Autor: Macarena Saavedra Ledezma cronica@mercurioantofagasta.cl
"A veces te sientes como que estás viviendo tu propia película"
"A veces te sientes como que estás viviendo tu propia película" E esde pequeña Cari LeD belier estaba fascinada con las estrellas y el mundo astronómico.
Interés que la acompañó gran parte de su adolescencia y adultez, etapa en la que tomó la decisión de dejar a un lado su vida como ingeniera y lanzarse de lleno al mundo de la astrofotografia. Mismo que le ha permitido conocer espectáculos visuales de auroras boreales y estrellas, además de pertenecer al grupo de fotógrafos reconocidos por la NASA.
Es en ese contexto que este Diario converso con Cari Letelier, para conocer más de su historia. ¿De dónde surge el encanto con la Astronomia? No tenia nadie que me guiara o me inspirara por este camino.
De niña si me gustaba la astronomia, pero yo creo que como a cualquiera, de lo que uno ve en la tele, en las peliculas, aunque mi mamá con harto cariño y esfuerzo me regaló un telescopio cuando tenia como 12 años, pero no teniamos idea de cómo usarlo, sólo veíamos la luna.
Entré a la universidad, iba a entrar a ingenieria en fisica y me recomendaron entrar a la carrera de Civil Industrial porque veia de todo y me quedé estudiando en eso, me especialicé con máster, me fui a estudiar afuera y asi me formé como ingeniera, pero me acuerdo que estuvo el bichito también de entrar a estudiar Ciencia Fisica y Astronómica.
Mencionaste que eres ingeniera, que tienes estudios y trabajaste varios años en eso, pero ¿ cómo fue tomar la decisión de dejarlo y dedicarse a la fotografía de estre·Fue súper difícil en un inicio porque, de partida todo mi círculo, mi grupo de amigas en ese momento era de mis compañeras de la facultad de Ingenieria y cuando les decía que para mi era importante las noches despejadas con luna nueva y ellas querían que nos juntáramos a tomar algo y yo les decia, "pucha, entiendanme" el correo confirmando y me piden que revise la información y yo no lo podía creer, te juro que no lo podia creer.
Ha sido un camino largo y arduo, ¿qué desafios has encontrado en tu trabajo? -Hay varios, con los que me tocó en el inicio fue que no habia mujeres involucradas en esto, la mayoria eran hombres, de hecho eso fue un gran problema con mi exmarido porque decía "¿ por qué siempre sales con hombres a hacer fotos?, pero es que no hay mujeres.
Trataba de motivar a las chicas y ahora si hay muchas más, eso es lo que me deja más contenta porque para nosotras es un poco más complicado con el tema de la seguridad, la comodidad, incluso el baño porque uno siempre anda en medio de la nada. Creo que por un lado, la discriminación de género, og y me respondían "te pintamos estrellitas en el techo". Entonces empecé el camino de buscar más gente alrededor que estuviera involucrada en esto mismo. No fue fácil porque cuando empecé no estaba tan de moda, la gente no tenia idea.
Por eso también decidi dejar mi trabajo para dedicarme a estudiar esto 24/7 y empezar a buscar caminos para poder generar plata y vivir de esta pasión. noche, puedo estar muy cansada, puede hacer mucho frio, pero estar de noche ahí viendo el cielo, compartir eso, el entenderlo, nunca me ha dejado de asombrar, de fascinar, no sé bien como expresarlo, pero que a veces te sientes como que estás viviendo tu propia película. ¿Qué destacaria del trabajo que ahora realizas? -Hay mucha gente que tiene cambios de vida debido a situaciones que les han pasado, como tal vez la muerte de algún familiar o algún evento como medio trágico o el descubrir algún tipo de situación que te da un comparativo en la vida donde tú empiezas a priorizar realmente lo que es importante o no, y a mi me paso con el cielo.
Cada vez que yo estoy de Una detus fotografías fue reconocida por la NASA, ¿cómo lo recibistel ·El reconocimiento fue con fotos de auroras boreales porque me habían destacado varias fotos de Chile, pero nunca me hablan dado este reconocimiento que no implica plata, no hay un cartón, sino que es solo que este equipo de la NASA que se dedica a hacer el Astronomy Picture of the Day que finalmente es una instancia para poder seguir motivando a la astronomia amateur.
Al ser reconocida yo lloraba como niña chiquitita cuando me mandan "Puedo estar muy cansada, puede hacer mucho frío, pero estar de noche ahí viendo el cielo, compartir eso, el entenderlo, nunca me ha dejado de asombrar, de fascinar".. ENTREVISTA.
CARI LETELIER, astrofotógrafa chilena reconocida por la NASA: "Puedo estar muy cansada, puede hacer mucho frío, pero estar de noche ahí viendo el cielo, compartir eso, el entenderlo, nunca me ha dejado de asombrar, de fascinar". LA RENOMBRADA ASTROFOTÓGRAFA CHILENA DICTÓ UN CURSO DE ASTROFOTOGRAFÍA A 20 JÓVENES DE TALTAL EN EL OBSERVATORIO PARANAL DE ESO. LA RENOMBRADA ASTROFOTÓGRAFA CHILENA DICTÓ UN CURSO DE ASTROFOTOGRAFÍA A 20 JÓVENES DE TALTAL EN EL OBSERVATORIO PARANAL DE ESO.