Parte intervención en templo de Caguach y Unesco vendrá a visitar todo el sitio mundial
Parte intervención en templo de Caguach y Unesco vendrá a visitar todo el sitio mundial Carolina Ruiz y Carlos llabacalaestrellachiloe. clcronicabro é 3LA -ay. lAm un monto de $89.811.838, la empre-eid¡ Constructora Keitao se adjudicó las obras de emergencia de la Iglesia y Santuario Jesús de Nazareno de Caguach, isla en lacomuna de Quinchao, proyectoque es financiado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que contempla un plazo de 64 días.
Elobjetivo, segúnseindicó, se concentra en reducir las deformaciones laterales enel sector de naves de este templo que es uno delos 16 chilotes que integran el Sitio de Patrimonio Mundial, meincorporación diante la temporal de un sistema de puntales.
Los trabajos que ayer partieron tienen la finalidad de otorgar un de-pen1ra%dpr y e dl 00 M dal Mi AUN 100 % Ú 'retMOAÑA 5 0 14 Me a ¿ 45, AYER PARTIÓ LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE EMERGENCIAS EN LA IGLESIA JESÚS NAZARENO DE CAGUACH (ABAJO), LA QUE SUFRE DEFORMACIONES LATERALES (ARRIBA) sempeñoestructural seguro locar piezas de mayor enveralaantiguaedificaciónante gadura con pernos, riostra, eventos climáticos de vienpletinas, que también está tos y así garantizar su con detallado en las especificaservación mientras seconciones técnicas”, sumó el templa un proyecto mayor maestro mayor de obras. derestauración. la iglesia o en sus alrededores; vamos a estar velando para que cualquier intervención sea supervisada y que esté todo como corresponde, así que colaboraremos para que esta obra cumpla con todas las precauciones”. Por su parte, Rosario Almonacid, fiscala del templo Sobre las faenas en lainfraestructura, Alejandro donde se encuentra la antiMuñoz, propietario de la quísima imagen de Jesús constructora, Nazareno, recalcó en que indicó quecomenzarán “por reemplazar “es una restauración motodo lo queson los diagonamentánea quevienea reforles exteriores por unos nue zarlaiglesiaal caerse uno de vos, quevana serdemadera lospilares, quedificultabael movimientodentrodelsanimpregnada para evitar la putrefacción por la lluvia e tuario.
En este momentose insectos queafectanalama necesita una restauración total -porque está bastante dera cuando no tiene ningún tipo detratamiento”. deteriorada, tanto enel piso fundamentalen madera na“Al interior se retirarán como en el techo, varias teobras provisorias de emer juelasseleestáncayendoen tiva, como todas las iglesias delaEscuela ReligiosadeArlas paredes-, pero no por gencia deaños atrás, queen quitectura Tradicional de el fondo están hechas con ahora, por el dinero queto4 Gabriela Carmona, ar ancho. central es de 8,7 metros, nicaProvincialdelCMN, en mientras quela altura dela fatizóenla Chiloé, incluyendo coihue, nave lateral es de unos 5,8 madera nativa, y se agrega doesto conlleva”. Lacentenariaconstrucráalgoqueestéticamentees ción posee una estructura menos invasivo; sevanacoPARA 5 AÑOSMÁS Porotro lado, Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé, explicó que, si bien el Santuario de Jesús Nazareno está priorizado dentro del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, “ese presupuesto o el trabajo dela ejecución de la obra, seprevé para unos 5 años más y la iglesia está metros delargo y 12,5 m de La altura de la nave queóloga dela Oficina Técisla que “tengan conserios problemas estrucciprés delas Guaitecas, alerm. Latorre, porsuparte, lle Ce, tepa y mañío.
Posee 32 gaalos18,5 metros. porseguro que seva a pro turales que se deben atencurarnointerveniren nada der hoy; entonces, el Consejode Monumentos, dentro que esté enterrado aquíenREPRESENTANTES DE LA FIP Y EL SERPAT COMUNICARON EN PUERTO MONTT LA VENIDA DE TÉCNICOS DE LA UNESCO AL SITIO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CHILOTE.
Tales edificaciones relidel Departamento de Riesgo, asigna recursos para que setrabaje en torno a esa estabilización estructural y que la iglesia aguante bien los próximos 5 años que es cuando debería venir su obra de restauración”. Además de las actividades propias de la comunidad, hasta la edificación religiosa que data dela década de década del '20 peregrinan masivamente dos veces al año miles de personas de distintas partes por las fiestas a Jesús Nazareno, las que son replicadas en diversos lugares de la Patagonia chilena y argentina.
