Autor: José Fco. Montecino Lemus
Ocupación de camas críticas sigue al límite en la región y llega al 85%
Ocupación de camas críticas sigue al límite en la región y llega al 85% omo todos los años, el C invierno trae consigo la preocupación sobre las enfermedades respiratorias y el eventual impacto que pueda tener en la red asistencial, tanto regional como nacional.
Actualmente, de acuerdo con el último informe de virus respiratorios del Ministerio de Salud (Minsal), de las 149 camas críticas habilitadas en la Región de Antofagasta, el 84,6% de estas se encontraban ocupadas al 3 de julio de este año.
La alta ocupación de camas críticas se repite a nivel nacional, con un promedio nacional de 91,8%. En cuanto a camas pediátricas, se informaba al 3 de julio un 80% de ocupación, y a nivel nacional un 76,3% LA REGIÓN PRESENTA UN BUEN RENDIMIENTO EN LA CAMPAÑA DE INOCULACIÓN. ATENCIONES DE URGENCIA Por otro lado, los datos del DEIS muestran que en las ultimas semanas epidemiológicas se ha mantenido las atenciones de urgencias por cuadros respiratorios. Por ejemplo, en la semana 26, la más reciente, el 35,35% de la totalidad de atenciones de urgencias en la región fue por causa respiratoria.
En los periodos anteriores la cifra no ha sufrido variaciones importantes: en la semana 25 fue de 35,67%. En la 24, de 35,56%. VACUNACIÓN Al respecto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explica que los niños, enfermos crónicos, embarazadas y personas mayores de 60 años están más expuestos a los agentes virales que el resto de la población, puesto que sus defensas son menores frente a este tipo de riesgos. En esa linea, la autoridad asegura que, según informes epidemiokigicos de la propia secretaría regional, se reporta que aproximadamente el 40% de las hospitalizaciones en la región por causa respiratoria corresponden a adultos mayores.
La seremi subrogante apunta que, a la fecha, la region cuenta con la tercera mejor cobertura a nivel nacional en materia de vacunación contra la influenza, con un 77,67%, siendo superada sólo por Tarapacá (78,45% ) y el Maule (80,83% ). "Aun así, los adultos mayores vacunados llegan sólo al 59,17%, lo que implica que existen más de 40 mil personas en ese segmento están hoy en riesgo", sentenció Castillo. gante indica que, "sibientenemos una cobertura de un 83,78%, aún hay más de 400 niños por inmunizar en el ámbito de los lactantes". SINCICIAL Del mismo modo, Castillo menciona que la aplicación de la inoculación contra el virus sincicial"permitió bajar a cero el número de muertes por esta causa en todo el territorio nacional, y disminuir notablemente las hospitalizaciones de los recién nacidos y lactantes". Y, además, subraya que el medicamento permitió disminuir en el Hospital Regional en un 80% las hospitalizaciones por causa respiratoria en los menores de un año.
Como sea, la seremi subroANÁLISIS El doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo de la U. de Chile, precisa que, a pesar delalza de camas criticas, "no estamos al borde de la tension y el colapso". Como sea, recalca que de "estas cosas hay que ocuparse, pero no al nivel de la preocupación todavía. Afortunadamente, los niños están en vacaciones de invierno, y eso pretende tener al menos controlados los contagios de virus respiratorios. Sobre todo, porque los niflos se contagian, no hacen enfermedades graves, pero son transmisores. Ahi es donde tenemos el problema". "Pero, afortunadamente, hay mucha población de riesgo vacunada contra influenza. Eso de alguna forma está ayudando mucho a tener la situación hospitalaria más o menos contenida", dice el facultativo.
El doctor Michel Marin, presidente regional del Colegio Médico, recuerda que estamos recién en el inicio del invierno, y coincide en que la forma de combatir las enfermedades respiratorias es la inmunización y el autocuidado. "Una de las acciones importantes es que la gente vaya y se vacune en los distintos lugares que estân habilitados". Sobre el autocuidado, comenta que, "si es que hay alguien enfermo, no acercarme, usar mascarilla si es necesario, no visitar a pacientes que tengan alguna patología importante o sean de tercera edad. Si es que uno está enfermo, tratar de evitar contagiar". 35,35% de las atenciones de urgencia en la región fueron a causa de enfermedades respiratorias.. SALUD. Expertos apuntan a la vacunación y autocuidado ante enfermedades respiratorias.