santiago no es Chile", Álvaro Elizalde Ministro del Interior "Espero que quien venga entienda que es una política que se tiene que mantener, porque respondea un dolor constante de nuestros vecinos y vecinas". Camila Nieto Alcaldesa de Valparaíso mestre del próximo año y termineneneltercer trimestredelpróximo año, de modo que cuando los nuevos servicios estén operando, ya el 100% de los buses del Gran Valparaíso tenga susistema de recaudo instalado", indicóel ministro.
Las siguientes dos licitaciones hasta completar los 2.000 buses, precisó, "esperamos que sean cada dos años". En cuanto a las dudassobre siserá una tarifa plana o se mantendrá la tarifa diferenciada entrelocal y directo, señaló que "en el Gran Valparaíso todavía teneel Gran Valparaíso todavía teneMIGUEL CAMPOS DIVERSAS AUTORIDADES ESTUVIERON PRESENTES EN EL HITO REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA. mosalgunas tarifas que son por distancia, y por lo tanto, eso vaa seguir vigente". Porsu parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, afirmó que "estalicitación va a permitir queelGran Valparaíso tenga un transporte con estándar de primer nivel.
Y lo más importante, dar unaseñal que Santiagonoes Chile". INSUMOS DE LA CIUDADANÍA A su vez, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, hizo presente que para llegar a este hito hubo "34 participaciones ciudadanas que desarrollamos durante el año 2023, y más de 3.000 personas que manifestaronsu opinión por las redessociales y a través de una consultaciudadana online querealizamos también durante el año 2023, que son los principales insumos que tuvimos para poder desarrollar estas bases delicitación". Entanto, laalcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, manifestó que "esta. es una buena noticia, enel sentido de que una de las cosasque másnos solicitan nuestros vecinos y vecinas es quesaquemos la voz, queseamosescuchados no solamente Valparaíso, sino que las comunas de la región; y en ese sentido, los alcaldes y alcaldesas cumplimos un rolimportante, el roldemuchas veces acudir al ministerio, a los distintos ministerios, en este casoalde Transportes, solicitar, exigir, allevar la voz de nuestros Nietoremarcó laurgencia de mejorar el sistema, recordando queenlaciudad "incluso se han perdido vidas de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha y delLiceo Eduardo dela Barral añoanterior, y lamentamos también en Playa Ancha la semana anteriorhaber suftido la pérdida de dos vidas humanas de dos choferes de micro, ydeuna veintenade personas que suftierony padecieronaccidentes que hasta eldíade hoy estánendistintos tipos de tratamientos". ALCALDESA VIGILANTE La jefa comunal advirtió que "vamos a estar al pie del cañón viendo cada una delas etapas, queestasse puedan cumplir, paraque de aquía antes del término de este gobierno se puedan dejar firmadas las distintas contrataciones que nos permitan llevar acabo y darle continuidada un trabajo que ha sido impulsadoporestegobierno, peroespero que quien venga entienda que es una política que setiene quemantener, porqueresponde aun dolor constante de nuestros vecinos y vecinas, y como alcaldesa de Valparaíso, vamos a estarahífirmessacandola voz por ellos y por ellas". Para las empresas interesadas en postular, las bases de la licitación se encuentran disponibles en el sitio web www. dtprd. Laadquisición estarádisponibleentreel! y 15de julio 2025 y se puede acceder en: https://dtpr.mtt-gob.cl/consultalicitaciones/webpage/Licitaciones. taciones.
MIRADA CRÍTICA Una visión crítica expresó el diputado Andrés Longton (RN), quien planteó que "no hay definiciones clarassobre los terrenos de los terminales, su financiamiento, su localización nisu habilitación. ¿Cómo se vaa operar un nuevosistemasinisiquierase sabe dónde vana estar? Lalicitación debe ir acompañada de un plan paralelo, concreto y financiado que aborde estos temas". En esa línea, hizo un llamado al Gobierno a tomar medidas inmediatas. "La licitación tiene que avanzar, pero acompañada de decisiones concretas: activar Renueva tu Micro, pagarlos subsidios y presentar ya el plan de infraestructura que permita questo funcione. La gente necesita más y mejores micros, no anuncios sin respaldo", concluyó. s. - - -