UCN desarrolla soluciones nutricionales para la agricultura
UCN desarrolla soluciones nutricionales para la agricultura Por estos meses, investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, trabajan para generar soluciones nutricionales líquidas y sólidas. con residuos de la industria del salmón.
Lo anterior, gracias al proyecto "Valorización de residuos sólidos de la acuicultura mediante la recuperación de nutrientes y la elaboración de un fertilizante orgánico para la hidroponía y acuaponía circular". El objetivo del proyecto está centrado en rescatar los nutrientes contenidos en los recursos organicos deshidratados (ROD) que produce mensualmente la empresa Salmones Antartica S.A. para transformarlos a través de procesos microbiológicos en un aporte nutricional para la agricultura convencional de zonas áridas, y también para la emergente producción a través de la hidroponía y/o acuiponía. La UCN trabaja en la mineralización del ROD, es decir, se genera un primer bioproducto a través de la extracción y concentración de los nutrientes por medio de biorreactores. El proceso genera un líquido muy rico en nutrientes, el que además es de origen orgánico.
La iniciativa de este proyecto, según explicó el académico del departamento de acuicultura de la Universidad Católica del Norte, Germán Merino Araneda, nace por una inquietud proactiva de Salmones Antártica S.A. de transitar su sistema productivo hacia una economía circular y contribuir así con la agricultura.O. SE TRABAJA CON LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN.