Los chequeos médicos de audición y visión son esenciales para un ingreso a clases exitoso
Los chequeos médicos de audición y visión son esenciales para un ingreso a clases exitoso Los chequeos médicos de audición y visión son esenciales para un ingreso a clases exitosoProblemas no detectados al oído o la vista pueden afectar el desempeño académico de los escolares, causando problemas de aprendizaje, retrasando el desarrollo del lenguaje y mermando la autoestima de los más chicos.
CONSTANZA MENARESAdemás de comprar los útiles escolares y el uniforme, es muy importante que los apoderados incluyan en su check list otro elemento indispensable: llevar a los niños a un control médico preventivo para evaluar la audición y visión.
El control, explica Javiera Pardo, otorrinolaringóloga del Centro de Oído de la Clínica U. de los Andes, incluye una audiometría, un examen que mide la capacidad de escuchar en diferentes rangos, y una impedanciometría, la cual evalúa la respuesta del oído medio al sonido. “Detectar cualquier déficit auditivo a tiempo permite implementar soluciones, como dispositivos que optimicen la audición en el aula”, dice Pardo.
“Es fundamental evaluar la audición entre los 4 y 6 años, antes de ingresar al colegio, para detectar tapones de cerumen, causa más frecuente de sordera en niños, y otras pérdidas auditivas leves que podrían haber pasado desapercibidas en laevaluación auditiva de recién nacidos”, puntualiza la especialista. Algunas señales de alerta auditiva en niños incluyen el poner la televisión a un volumen muy alto, presentar otitis reiteradas y no atender a las indicaciones que se les dan. PrevenciónPor otro lado, los controles de visión se “realizan de forma rutinaria por el pediatra desde el nacimiento del niños y en los controles sanos”, precisa Víctor Monreal, pediatra de la Clínica Indisa.
“Entre los 3 y 4 años, sin embargo, los niños debiesen ser evaluados por un oftalmólogo, quien entre otras cosas, evalúa la agudeza visual y la presencia de ambliopía (conocida como ojo vago), patología que si no se diagnostica a tiempo va empeorando cada vez más. Luego, a los 6 años, debiese realizarse un test preventivo con el pediatra u oftalmólogo para asegurar que la visión no afecte el rendimiento escolar”, añade el experto. Inclinar la cabeza para ver mejor, ojos rojos y dolores de cabeza frecuentes podrían ser señales de dificultades visuales.
ConsecuenciasDe acuerdo a los entrevistados, los problemas de audición y visión en los más chicos repercuten directamente en su rendimiento académico, por ende, es clave que se realicen estos controles médicos preventivos antes de que comiencen las clases. “Por ejemplo, un problema de audición puede dificultar la concentración en ambientes ruidosos, como lo puede ser una sala de clases, además de interferir con el desarrollo del lenguaje”, afirma Pardo.
“Los controles médicos periódicos son una parte esencial para prevenir y tratar a tiempo cualquier alteración, lo que permite un adecuado desarrollo integral del niño, mejorando su capacidad de integración social y mejorando la autopercepción y autoestima”, puntualiza el pediatra. que el escolar inclina la cabeza para ver mejor, tiene los ojos rojos o dolores de cabeza frecuentemente.. SOBRE TODO EN NIÑOS DE ENTRE 4 Y 6 AÑOS: Se debe visitar un especialista