También ayer, esta vez en Puerto Montt y ante autoridades regionales, se dio a conocer que durante el 24 y 28 de marzo técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizarán una visita y un recorrido por las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad en Chiloé. giosas corresponden a las de Colo en Quemchi y las lemuyanas de Detife Ichuac.
Asuvez, Evelyn Almonacid, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), repasó que hace 12 años “hubo una visita de la Unesco y nos dieron un listado de tareasa desarrollar, entre ellas la preservación y la restauración de algunos de los templos, cosa que sehaestado realizando durante este tiempo.
Vienen a ver lainversión estatal y al administrador del sitio, que es la Fundación de Iglesias Patrimoniales (dependiente del Obispado de Ancud), con quien tenemos un trabajo mancomunado de mucho tiempo para preservar y mantener nuestro Sitio de Patrimonio Mundial, entre ellosinversiones de distintas instituciones públicas del Estado”. Asimismo, se están realizando postulaciones a diferentes proyectos de los que aún no se conocen resultados, como la restauración Enesesentido, Cruzcomentó que esta venida “es desuma importancia, porque es de monitoreo; vienen arevisar qué esloquese ha trabajado, (pero) hay otros puntos, comola gestión del Sitio Patrimonio Mundial, que hasta el 2013 no tenía un plan de gestión desarrollado, uno de los objetivos trabajados desde cional del Patrimonio (Culel Servicio Natural) en conjunto con las comunidades locales; lo mismo con la restauración delos 16 templos, de los cuales hoy tres están con problemas severos y riesgo estructural y (sobre) los demás el Estado ha ido haciendo trabajos, ya sea por etapas o restauración integral”. parcial de la iglesia de Aldachildo, la postulación a un fondo para la restauración delos cielos de las naves laterales de la de Ichuac, recursos que de ser adjudicados se estarían ejecutando y enero de entreseptiembre 2026.
“Sería con montos aproximados de 220 millones de Patrimonio por Sitio Mundial, montos que están siendo solicitados al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural porel ProgramaSocial de Sitios de Patrimonio Mundial, quees un programaespecial para quienes administran o trabajan entornoalossitios de patrimonio mundial en Chile”, concluyóla arquitecta Cruz. Ohi UM. Trabajos en el principal santuario religioso de la zona son solamente previos a una intervención mayor en la Isla de la Devoción.
En el 2013 fue la última vez que una delegación oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura vino a recorrer las 16 iglesias que forman el Patrimonio de la Humanidad chilote.
CARLOSHLABACA FOTOS:CEDIDAS Parte intervención en templo de Caguach y Unesco vendrá a visitar todo el sitio mundial Carolina Ruiz y Carlos llabacalaestrellachiloe. clcronicabro é 3LA -ay. lAm un monto de $89.811.838, la empre-eid¡ Constructora Keitao se adjudicó las obras de emergencia de la Iglesia y Santuario Jesús de Nazareno de Caguach, isla en lacomuna de Quinchao, proyectoque es financiado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que contempla un plazo de 64 días.
Elobjetivo, segúnseindicó, se concentra en reducir las deformaciones laterales enel sector de naves de este templo que es uno delos 16 chilotes que integran el Sitio de Patrimonio Mundial, meincorporación diante la temporal de un sistema de puntales.
Los trabajos que ayer partieron tienen la finalidad de otorgar un de-pen1ra%dpr y e dl 00 M dal Mi AUN 100 % Ú 'retMOAÑA 5 0 14 Me a ¿ 45, AYER PARTIÓ LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE EMERGENCIAS EN LA IGLESIA JESÚS NAZARENO DE CAGUACH (ABAJO), LA QUE SUFRE DEFORMACIONES LATERALES (ARRIBA) sempeñoestructural seguro locar piezas de mayor enveralaantiguaedificaciónante gadura con pernos, riostra, eventos climáticos de vienpletinas, que también está tos y así garantizar su con detallado en las especificaservación mientras seconciones técnicas”, sumó el templa un proyecto mayor maestro mayor de obras. derestauración. la iglesia o en sus alrededores; vamos a estar velando para que cualquier intervención sea supervisada y que esté todo como corresponde, así que colaboraremos para que esta obra cumpla con todas las precauciones”. Por su parte, Rosario Almonacid, fiscala del templo Sobre las faenas en lainfraestructura, Alejandro donde se encuentra la antiMuñoz, propietario de la quísima imagen de Jesús constructora, Nazareno, recalcó en que indicó quecomenzarán “por reemplazar “es una restauración motodo lo queson los diagonamentánea quevienea reforles exteriores por unos nue zarlaiglesiaal caerse uno de vos, quevana serdemadera lospilares, quedificultabael movimientodentrodelsanimpregnada para evitar la putrefacción por la lluvia e tuario.
