Rechazo transversal genera la postergación de tren a Santiago
Rechazo transversal genera la postergación de tren a Santiago Claudio Ramírez cramirezromercuriovalpaci n fuerte golpe para la ul región significaron ayer las palabras de laministra de Obras Públicas, Jessica López, quien manifestó que la licitación del proyecto de tren entre Valparaíso y Santiago no se realizará durante la actual administración -que era la expectativa de La Moneda-, sino que este proceso quedará a cargo del próximo Gobierno. "Lalicitación para la ejecución vaaser con posterioridad al término de esta administración", dijo la secretaria de Estado durante la presentación delas cifras de ejecución presupuestaria en inversión pública dela cartera correspondienteal primer semestre de 2025.
Respectoa los motivos, aludióalretrasoenla estudio integral dela "Tuvimos ahí una demora porquetuvimos querelicitar", manifestó, detallando lo quesíalcanzará a hacer el Gobierno ante de culminar su mandato. "Vamos a hacer un proceso de precalificación deempresas 'quenos va apermitir enfrentar esa licitación de mejor forma. Vamos a tener declaraciones de interés. Y eso vaa ser también un llamado internacional queesesí que lo vamos a dejar realizado", indicó. realizado", indicó.
FRUSTRACIÓN Y ABANDONO "Es lamentable porque se habían cifrado mucha esperanzas", dijo el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, respecto ala postergación, subrayando queel proyecto responde aun anhelo "largamente esperado". "Se llenaron decenas de páginas con declaraciones de distintas autoridades, el ministro de Transportes, la ministra de Obras Públicas, quienes señalaron queeltren de Valparaíso Santiago iba a ser una realidad y sin embargo, el día de hoy (ayer) nos enteramos de que este propósito ya no es cierto", observó, agregando que este tipo deacciones socavan la confianza dela gente. "Es lamentable y defrauda US$ 3.820 millones es la inversión total que contempla el desarrollo del proyecto ferroviario. postergación de tren a Santiago conecrivinan.
Gobierno reconoció que no se podrá licitar el proyecto antes de que finalice su administración, lo cual genera críticas y dudas respecto a su futuro. "Es lamentable y defrauda una vez más la confianza y la fe pública (... ), es una noticia queno nos agrada". Rodrigo Mundaca Gobernador regional "Todo esto genera una sensación de abandono en la construcción de Obras para nuestra región". Ricardo Lagos Weber Senador(PPD) "Se suma a una larga lista de postergaciones que ya resultan inaceptables para Alfonso Salinas Presidente deAsiva una vezmásla confianza y la fe pública (... es una noticia que no nos agrada, pero esto da cuenta también de cómo se crean falsasexpectativas que fi nalmente alno tener materialización, simplemente vuelvena defraudar la fe pública". Paraelsenador Ricardo Lagos Weber (PPD) se trata de "una muy mala noticia y una peor decisión del gobierno.
Este proyecto se sigue postergando, ya han pasado cuatro años más y no se avanza nada". El parlamentario remarcó que "al final del día, queda la sensación de que da lo mismo el color político de la administración porque lo que no hay es un compromiso real con el tren Valparaíso-Santiago.
Eltema del costo y financiamiento es la piedra de tope y no se quiere aceptar que ese tren va A COMIENZOS DE 2023, EN LIMACHE, El a tener que estar subsidiado para que pueda funcionar". "Es indudable, que todo esto genera una sensación de abandono en la construcción de obras para nuestra Región de Valparaíso", cerró.
El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) lamentó que el Gobierno "haya dado una falsa expectativa respecto a la concreción del proyecto", criticando todas las vecesquelainiciativa hasido "manoseada" en distintos periodos por diversas autoridades, despertando expectativasen laciudadanía. "Pero insisto, y lo he dicho con anterioridad, yo prefiero un hospital para Valparaíso que un tren Santiago Valparaíso", precisó Para el diputado Luis Cuello (PC), impulsor de la Bancada Trenes para Chile, "se trata de una noticia compleja, porqueteníamos la expectativa de que quedara adjudicadala ejecuciónen este período.
Sinembargo, ya estáadjudicado el estudio integral, lo que es significativo (... ) es un tropiezo que cativo (... ) es un tropiezo que cativo (... ) es un tropiezo que _ PRESIDENCIA LL PRESIDENTE BORIC ANUNCIÓ OFICIALMENTE EL INICIO DEL PROYECTO. debemos superar para concretar este proyecto transformador parala región". "PÉSIMA SEÑAL" El diputado Diego Ibáñez (FA) criticó que se afirme con tanta liviandad que no se va alicitar durante este Gobierno el proyecto. "Esuna promesa queha quedado postergada gobierno tras gobierno y, lamentablemente, hoy nuevamente no se ejecuta.
Si esto fuese un proyecto que beneficiara a Santiago, probablemente se haría en tres tiempos", recalcó, enfatizando quese trata de "una pésimaseñal". "Hay que hacer efectiva la responsabilidad de todos quienesnotrabajaron a tiempo para poder concretar este compromiso del Presidente Boric conla Región de Valparaíso", dijo.
El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela (indep. /RN), lamentó que unanuncio quese reafirmó en la comuna-en enero de2023 noseconcrete. "De verdad lamentamos muchísiverdad lamentamos muchísimo quenosehaya podido concretar esta promesa de campaña y quel día de hoy nos deje nuevamente postergados y no tengamos la certidumbre de qué va a pasar con esta licitación", observó eljefecomunal. La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA) opinó que "la licitación debe avanzar de manera clara y decidida.
Esperamos contar prontamente con un cronograma definido y una planificación precisa para que este proyecto, el que hasido trabajado durante años con visión de futuro y responsabilidad, seconvierta en una realidad para la ciudad y laregión". "ES INACEPTABLE" Para el presidente de Asiva, Alfonso Salinas, este tipo de anuncios ya se están transformando en un mal hábito. "Se suma a una larga lista de postergaciones que ya resultan inaceptables para la Región de Valparaíso.
Desde hace más de quince años hemos sido testigos de unasecuencia repetitiva de anuncios, estudios y compromisos que terminan siempreen lo mismo: en nada". Agregó que las promesas reiteradas y no cumplidas generan frustración, molestia y desconfianza. "Lo que está en juego no essólo una obra ferroviaria, eslacredibilidad del Estado y su capacidad deintegrar efectivamente las regiones", dijo el líder gremial, quien espera que el próximo gobierno no empiece todo desde cero. "Eso ya sí sería una tomadura de pelo inaceptable paraa Región". El timonel de la CRCP, Javier Torrejón, indicó que esto nosólo confirma las preocupaciones iniciales, sino que vuelve a poner en evidencia una falta de voluntad real para materializar una obra largamente anhelada porla región. "Hoy, con esta postergación, queda claro quenisiquiera se avanzó en presentar una propuesta integral, con trazado, financiamiento, cronograma y mirada de largo plazo", dijo. Porotra parte valoró que seavanceenel proceso de precalificación de empresas, pero recalcó que "eso noreemplaza laurgencia de una decisión política clara y concreta que priorice esta obra.
Chile no puede seguir postergado proyectos estructurales que requieren continuidad más allá delos cidos de gobierno". El académico de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transportes de la PUCV y consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPD, Álvaro Peña, opinó que "es cierto queno es lo quese esperaba, pero tampoco es un retroceso". "Lo fundamental ahora es garantizar que este impulso no se diluya con el cambio de gobierno (... ) Chile necesita avanzar hacia una infraestructura moderna y sostenible, donde este proyecto representa esa visión". s s.