Autor: Cristián Venegas M. cvenegas@ mercuriocalama.cl
"Para los próximos 10 años tenemos proyectadas 51 iniciativas valorizadas en US$ 83.181 millones"
"Para los próximos 10 años tenemos proyectadas 51 iniciativas valorizadas en US$ 83.181 millones" na intensa agenda U cumplió la semana pasada en la región de Antofagasta la ministra de Mineria, Aurora Williams.
Visita que consideró su participación en la Cena de la Minería 2025 de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); la entrega de $226 millones de los fondos PAMMA Desarrolla para la pequeña minería de Taltal, Tocopilla y Antofagasta; además del Foro de Trayectoria Educacional y Laboral del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo.
La autoridad de Gobierno, junto con participar en el Conversatorio Mujeres en Minería de la división Gabriela Mistral de Codelco; y recorrer el Proyecto Nueva Centinela de Antofagasta Minerals, ambas en la comuna de Sierra Gorda; tambiên se dio tiempo para referirse al avance de la Estrategia Nacional del Litio en la región, las perspectivas del cobre y el futuro de la inversión minera. ¿Cómo avanzan las consultas indigenas de la Estrategia Nacional del Litio en la región? Las consultas indigenas que hemos cerrado son las tres en el entorno de Quillagua: Quillagua Norte, Quillagua Este y Quillagua Sur, y estamos avanzando en la consulta indigena de los salares Ascotán y Ollague. Hay tres concluidas y dos están avanzando.
En general, cuando concluye una consulta indigena, viene una Etapa de Sistematización, es decir, de dejar documentado los distintos ámbitos de acuerdos y de consensos que pudiera haber con las comunidades y en esa etapa estamos en Quillagua.
Una vez que está sistematizada la documentación respaldatoria de la consulta indigena, procedemos, en caso en que exista interés declarado y que cumplieron con los requisitos de tener un 80% de propiedad, a realizar un proceso simplificado y empezamos a negociar con las empresas caminando hacia un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL). Este contrato debe tener toma de razón en Contraloría. Aquellos en que no hay presentación de antecedentes para un procedimiento simplificado, lo que hacemos es llevarlo a una licitación para que sea el mercado quien determine cómo se adjudica. no se habían abordado. Imaginense lo que significa ir a preguntar por un CEOL, que es una parte muy inicial, donde no hay un proyecto detrás.
Por lo tanto, requiere de mucha voluntad y de mucha responsabilidad de parte de las comunidades y también de mucha empatia de parte de los equipos del Ministerio de Mineria que se despliegan en este rol, porque son temas un poco amplios.
Hemos visto una participación importante de las comunidades, asi como tambiên respetamos los tiempos necesarios para las tomas de decisiones en cada una de las comunidades, ya sea de los dirigentes o de sus asambleas. ¿Cómo ha sido la participación de las comunidades? ¿ Han estado abiertas al diálogo? Nosotros hacemos un pleno reconocimiento a las comunidades porque es primera vez en Chile que se llevan consultas indigenas vinculadas a CEOL y este es un tema que es la primera vez.
Entonces, las comunidades han estado muy activas y además yo creo que ha sido un desafio de todos, tanto de las comunidades como del propio Estado y de este Ministerio, abordar temas que ¿ En el caso de Ollague y Ascotán en qué etapa de la consulta estân Ya están en su última Etapa de Diálogo. Por lo tanto, nos queda una o dos reuniones, ahi concluimos y recién comienza la sistematización. La otra consulta indigena importante la lleva a cabo Corfo en San Pedro de Atacama. -Asies. Corfo es propietaria de las pertenencias mineras en el Salar de Atacama.
Por lo tanto, finalizó ya la Etapa de Diálodo empresas mineras transnacionales importantes, como en el caso de BHP, que anunció una inversión de 13.500 millones de dólares, o Freeport, que anuncio una inversión de 7.500 millones de dólares.
Entonces, hay datos duros que avalan que efectivamente hay un interés importante en nuestro pais por invertir, además considerando que Chile tiene altos estándares de producción de minerales, lo que permite ser un socio confiable y colocar en los mercados minerales producidos de manera responsable.
Asi que los datos avalan la importancia que tiene nuestro pais como destino de inversión. go el dia 8 de agosto con comunidades del pueblo Lickanantay en el entorno del Salar de Atacama y esto permite avanzar en lo que significa el contrato en el Salar de Atacama.
