Autor: FRANCISCO ÁLVAREZ Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
COLUMNAS DE OPINIÓN: Baja vacunación
COLUMNAS DE OPINIÓN: Baja vacunación Baja vacunación FRANCISCO ALVAREZ Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar Si bien con las vacaciones de invierno bajó la rirculación rirculación viral como las atenciones de urgencia por virus respiratorios en los centros de salud. Se espera que exista un rebrote luego del retorno de vacaciones, ya que la circulación viral sigue siendo significativa, sobre sobre todo, en virus corno influenza, sincicial o rinovirus. rinovirus.
Además, lo más preocupante en cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza es que los niños menores de 5 años representan el grupo con la menor cobertura de vacunación, de hecho, están casi un 20% menos que el promedio de la población objetiva a vacunar.
Ahora si consideramos que a partir del 1 de julio el MINSAL extendió la campaña de vacunación de influenza influenza a toda la población general, por los posibles rebrotes, es importante fortalecer la comunicación de riesgo, asegurar el stock de vacunas en los centros de salud e ir a vacunar, por ej., a los centros educacionales, educacionales, desde sala cuna hasta los más grandes. ¿Por qué es importante que se vacunen los niños? No solo porque pueden estar más propensos a adquirir complicaciones, sobre todo los más pequeños, sino que también puede ser vectores llevando el virus a sus casas, contagiando a otras personas que también puedan puedan desarrollar una evolución más grave de la enfermedad enfermedad como personas mayores o con enfermedades crónicas. Además de las medidas de autocuidado que ya conocemos, conocemos, es clave que las personas tomen conciencia de que las vacunas salvan vidas..