Financiamiento y oportunidades de crecimiento: El desafío del ecosistema de emprendimiento en la renión de Valnaraíso
Financiamiento y oportunidades de crecimiento: El desafío del ecosistema de emprendimiento en la renión de Valnaraíso Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaiso Corfo, a través del programa Vlrallz& EL OBSERVADOR 1 Viernes 14 de febrero de 2025 Financiamiento y oportunidades de crecimiento: El desafío del El emprendimiento es, por naturaleza, una apuesta de alto riesgo y alto impacto. En la región de Valparaíso, donde la innovación ha demostrado ser un motor de desarrollo, desarrollo, la capacidad de atraer y retener talento sigue siendo un desafio estructural. No basta con contar con emprendedores visionarios y soluciones disruptivas; sin acceso a financiamiento y redes estratégicas, las ideas quedan en el camino, debilitando el ecosistema regional. Es aquí donde el financiamientotanto público público como privadojuega un rol fundamental para transformar transformar el potencial en crecimiento real.
Como bien decía un exitoso empresario regional, “para los buenos negocios siempre hay plata traducido a nuestros días un buen emprendimiento impulsado por la innovación, rentable y escalable, tiene muchas posibilidades posibilidades de encontrar el financiamiento que requiere, incluso tiene muchas más alternativas que antaño.
Antes, Antes, sólo existía las 3F (sino las conoce el lector, que las busque en su buscador preferido, porque seguro le ha tocado ser alguna de ellas si ha apoyado con financiamiento financiamiento algún emprendimiento de terceros) y el sistema sistema financiero tradicional (Bancos). Hoy existe, además, fondos de inversión de capital de riesgo o “Venture Capitals” Capitals” (VC), empresa que financian proyectos innovadores innovadores a través de sus Corporate Venture Capital (CVC), entre Otras alternativas.
ACCESO A FINANCIAMIENTO: UNA CONDICIÓN NECESARIA, PERO NO SUFICIENTE En Chile, la institucionalidad ha generado mecanismos mecanismos de apoyo que buscan fortalecer el tejido emprendedor a través de instrumentos como los de CORFO, cuyo nuevo calendario calendario de convocatorias ya está disponible. Es4 Es4 tos fondos son una base fundamental para la maduración de emprendimientos en distintas distintas fases, permitiendo que startups emergentes emergentes accedan a recursos necesarios para avanzar avanzar en su ciclo de desarrollo. Sin embargo, en un contexto de creciente sofisticación del mercado, el financiamiento público por si solo no es suficiente.
La atracción de inversión privada, la consolidación de redes de apoyo y la conexión con mercados globales globales son elementos clave para la sustentabilidad y escalabilidad de los emprendimientos, especialmente especialmente los impulsados por la innovación. GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO: DE LA INVERSIÓN AL POSICIONAMIENTO REGIONAL El ecosistema de emprendimiento no se constwye exclusivamente exclusivamente con financiamiento. Su desarrollo depende de la articulación entre actores clave, de la identificación de indicadores indicadores que permitan medir su evolución y de la consolidación de espacios de colaboración efectiva. Desde EIVA, buscamos buscamos caracterizar el ecosistema regional a través de métricas cuantitativas y cualitativas que permitan entender su real estado estado y proyectar su crecimiento de manera estratégica. Un eemplo concreto de esta visión es Innove Valpo Venturas (IVV), una iniciativa que plopolciona formación especializada. mentoria y vinculación con inversionistas.
La convocatoria actual, abierta hasta el 3 de marzo, contempla 30 becas completas valorizadas en $1.200.000 cada una, dirigidas a fundadores de startups con ventas entre 300 UF y 25.000 UF anuales y hasta 10 años de antigüedad. Esta iniciativa busca generar un puente entre los emprendedores emprendedores y las alternativas de financiamiento, apoyando para que la inversión se traduzca en crecimiento tangible.
A esto se suma iniciativas como Valpo Emprende, un programa que EIVA, junto con Socialab y apoyados por Anglo American Foundation, busca desarrollar soluciones innovadoras a partir de la identificación de desafíos regionales, regionales, levantados por los jóvenes de la región, y que abre la posibilidad para que startups locales y nacionales implementen implementen pilotos, posicionando a la región de Valparaíso como un laboratorio de innovación abierta. EL FINANCIAMIENTO COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL No podemos perder de vista que la competencia por talento e inversión es global. Si queremos que la región de Valparaíso sea un referente en emprendimiento impulsado por la innovación, de bemos no solo fortalecer nuestras capacidades capacidades locales, sino también proyectarlas internacionalmente. La participación de EIVA en el MIT REAP responde precisamente a esta necesidad: identificar oportunidades clave, construir estrategias sostenibles y posicionar el ecosistema regional en un escenario global. La atracción de inversión extranjera, la vinculación con redes internacionales de financiamiento y la consolidación de un entorno que favorezca la retención de talento son elementos estratégicos en esta ecuación.
Para lograrlo, es fundamental que el ecosistema actúe de manera coordinada, coordinada, potenciando la colaboración entre el sector público, el sector la academia los Por Pier-Paolo Zaccarelli, Director en El VA ecosistema de emprendimienlo en la regiOn de Valparaíso A. - - - - -