Eso para nosotros, la verdad, que esa fue una consulta indigena muy importante por la cantidad de comunidades que hay en el entorno del Salar y además considerando que el Salar de Atacama ya está en producción, a diferencia de los salares que nosotros es tamos consultando, que son salares que más bien entran a exploración. ¿Qué tan vigorosa se proyecta la inversión extranjera en materia de mineria en Chile? Quiero señalar que los números avalan que estamos en un momento en que Chile se configura en el mundo como un socio confiable, y los datos no solo son los de inversión extranjera.
En materia minera, la información que tenemos -y que proviene desde Cochilco, un organismo técniconos indica que para los próximos 10 años tenemos proyectada la mayor cartera de inversiones de la última década, con 51 iniciativas valorizadas en US$ 83.181 millones, monto que es 26,6% superior respecto al catastro anterior. Por lo tanto, estamos en un momento muy importante, con un dinamismo relevante en la mineria en distintos sectores.
A modo de ejemplo, las inversiones que han proyecta¿ Qué avances tiene la industria en materia de equidad de género y cuáles son las metas para seguir cerrando brechas? Estamos en un momento muy especial, porque a principlos del mes de agosto, el Consejo de Competencias Mineras y Eleva nos reveló los datos del último registro que tenemos de participación de mujeres en la industria minera, y quiero decir que nos transformamos en el primer pais en el mundo en incorporar mujeres, pues llegamos a una tasa del 23,1%, y esto significa que superamos a Australia, a Canadá, a Sudáfrica, que eran paises que siempre estaban en los primeros lupres. Esto es una muy buena noticia porque nos permite decir que vamos avanzando en la participación de mujeres dentro de la industria minera. La expectativa es 50-50, ya vamos en un 23,1%, pero quiero decir que la contratación de personas en la industria minera hoy dia es paritaria. Así lo indican las cifras del CCM-Eleva, y significa que de cada 10 personas, 5 son mujeres y 5 son varones. Se está dando ya esa cifra en la industria minera, por lo tanto se avanza en paridad conforme se produce la renovackin de personas dentro de la industria.
Y lo importante es que yo diría que hoy dia mas del 90% de la industria minera, de la gran minería, tiene politicas de inclusión y diversidad, por lo tanto, este es un tema que continúa avanzando. (g "Finalizó ya la Etapa de Diálogo con las comunidades Lickanantay en el entorno del Salar de Atacama y esto permite avanzar en lo que significa el contrato en el Salar de Atacama". ¿Qué se espera del precio del cobre? · "La proyección del precio del cobre realizada por Cochinco, para lo que resta de 2025, es de 4,3 dólares la libra.
Hay un superávit muy acotado, el mercado está equilibrado y hay una fortaleza en la demanda asiática, principalmente, que sostiene los precios, pero siempre existe algún tipo de riesgo de alterar el balance del mercado, a través de lo que pueden ser algunas disrupciones productivas o tensiones comerciales, y debemos estar atentos. porque no hay un superávit ni un déficit considerable". "Nos transformamos en el primer país en el mundo en incorporar mujeres, pues Ilegamos a una tasa del 23,1%, y esto significa que superamos a Australia, a Canadá, a Sudáfrica". E ENTREVISTA.
AURORA WILLIAMS, ministra de Minería e inversiones del sector minero:. "Finalizó ya la Etapa de Diálogo con las comunidades Lickanantay en el entorno del Salar de Atacama y esto permite avanzar en lo que significa el contrato en el Salar de Atacama". ¿Qué se espera del precio del cobre? · "La proyección del precio del cobre realizada por Cochinco, para lo que resta de 2025, es de 4,3 dólares la libra.
Hay un superávit muy acotado, el mercado está equilibrado y hay una fortaleza en la demanda asiática, principalmente, que sostiene los precios, pero siempre existe algún tipo de riesgo de alterar el balance del mercado, a través de lo que pueden ser algunas disrupciones productivas o tensiones comerciales, y debemos estar atentos. porque no hay un superávit ni un déficit considerable". "Nos transformamos en el primer país en el mundo en incorporar mujeres, pues Ilegamos a una tasa del 23,1%, y esto significa que superamos a Australia, a Canadá, a Sudáfrica". E ENTREVISTA. AURORA WILLIAMS, ministra de Minería e inversiones del sector minero: LA MINISTRA DE MINERÍA CUMPLIÓ UNA EXTENSA AGENDA DE ACTIVIDADES EN ANTOFAGASTA Y SIERRA GORDA.