Autor: Sergio Gamboa Greppi, U. del Desarrollo
Correo
Correo y permanentes entre municipios, Carabineros y Fiscalía; persecución penal efectiva contra quienes agreden a fuerzas del Orden y Seguridad; y planes reales para que el comercio informal transite a la legalidad bajo reglas claras. La inacción ya no es opción. No podemos normalizar la violencia ni abandonar a quienes cumplen la ley.
La seguridad en las calles y la protección del comercio formal no pueden seguir esperando.. La seguridad no puede seguir esperando ·Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio Meiggs y en la región de Valparaíso, donde resultaron agredidos inspectores municipales y Carabineros, reflejan una situación preocupante que afecta directamente al comercio formal, a las personas trabajadoras y a la ciudadanía en general. Es urgente avanzar hacia soluciones que permitan recuperar los espacios públicos y fortalecer la seguridad, enfrentando con decisión las actividades ilegales que impactan negativamente la convivencia y la economia del pais.
Es por este motivo que, como AG Marcas del Retail, hacemos un urgente llamado a acelerar la tramitación y conversación al respecto del Proyecto de Ley de Seguridad Municipal que entrega herramientas clave para la protección real para los funcionarios municipales, la fiscalización efectiva del comercio ilícito y el uso de tecnologías de vigilancia.
Su sola aprobación no basta, es por esto que tambien proponemos a las autoridades medidas de acción inmediata como operativos conjuntos Desempleo femenino ·Mas del 10% de las mujeres en edad de trabajar está desempleada en Chile. No es solo un dato preocupante: es una muestra de la desigualdad estructural que sigue afectando a miles de mujeres.
El panorama se agrava al considerar otras desigualdades: madres jefas de hogar golpeadas por la falta de pago de pensiones alimenticias, y una menor participación femenina en procedimientos de alivio financiero como la renegociación o liquidación de deudas. Es urgente facilitar el acceso a soluciones legales claras, confiables y sin estigmas. Nadie debería enfrentar la deuda con miedo o vergüenza. Renegociar no es rendirse: es una forma de empezar de nuevo con dignidad.
No dejemos que la Inteligencia Artificial nos reemplace ·En tiempos en que la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y se instala en cada rincón de la vida profesional y creativa, quiero hacer una defensa -quizás romántica, pero necesariadel pensamiento humano en su forma más puro, espontáneo e imperfecto estado.
No estoy dispuesto a permitir que una máquina me robe lo que me hace único: la locura disparatada de una idea distinta, la incomodidad que provoca lo inesperado, ese fuego y pasión cuando grito "ila tengo! " Las ideas que han impactado el Crónica de Chilán invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión mdodma de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas.
Las cartas deben ser dirigidas a cartas@cronicachillan.cl o a la dirección Calle 5 de Abril Nº 360, Chillián. mundo fueron creadas fuera de la caja: se escribieron en servilletas, papeles sueltos, se pintaron en una tela o se susurraron al oído. La inteligencia artificial no es humana. Puede imitar, pero nunca sentir. La belleza del pensamiento jamás podrá ser reemplazada porque contiene una pizca de error, una conexión inesperada y la sublime demencia que, con la imperfección, está perfecta. Si renunciamos a eso, si dejamos que nos reemplace, entonces nosotros-los humanos, los creativossobramos, Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores. cl Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail..