Freeport, socio de Codelco, ante el alza de aranceles: “Queremos explicar la situación en Washington, porque estamos preocupados”
Freeport, socio de Codelco, ante el alza de aranceles: “Queremos explicar la situación en Washington, porque estamos preocupados” Freeport-McMoran produjo el año pasado el 70% del cobre que fue minado en Estados Unidos.
Sin embargo, la empresa con sede en Phoenix, Arizona, cree que la imposición de aranceles por parte del Presidente Donald Trump no tiene sentido si lo que busca es favorecer sus operaciones en ese país. "Ya estamos viendo que muchos pronosticadores están empezando a reducir sus expectativas de crecimiento. Algunos analistas han comenzado a decir que existe un riesgo de recesión", señala Kathleen L.
Quirk, presidenta y CEO de Freeport-McMoran, en entrevista con "El Mercurio" el miércoles, antes de que el Presidente Trump pausara por 90 días la aplicación de aranceles por sobre el 10% (excepto a China). --¿ Cuál es la opinión de Freeport sobre los aranceles? "Estamos a favor del cobre, así que cualquier cosa que sea positiva para el cobre y para la demanda, apoyaremos esa política. Esto es una incógnita, ya que podría tener el impacto de una caída del crecimiento tanto en EE.UU. como a nivel mundial, lo que podría acabar afectando al precio del cobre. Muchas de nuestras operaciones en EE.UU., en particular, son muy sensibles al precio, porque operamos con leyes bajas, leyes inferiores a las que tenemos en Chile o Perú. Nuestra estructura de costos es más alta. Por lo tanto, si los precios bajan, se ejerce presión sobre esas operaciones.
Si tenemos el problema de la caída del precio y el aumento del costo de otros bienes en términos de inflación, se trata de un doble impacto que podría afectar nuestras operaciones en EE.UU., que no es lo que el gobierno pretende lograr. Buscan incentivar y promover una mayor oferta de cobre.
Así que, con suerte, se resolverá de una manera que no ponga en peligro la industria del cobre estadounidense". --Esa manera no es con aranceles. "Correcto". "Hay muchísimos cocineros en la cocina" --Con la producción de cobre de Freeport, y siendo una empresa estadounidense, están en una posición única para decirle al Presidente Trump el daño que le podrían hacer las tarifas al cobre. ¿Sienten que su voz es escuchada en Washington? "Hay muchas voces en este momento. Creo que el mensaje de la administración (de la empresa) ha sido mantener la calma. Queremos explicar la situación (en Washington), porque estamos preocupados. Tenemos 39.000 trabajadores en Estados Unidos, entre nuestros empleados y los contratistas que utilizamos. Lo último que queremos es una interrupción de empleos o algo similar, porque trabajamos muy duro para construir esta fuerza laboral. Durante la pandemia, fue muy difícil porque perdimos a muchos trabajadores a otras industrias, jubilaciones y otras cosas. Por eso, realmente queremos asegurarnos de retener a nuestra fuerza laboral. Tenemos voz. Simplemente hay muchísimos cocineros en la cocina ahora mismo". --¿ Afecta la incertidumbre sobre aranceles las decisiones de inversión a largo plazo? "Sí, claro. Porque hoy va a tener dificultades, en este entorno de incertidumbre, a la hora de hacer compromisos multimillonarios. Sabemos que los fundamentos no han cambiado en cuanto a la utilidad y la necesidad del cobre. Tendrá un futuro prometedor. Pero al momento de tomar estas decisiones se verá afectado porque podrían surgir desafíos económicos a corto plazo como resultado de las guerras comerciales. Nuestra esperanza es que muchos países quieren sentarse a la mesa y llegar a un acuerdo justo, y que eso suceda rápidamente para que se disipe la incertidumbre y podamos realizar inversiones importantes.
Pero creo que muchas empresas probablemente se han mostrado cautelosas durante la última semana, más cautelosas a la hora de hacer grandes compromisos que hace dos semanas". "Tenemos un socio sólido en Codelco, una excelente alianza" Tanto en Estados Unidos como en Chile, Freeport está expandiendo sus operaciones mediante la recuperación del cobre. "Contamos con nueva tecnología que utilizamos p a r a mejorar la recuperación de nuestros procesos de lixiviación. Es muy atractiva económicamente, porque lo que hacemos en EE.UU., y también aquí en Chile, es recuperar material ya extraído, que considerábamos desecho y del que no podríamos recuperar más cobre", explica Quirk.
