La lírica y la música docta se cruzan para darle calor al frío
La lírica y la música docta se cruzan para darle calor al frío Mientras los sonidos de hoy estarán orientados al canto, mañana el Teatro UdeC contará con un concierto de cámara. Ambas jornadas desde las 19 horas.
Por Sebastián Grant Del Río sebastian. grant(odiarioelsurd a soprano Vanessa Rojas se ] ertisisma y destaca que ipara ella es "maravilloso y todo un honor" cantar en Concepción, tierra queseñala está le na de talentos, especialmente, re feridos al canto lírico. "Entonces ser invitada a cantar es realmente un honor para mí y sobretodo, un enorme placer hacerlo al lado de mi gran amigo y colega, que es Gonzalo Quinchagual, un tenoral queadmiro profundamente, como tambiénjunto ala maestra Veróni ca Torres, queesunade lasgrandes pianistasque tenemosen este país y unareferente en la ópera". La joven cantante de 29 años formada en el Instituto de Músi: ca de la PUC; será una de las pro. tagonistas de la primera jornada del ciclo de música en inviemo preparado en su debut porla Corcudec, como un panorama en es tasvacaciones y como una forma de pasar el creciente fríoreinante.
Hoy, alas 19 horas, enel Teatro UdeCenel marco dela edición de "Líricaen primera fila", se presen taráel programa"Dela zarauelaa la ópera". Con los tres artistas menciona: dos -Rojas, el tenor Gonzalo Quinchahual y la maestra Torres-el lis tado de obras propone un recorri do especial con romanzas y dúos dereconocidos compositores co mo Soutullo y Vert, Chapí, Soro zábal y Moreno Torroba, además de arias emblemáticas del repertorio operístico universal La soprano explica que el desafío vocal está en ejecutaróptima mente dos mundos hermanos, pero ala vez son muy diferentes. "Lazarzuela, como lenguaje, co mocasi folclore español, necesita de mucha pasión, de una vocali dadsúperentregada.
Luego hacer Mozart, un compositor muy ele gante que requiere de mucha lí nea de canto, de cantar realmente enel centro de la nota", dice. te enel centro de la nota", dice. te enel centro de la nota", dice. Estarás como cantando entre dos aguas, efectivamente, dos es19 horas están programados ambos eventos, para los cuales está la promoción de 2x1, o sea uno de los días es gratis. Ciclo con doble jornada en vacaciones de invierno La lírica y la música docta se cruzan para darle calor al frío tilos distantes y cercanos. Lo diferente que estos estilos revisten un desafío mayor pero sin duda-se trata de un programa muy bonito. Y después avanzara Verdi requiere también llegar a esa última instancia del concier to en muy buena forma, porque se trata de un compositor de exi gencias vocales.
MÚSICA DE CUARTETO La doblejornada invernal con tinúa mañana, también a las 19 horas, con el concierto "Noche de ensueño enel siglo XX: Ravel y Leng". Una propuesta de música de cámara a cargo del Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica UdeC. El programa, contaron, con: templa dos obras fundamentales templa dos obras fundamentales Vanessa Rojas se mostró muy contenta con la posibilidad de ser parte de este ciclo musical invernal. Andrés Cofré, violista de la Sinfónica, integra también el cuarteto de cuerdas que estará mañana.
Andrés Cofré, violista de la Sinfónica, integra también el cuarteto de cuerdas que estará mañana. del repertorio impresionista: el "Cuarteto en Fa mayor" de Mau rice Ravel (1902) y "Doloras" de Alfonso Leng (1914), adaptado a cuarteto de cuerdas. "Se trata de un repertorio exigente por la va riedad de sonidos, colores, textu ras, la afinación es algo muy cris talino (.. Y todo eso debe sonar fluido y encantaral público y hacerlos viajar", explicó Andrés Co fré, violista del conjunto que se completa con Jeimmi Carrasco (violín ), Catalina Vergara (violín 1D y Patricio Díaz (cello). -La exigencia implica tiempo. Efectivamente, y para eso he. mos tenido que trabajar muy al detalle, para ir limpiando y de a poco lograr el resultado que que: remos.
Hasido muy intenso, pero ala vez tremendamente enriqueCedor para nosotros. -¿Con desafíos en el camino? Asíes, será un verdadero desa fío llevar a cabo el repertorio en el Teatro, con el frío que hace los instrumentosse van comportandode distintas maneras, se desafi nano vibran menos. Las maderas seaprietany en fríos másintensos las pecastillas de los arcos se cris talizan, y eso convierte todo este evento en un reto de proporciones. Decualquier forma, nosotros esperamos cautivar al público y quetodos tengamos un lindo via: je sonoro y sensorial. Entradas en Ticketplus y en la sala.
Para incentivar en vacacio nes, está la promoción 2x1: porla compra de una entrada para el re cital lírico, se podrá acceder al concierto de cámara. que el Teatro siga siendo un espacio activo y abierto a la comunidad todo el año. Programar en vacaciones de invierno permite llegar a públicos que buscan experiencias significativas". experiencias significativas". Eduardo Díaz Gerente de Corcudec. Gerente de Corcudec.
Música para construir vínculos Eduardo Díaz, gerente de Corcudec, comentó que durante estas semanas de vacaciones, el Teatro UdeC se convierta en un punto de encuentro entre públicos y artistas. "De este modo, queremos ofrecer experiencias musicales que cruzan historia, emoción y excelencia interpretativa", señala, indicando que estos dos eventos son prueba de ello. "Dos conciertos consecutivos que presentan una programación que pone en diálogo repertorios exigentes conla cercanía de un espacio patrimonial", apunta promoviendo asíelaccesoa lacultura comoexperiencia significativa y compartida.
Estas funciones, señala, reflejan una línea de trabajo sostenida por la propia corporación que apunta a activar el espacio patrimonial del Teatro. "Que sea un lugar de encuentro ciudadano, para diversificar los lenguajes ofrecidos ala comunidad, y fomentar la circulación de artistas y construir vínculos en el artes". truir vínculos en el artes"..