LOS TEMAS QUE " MARCARÁN LA AGENDA DEL SECTOR EN 2024
LOS TEMAS QUE " MARCARÁN LA AGENDA DEL SECTOR EN 2024 que trabcar en la “estabilidad macroeconómica, estabilidad MNERA SUSTE NNOVACDN E LOS TEMAS QUE MARCARAN LA AGE I Teniendo eso en cuenta, para este 2024 la minería ya ha identificado identificado los temas que serán clave para su buen desempeño, a aprobacián de la ley del royalty las modificaciones al Código de Minería, el inicio e la elaboración del Plan Sectorial por mandato de la Ley Marco de Cambio Climático, el avance de la Estrategia Nacional del lJtio o las dificultades de la permisología marcaron la agenda agenda y el desempeño de la industria en 2023, Hernández, director ejecutivo de Aprimin.
Coincide Patricio Cartagena, secretario general de la Cámara Minera de Chile, y añade que hay IVoNer IVoNer a atraer rnversrn oes “La primera preocupación preocupación será recuperar el atractivo país para atraer Inversiones Inversiones al sector minero”, dice Sergio polftica, el respeto por el estado de derecho e instituciones sólidas, que permitan mantener las opeb opeb CONTINÚA PÁG. 3.
LOS TEMAS QUE " MARCARÁN LA AGENDA DEL SECTOR EN 2024 LOS TEMAS QUE " MARCARÁN LA AGENDA DEL SECTOR EN 2024 que trabcar en la “estabilidad macroeconómica, estabilidad MNERA SUSTE NNOVACDN E LOS TEMAS QUE MARCARAN LA AGE I Teniendo eso en cuenta, para este 2024 la minería ya ha identificado identificado los temas que serán clave para su buen desempeño, a aprobacián de la ley del royalty las modificaciones al Código de Minería, el inicio e la elaboración del Plan Sectorial por mandato de la Ley Marco de Cambio Climático, el avance de la Estrategia Nacional del lJtio o las dificultades de la permisología marcaron la agenda agenda y el desempeño de la industria en 2023, Hernández, director ejecutivo de Aprimin.
Coincide Patricio Cartagena, secretario general de la Cámara Minera de Chile, y añade que hay IVoNer IVoNer a atraer rnversrn oes “La primera preocupación preocupación será recuperar el atractivo país para atraer Inversiones Inversiones al sector minero”, dice Sergio polftica, el respeto por el estado de derecho e instituciones sólidas, que permitan mantener las opeb opeb CONTINÚA PÁG. 3 4 VIENE DE PÁG 31 raciones activas y por sobre todo, atraer inversionistas” Materializar cambios en los requisitos y permisos para aprobar un proyecto de inversión van en esa línea: “Hay que estar atentos a los cambios que se pretende hacer para destrabar los permisos, porque es crítico para generar cerlidumbre para inversionistas, que están tratando de ampliar su producción, asegurar la continuidad continuidad operativa y/o dar pie a nuevas nuevas inversiones”, dice Andrés Sanin, socio de Consultoría en Recursos Naturales de PwC Chile, y por último, Cartagena indica que esperan que el tema constitucional, constitucional, que se votará cli 7 de diciembre, “quede delinitivamente resuelto a fin de dar certidumbre a negocios y proyectos mineros que son de largo plazo”, 2Ace 2Ace erar a mdustna de btrn Para los expertos, también hay que poner acento en la promoción del litio, Alicia Domínguez, socia líder para la industria de Energía y Minería de EV. cree que “el Gobierno Gobierno debe avanzar decididamente en la política del litio, atrayendo inversiones y fomentando que sean los privados quienes desarrollen prontamente los proyectos para aprovechar el momento”, que contienen litio, más recibir los contratos especiales de operación de litio (Ceol”s) del Ministerio de Minería que las autorice a explotar otras áreas de los yacimientos, fortaleciendo el atractivo para que liciten a terceros operadores en el mercado mundial que aporten lo que no tenemos: capitales, tecnologías, conocimiento de las operaciones y de los mercados”, 3ProduccÓne 3ProduccÓne rnfiacón “En cuanto al ámbito del negocio, la producción de cobre ido en diversas operaciones, operaciones, lo que no es bueno, por cuanto pone en riesgo el cumplimiento cumplimiento de contratos y no aporta en la competitividad del sector”, alerta Patricio Cartagena.
Para Andrés Sanín, la industria se enfrenta en 2024 a un escenario con una potencial menor producción producción y al impacto de la Inflación minera, que sigue “alta desde la anterior se debe a las condiciones geopolíticas chinas, de Estados Unidos y Europa, o derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sostenibhdad y tecnooa Arturo Alba, maíster maíster en ingeniería industri cadémico de la Facultad Facultad de ngeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, destaca que la seguridad, uso de nuevas tecnologías y desarrollo sostenible son femas urgentes para el sector. “La adopción de tecnologías como la inteligencia arfificial y la automatización puede mejorar la eficiencia, pero plantea desafios de cambios en la fuerza laboral.
Con la mayor digitalización, las amenazas cibernéticas se vuelven más prominentes, la seguridad de los sistemas y datos industriales será una preocupación clave”. Además, agrega que vendrán regulaciones ambientales más estrictas que pueden afectar las operaciones mineras. ” La necesidad necesidad de cumplir con estándares más altos de sostenibilidad y reducción de emisiones podría generar desafios financieros y operativos”, dice. Proyectos estrategicos El presupuesto aprobado aprobado para la cartera en 2024 aumentó en 1,7 os recursos.
Esto es una buena señal, dice Luis Felipe Moreno, director asociado de la Industria Industria de Minería y Metales de EV. porque busca “respaldar aspectos estratégicos para el desarrollo de la cartera que liderará el crecimiento de Chile en 2024”, como loes la Estrategia Nacional del Litio o dar soporte financiero a Enami.
Este último punto es clave para Hernández, quien señala que “Codelco y Enami deben ser autorizados autorizados para licitar sus pertenencias pandemia, con costos de servicios, equipamiento e insumos al alza, compensado y/o complejizado por fluctuaciones en los precios”. Lo.