Matricula escolar en Magallanes disminuvó en la última década
Matricula escolar en Magallanes disminuvó en la última década En la región hay más de 30 mil alumnos. Matrícula escolar en disminuyó en la última década a matrícula en establecimientos educacionales de la Región de Magallanes ha disminuido de manera sostenida en los últimos diez años.
Entro 2016 y 2024, el número de estudiantes en el sistema público, subvencionado y privado pasó de 22.530 a 20.997, lo que representa una baja del 4,7%. Factores como la menor natalidad y el aumento de estudiantes que optan por exámenes libres han influido en esta tendencia. Según datos del Centro de Estucios del Mineduc, la educación pública ha sido la más afectada. En 2016, los colegios estatales contaban con 16.524 alumnos, cifra que en 2024 descendió a 14.901, reflejando una reducción del 9,7%. Solo en el último año, la matrícula pública bajó de 15.332.814931 estudiantes. Aunque sigue siendo el ssc= tor con mayor cantidad de alumnos en términos absolutos, su participación relativa ha disminuido. En 2015, representaba el 50,8% de la matrícula total, mientras que en 2024 cayó al 48,1% Porotrolado, la educación subvencionada ha mantenido cifras relativamente estables, En 2015, tenia13.415 estudiantes, cantidad queen2024seredujoa 11.891.
Dutante el periodo 2016-2021, la matrícula osciló en tomo a los 12.000 alumnos, pero a partir de 2022 se ha registrado una leve disminución, posiblemente por factores demográficas y una mayor comdemográficas y una mayor comdemográficas y una mayor compstencia con otros sectores. En contraste, los establecimientos privados pagados han crecido de manera constante.
En 2015, tenían 2581 estudiantes, cifra que aumentó a 4285 en. 2024, lo que equivale a un íncremento del 65%. A pesar de esta crecimiento, siguen representando el sector con menor participación en el sístema educativoregional, pasando del 7,9% en 2015 a113,8% en 2024. El análisis confirma que la educación pública ha perdido terreno en participación relativa, mientras que la educación privada pagada ha aumentado su presencia considerablemente y la educación subvencionada se ha mantenido estable. /APA.