En el país, Freeport invertirá US$ 7.500 millones para expandir la mina El Abra, en donde la empresa estadounidense es dueña del 51%, mientras que la minera estatal posee un 49%. --¿ Cuál es el avance de la expansión de El Abra ? "Lo realmente emocionante de El Abra es que, al leer sobre las numerosas inversiones que se están realizando en nuestra industria, muchas de ellas deben realizarse simplemente para break even (mantener la línea de equilibrio). Se requieren miles de millones de dólares en inversiones simplemente para evitar caídas. En el caso de El Abra, se trata de una operación existente, pero es prácticamente nueva porque toda su infraestructura será nueva. Tendremos una concentradora, algo que no habíamos tenido allí antes. Es una propuesta muy costosa, son US$ 7.500 millones. Eso es lo que las cosas cuestan hoy. Pero tenemos un socio sólido en Codelco, una excelente alianza.
De hecho, nos reuniremos de nuevo con Codelco esta semana sobre cómo podemos trabajar juntos para tener sinergias y reducir el costo, lo que beneficiaría tanto a Codelco como a El Abra". "Chile es un lugar consolidado para la minería" Quirk afirma que ingresarán el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto hacia finales de este año. "Ese es un primer paso importante", indica. "Chile ha manifestado su deseo de agilizar la tramitación de permisos, por lo que esperamos que el proceso sea más rápido (... ) Esperemos que el proceso sea más rápido, porque el mundo va a necesitar el cobre", dice. Cuando comenzaron con el proyecto, la expectativa es que la tramitación del EIA durase entre tres y cuatro años.
Esperan que con la agilización de la obtención de permisos sectoriales estos tiempos se puedan reducir en un año. --¿ Ve que Chile pueda perder competitividad con otros países por la demora en la entrega de permisos? "Estados Unidos está pasando por la misma situación, en cuanto a la necesidad de agilizar los permisos. Por lo tanto, creo que es una buena oportunidad para Chile. Sin embargo, Chile es un lugar consolidado para la minería y el desarrollo del cobre.
Se han desarrollado más proyectos aquí que en cualquier otro lugar, y se han hecho de manera responsable". "Ahora, ¿existen oportunidades para reducir los plazos, agilizarlos, tener más claridad sobre quién es responsable de qué aspectos del permiso, cuáles son los plazos, redefiniendo las prioridades? Todo esto es muy positivo. Pero no se puede simplemente aprobar y apresurar las cosas.
Es necesario pasar por un proceso para garantizar que todas las partes interesadas hayan revisado lo suficiente y estén seguras de que esto tendrá impactos positivos, en lugar de daños a las comunidades o al medio ambiente. La minería tiene impactos, todos lo sabemos.
Pero creo que la industria minera ha logrado mitigarlos y creo que hay oportunidades aquí en Chile, pero no voy a criticarlo porque es un proceso importante que debemos seguir". --¿ Están evaluando otras inversiones en Chile? "Siempre estamos viendo y Chile es muy popular entre los inversionistas, entre las empresas mineras. Por lo tanto, cualquier proyecto atractivo que exista, todas las empresas competirán por él. Pero tenemos esta oportunidad (de El Abra). Es importante para nosotros. Siempre estamos viendo, pero ahora mismo nos centramos en llevar este proyecto adelante". Freeport, socio de Codelco, ante el alza de aranceles: "Queremos explicar la situación en Washington, porque estamos preocupados" CATALINA MUÑOZ-KAPPES KATHLEEN L. QUIRK, PRESIDENTA Y CEO DE FREEPORT-MCMORAN, ESTUVO ESTA SEMANA EN CHILE La minera más grande de Estados Unidos cree que la incertidumbre puede afectar las decisiones de inversión. En Chile, esperan ingresar a fines de este año el EIA para la expansión de El Abra. Kathleen L. Quirk, presidenta y CEO de FreeportMcMoran. `` Siempre estamos viendo y Chile es muy popular entre los inversionistas, entre las empresas mineras.
Por lo tanto, cualquier proyecto atractivo que exista, todas las empresas competirán por él". `` Si tenemos el problema de la caída del precio (del cobre) y el aumento del costo de otros bienes en términos de inflación, se trata de un doble impacto que podría afectar nuestras operaciones en EE.UU., que no es lo que el gobierno pretende lograr". MACARENA PÉREZ.