Surfistas preocupados por construcción que los podría dejar sin olas
Surfistas preocupados por construcción que los podría dejar sin olas Proyecto de rompeolas en Pelluhue enfrenta críticas por su posible impacto Surfistas preocupados por construcción que los podría dejar sin olas CEDIDA Surfista en Pelluhue. Dieco Rojas Dieco Rojas na creciente preocupación U ha generado entre surfistas, ambientalistas y vecinos el proyecto de rompeolas o espigón que impulsa la Dirección de Obras Portuarias en Pelluhue, Región del Maule.
La iniciativa, que bordea los $4.000.000.000 de presupuesto, busca recuperar una antigua caleta en desuso hace más de 14 años, pero podría afectar directamente a una de las olas más consistentes para el surf y el bodyboard en el centro-sur de Chile. "El término conflicto yo no lo usaría.
Aquí hay una situación propia de una comunidad pequeña en donde pueden generarse vínculos", explicó Santiago Pinedo, presidente del Club de Surf de Curanipe. "Es una legítima necesidad de un grupo de pescadores artesanales de volver a recuperar su caleta pero, al mismo tiempo, esto se emplazaría en una ola de muy buena calidad", comentó.
Lo que piden es rigurosidad técnica: "Si se quiere construir algo, perfecto, tengamos los antecedentes técnicos, que ingrese al sistema de evaluación de impacto ambiental, tengamos estudios oceanográficos, preguntémosle a la academia", señaló. "Esto es como tener, metafóricamente hablando, un estadio de fútbol y le vamos a construir al medio un edificio. ¿Vale la pena? Tal vez sí, pero con estudios. Este tipo de decisiones debe considerar el desarrollo turístico sostenible junto con las necesidades de los pescadores. No es uno u otro. es una simbiosis", opinó. Desde el lado de la pesca son enfáticos: "Si no hay espigón, no hay caleta" dijo Froilán Recabal, exdirigente nacional de la pesca artesanal, según publicó (Vespigonc!l..