Autor: Por Joaquín López Barraza
Chile enfrenta nuevo escenario comercial tras arancel de Trump al cobre
Chile enfrenta nuevo escenario comercial tras arancel de Trump al cobre solo alcanzaron el 2,7/ % del total», agregó Espinosa, sugiriendo que el impacto directo sería acotado. EL GREMIO MINERO LLAMA ALA CAUTELA se ha recibido una notificación formal, el mundo minero sigue con atención el desarrollo de esta medida, que podría alterar el tablero del comercio internacional del metal rojo.
Desde la Región de Coquimbo, la seremi de Mineria, Constanza Espinosa, subrayó la importancia de mantener la confianza en el mercado internacional y destacó el rol clave del cobre para la economía local. «Chile, y en particular nuestra región, ha demostrado ser un proveedor serio, confiable y con altos estándares de trazabilidad y sustentabilidad.
Si bien no se ha recibido una notificación formal, estamos atentos a los esfuerzos desplegados en materia de diplomacia comercial, así como a la apertura de nuevos canales de comercialización, con el firme propósito de proteger a nuestros trabajadores, resguardar nuestras exportaciones y promover el desarrollo sostenible de la industria minera en la Región de Coquimbo, donde la minería del cobre constituye un pilar fundamental para el empleo y la economía local», señaló.
El reciente anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un incremento del 50/ % en los aranceles al cobre importado, ha generado inquietud en sectores productivos y autoridades chilenas, especialmente en regiones como Coquimbo, donde la minería es un pilar económico.
Aunque aún no Según cifras entregadas por la propia autoridad, la minería representó el 82,6 / % del total de las exportaciones regionales durante el último año, con un monto de 447,4 millones de dólares y un crecimiento interanual del 47,1 / %. «Debemos tener presente que nuestras exportaciones están dirigidas principalmente a Asia con un 76,3 / % de las exportaciones, mientras que a Estados Unidos En esa misma línea, el gerente de la Corporación Regional de Minería de Coquimbo (Corminco), Ignacio Pinto, llamó a evitar conclusiones apresuradas. «Hay que ser cautelosos en hacer estimaciones apresuradas, cuando aún la información oficial no ha sido recibida en Cancillería y se desconoce cuál es el detalle de la aplicación de esta medida». Pinto destacó el rol que podría jugar la diplomacia comercial chilena: «Confiamos en la gestión diplomática que pueda hacer el gobierno haciendo valer las buenas relaciones históricas que ha tenido Chile y EE.UU., con un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2003 que nos consolida como un serio socio comercial». EXPORTACIONES REGIONALES: FOCO EN ASIA, MÍNIMO ENEE. UU.. La medida, que impone un gravamen del 50/ % a las exportaciones del metal rojo, genera inquietud en la industria por sus posibles efectos indirectos. Autoridades y expertos llaman a la cautela y a reforzar la diversificación económica del país.