A 10 Años del 25M: Reflexiones sobre el Riesgo Geológico v el Cambio Climático
A 10 Años del 25M: Reflexiones sobre el Riesgo Geológico v el Cambio Climático A 10 Años del 25M: Reflexiones sobre el Riesgo Geológico y el Cambio Climático Hace Hace una década, la región región de Atacama fue testigo de uno de los eventos más devastadores devastadores de su historia reciente. reciente. El 25 de marzo de 2015, aluviones de gran magnitud arrasaron comunida des enteras, dejando a su paso destrucción y una profunda marca en la memoria colectiva. colectiva.
Hoy, a 10 años de aquella tragedia, comunidades educativas, científicos y autoridades autoridades se han reunido para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos y forta lecer la resiliencia ante futuros eventos climáticos climáticos extremos. tarta Ministerial de Educación de Atacama, Atacama, la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama (CIAHN) y el Ser vicio Local de Educación Póblica de Ata cama (SLEP). El evento inaugural, llevado a cabo en la localidad de El Salado, contó con la participación de destacados personalidades personalidades del ámbito educativo, científico y gubernamental. Entre los asistentes se encontraban el Delegado Presidencial Provincial de Chañarol, Jorge Fernán dez; el Seremi de Educación, Pablo Selles; la paleontóloga de CIAHN, Dra. Joseliile Joseliile Manfroi; y el Director de SENAPRED Atacama, Roberto Muñoz, junto con re presentantes de SLEP, MINVU y la Municipalidad Municipalidad de Chañaral.
CIENCIA Y RESILIENCIA: APRENDER DEL PASADO PARA AFRONTAR EL FUTURO El ciclo de charlas tiene como objetivo principal generar un espacio de memoria memoria y aprendizaje, permitiendo a las nne vas generaciones comprender la magnitud de los cambios climáticos yla importancia de la preparación ante desastres naturales. En la primera jornada, la Dra.
Joseline Manfroi presentó la charla titulada “Relatos “Relatos de un mundo cambiante: Paleontología Paleontología y Crisis Climática”, donde expIoró expIoró la evolución del paisaje atucameño y los efectos del cambio climático a lo largo de la historia geológica.
La segunda charla, charla, realizada en el Liceo Fernando Ariztía, estuvo a cargo del geólogo copiapino Mi guel Cáceres, quien analizó la recurrencia de los aluviones en la región, enfatizando la importancia de la historia y la geología en la planificación urbana. do, dirigida por el profesor Víctor Flores Rojas. Su compromiso con la educación y la memoria histórica ha sido fundamental fundamental para fortalecer la conciencia sobre el impacto de los desastres naturales en la región.
El director de SENAPRED Atacama, Roberto Muñoz, resaltó la importancia de estas actividades pedagógicas: Queremos que los niños y niñas comprendan cómo se desarrollan los desastres, cómo la Tierra interactúu con distintas edades geológicas y cómo estos fenómenos se repiten a lo largo del tiempo.
La preparación y la educación son claves paro mitigar los impactos de futuros eventos”. LA MEMORIA COMO PILAR DE LA PREVENCIÓN El Delegado Presidencial de la Provincia Provincia de Chañaral, Jorge Fernández, enfatizó enfatizó la necesidad de recordar y aprender de la tragedia del 25M: Los aluviones ya no se dan cada 50 años. Desde 2015, hemos enfrentado enfrentado nuevos desastres, lo que nos obliga a reforzar nuestra capacidad de respuesta.
Es fundamental que las nuevas generaciones generaciones conozcan la historia y comprendan comprendan la importancia de la preparación ante emergencias”. El ciclo de charlas continuará rolas comunas comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Chañaral, abordando temas como el cambio cambio climático, la geología de desastres y la planificación urbana resiliente.
A 10 años del 25M, Atacama reafirma su compromiso con la memoria, la educación educación y la prevención, en un esfuerzo conjunto por construir un futuro más seguro seguro y preparado ante los desafíos cliináticos cliináticos que se avecinan.
UN CICLO DE CHARLAS PARA LA MEMORIA Y LA PREVENCIÓN El 17 de marzo de 2025 se dio inicio a un ciclo de charlas y actividades conmemorativas conmemorativas organizadas por la Secre1 Secre1 UNA COMUNIDAD EDUCATIVA COMPROMETIDA Las actividades también han contado con la participación activa de estudiantes estudiantes y docentes, destacando la presencia presencia de la Escuela Pedro Luján de El Sala. - - -