Seremi de Salud Jéssica Rojas aborda desafíos sanitarios: prevención del Chagas, fiscalización y avances en vacunación
Seremi de Salud Jéssica Rojas aborda desafíos sanitarios: prevención del Chagas, fiscalización y avances en vacunación www.chanarcillo.cl En una entrevista exclusiva con Diario Chañarcillo, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, abordó diversos temas de salud pública relevantes para la región, desde la conmemoración del Día Mundial del Chagas hasta las fiscalizaciones de productos del mar y la campaña de vacunación vigentes.
Seremi de Salud Jéssica Rojas aborda desafíos sanitarios: prevención del Chagas, fiscalización y avances en vacunación C on motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) participó de una jornada educativa organizada en conjunto con el Servicio de Salud de Atacama, el Obispado de Copiapó y la misma Seremi.
La actividad estuvo especialmente enfocada en la sensibilización y prevención entre comunidades migrantes y personas que habitan en campamentos, buscando generar conciencia sobre esta enfermedad desatendida y fortalecer el acceso a información sanitaria. " Esta actividad tuvo como objetivo educar, informar y facilitar el acceso al diagnóstico oportuno, independiente de la situación migratoria de las personas", explicó la autoridad, subrayando que la enfermedad ha sido históricamente invisibilizada. Actualmente, la región de Atacama tiene una tasa de notificación del 21%, por sobre el promedio nacional. "Hay muchas personas que tienen Chagas y no lo saben. Es una enfermedad parasitaria que puede generar complicaciones cardíacas o digestivas graves", señaló. Además, recalcó que las vías de transmisión no se limitan al vectorial (por picadura de vinchuca), sino que también pueden ser vertical (de madre a hijo), por transfusiones o vía oral. Por ello, insistió en la necesidad de continuar con campañas permanentes de información y prevención, especialmente en zonas rurales con construcciones de adobe, donde el vector puede persistir.
FISCALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN SEMANA SANTA Frente al aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi detalló que se intensificaron las fiscalizaciones en la región. " Realizamos 42 fiscalizaciones, se levantaron 25 sumarios sanitarios, se prohibió el funcionamiento de 8 locales y se requisaron 117 kilos de productos del mar", precisó. " El llamado es a comprar pescados y mariscos solo en locales establecidos que cuenten con resolución sanitaria, y verificar siempre que mantengan la cadena de frío. En el caso de los pescados frescos, deben tener ojos vidriosos, agallas rojas, escamas firmes y un olor agradable.
Los mariscos bivalvos deben estar cerrados, y los de una sola concha, vivos al tacto", explicó. " Para su traslado, recomendamos usar cajas con hielo o gel packs, y al llegar al destino, congelarlos de inmediato. Si se descongelan, no deben volver a congelarse. Además, en supermercados, se sugiere dejar la compra de estos productos para el final, reduciendo así el tiempo sin refrigeración", detalló la Seremi Jéssica Rojas. Además, se destacó una nueva estrategia preventiva que incluyó capacitaciones a comerciantes de ferias libres y terminales pesqueros. "Hubo buena recepción. Esperamos un antes y un después con mayor responsabilidad por parte de los locatarios", enfatizó. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2025: "VAMOS BASTANTE BIEN" En relación con la campaña de inmunización 2025, Jéssica Rojas Gahona celebró su éxito inicial gracias al adelanto estratégico de su inicio el 1 de marzo.
Hasta la fecha del 15 de abril, ya se han vacunado más de 73 mil personas, lo que representa un 44% de cobertura para influenza. " Tenemos buenas cifras, especialmente en el personal de salud pública (97%) y privada (80%). Sin embargo, aún falta avanzar en embarazadas (37%) y pacientes crónicos (39%)", comentó.
Además de la vacunación contra influenza, COVID-19, Coqueluche y Neumococo, se está administrando por segundo año consecutivo el medicamento Nirsevimab a recién nacidos y lactantes menores de un año, un anticuerpo monoclonal que protege contra el virus respiratorio sincicial. "El año pasado no tuvimos muertes asociadas al virus gracias a esta medida. Este año queremos repetir ese resultado", afirmó.
DIAGNÓSTICO OPORTUNO PARA EMBARAZADAS Finalmente, la Seremi insistió en la importancia de los controles durante el embarazo, especialmente para detectar enfermedades como el Chagas y prevenir su transmisión vertical. "Muchas veces las mujeres no saben qué exámenes se les están realizando. Hay que reforzar esa información constantemente", concluyó.. - - - - -