En este momentose insectos queafectanalama necesita una restauración total -porque está bastante dera cuando no tiene ningún tipo detratamiento”. deteriorada, tanto enel piso fundamentalen madera na“Al interior se retirarán como en el techo, varias teobras provisorias de emer juelasseleestáncayendoen tiva, como todas las iglesias delaEscuela ReligiosadeArlas paredes-, pero no por gencia deaños atrás, queen quitectura Tradicional de el fondo están hechas con ahora, por el dinero queto4 Gabriela Carmona, ar ancho. central es de 8,7 metros, nicaProvincialdelCMN, en mientras quela altura dela fatizóenla Chiloé, incluyendo coihue, nave lateral es de unos 5,8 madera nativa, y se agrega doesto conlleva”. Lacentenariaconstrucráalgoqueestéticamentees ción posee una estructura menos invasivo; sevanacoPARA 5 AÑOSMÁS Porotro lado, Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé, explicó que, si bien el Santuario de Jesús Nazareno está priorizado dentro del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, “ese presupuesto o el trabajo dela ejecución de la obra, seprevé para unos 5 años más y la iglesia está metros delargo y 12,5 m de La altura de la nave queóloga dela Oficina Técisla que “tengan conserios problemas estrucciprés delas Guaitecas, alerm. Latorre, porsuparte, lle Ce, tepa y mañío.
Posee 32 gaalos18,5 metros. porseguro que seva a pro turales que se deben atencurarnointerveniren nada der hoy; entonces, el Consejode Monumentos, dentro que esté enterrado aquíenREPRESENTANTES DE LA FIP Y EL SERPAT COMUNICARON EN PUERTO MONTT LA VENIDA DE TÉCNICOS DE LA UNESCO AL SITIO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CHILOTE.
Tales edificaciones relidel Departamento de Riesgo, asigna recursos para que setrabaje en torno a esa estabilización estructural y que la iglesia aguante bien los próximos 5 años que es cuando debería venir su obra de restauración”. Además de las actividades propias de la comunidad, hasta la edificación religiosa que data dela década de década del '20 peregrinan masivamente dos veces al año miles de personas de distintas partes por las fiestas a Jesús Nazareno, las que son replicadas en diversos lugares de la Patagonia chilena y argentina.
También ayer, esta vez en Puerto Montt y ante autoridades regionales, se dio a conocer que durante el 24 y 28 de marzo técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizarán una visita y un recorrido por las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad en Chiloé. giosas corresponden a las de Colo en Quemchi y las lemuyanas de Detife Ichuac.
Asuvez, Evelyn Almonacid, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), repasó que hace 12 años “hubo una visita de la Unesco y nos dieron un listado de tareasa desarrollar, entre ellas la preservación y la restauración de algunos de los templos, cosa que sehaestado realizando durante este tiempo.
Vienen a ver lainversión estatal y al administrador del sitio, que es la Fundación de Iglesias Patrimoniales (dependiente del Obispado de Ancud), con quien tenemos un trabajo mancomunado de mucho tiempo para preservar y mantener nuestro Sitio de Patrimonio Mundial, entre ellosinversiones de distintas instituciones públicas del Estado”. Asimismo, se están realizando postulaciones a diferentes proyectos de los que aún no se conocen resultados, como la restauración Enesesentido, Cruzcomentó que esta venida “es desuma importancia, porque es de monitoreo; vienen arevisar qué esloquese ha trabajado, (pero) hay otros puntos, comola gestión del Sitio Patrimonio Mundial, que hasta el 2013 no tenía un plan de gestión desarrollado, uno de los objetivos trabajados desde cional del Patrimonio (Culel Servicio Natural) en conjunto con las comunidades locales; lo mismo con la restauración delos 16 templos, de los cuales hoy tres están con problemas severos y riesgo estructural y (sobre) los demás el Estado ha ido haciendo trabajos, ya sea por etapas o restauración integral”. parcial de la iglesia de Aldachildo, la postulación a un fondo para la restauración delos cielos de las naves laterales de la de Ichuac, recursos que de ser adjudicados se estarían ejecutando y enero de entreseptiembre 2026.
“Sería con montos aproximados de 220 millones de Patrimonio por Sitio Mundial, montos que están siendo solicitados al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural porel ProgramaSocial de Sitios de Patrimonio Mundial, quees un programaespecial para quienes administran o trabajan entornoalossitios de patrimonio mundial en Chile”, concluyóla arquitecta Cruz. Ohi UM. Trabajos en el principal santuario religioso de la zona son solamente previos a una intervención mayor en la Isla de la Devoción.
En el 2013 fue la última vez que una delegación oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura vino a recorrer las 16 iglesias que forman el Patrimonio de la Humanidad chilote. CARLOSHLABACA FOTOS:CEDIDAS