Autor: Giovanna Moreira Almonacid, ex delegada presidencial regional
Columnas de Opinión: Voluntad política para transformar espacios públicos
Columnas de Opinión: Voluntad política para transformar espacios públicos Columnaró nuevamente. En cosa de días, todo lo trabajadoretrocedió. Auncomplementarse con un plan estratégico a largo plazo”E n 2019 se inauguró una nueva feria cerca del Terminal de Buses dela capital regional. Esta inversión de más de $188 millones de la Subsecretaría de Prevención del Delito prometíaser un punto de encuentro para impulsar el desarrollolocal. Sinembargo, terminó convirtiéndose en un sector marcado por el temor, asaltos y tráfico de drogas.
En2022, estando a cargo del orden y la seguridad pública de á pe la región, promoví distintas esLas acciones trategias de seguridad y recupeactuales (... ) deben ración de espacios públicos, siendo una de ellas la intervención de calle Antonio Varas y la plaza Camahueto, mediante el esfuerzo conjunto de varias instituciones del Estado. Estas acciones devolvieron la tranquilidad alas calles que estaban to-así, perseveramos, teniendo como resultado un gran número de detenciones por microtráfico y otros delitos.
El recientecierre provisorio del túnel frentealterminalrepresenta un ejemplo de cómo la voluntad política puede transformar los espacios públicos, permitiendo combatir la delincuencia y, a su vez, ser una estrategia clave para fomentar el desarrollo económico y turístico. Estudios de ONU-Habitat destacan que los entornos urbanos bien diseñados no sólo mejoran la seguridad, sino que también estimulan el comercio, fortalecen el tejido social y atraen visitantes. En el caso de Puerto Montt, esta acción podría ser el primer paso hacia una revitalización integral del centro urbano. Las acciones actuales quese han ido tomando, deben complementarse con un plan estratégico a largo plazo. Esto incluye infraestructura de calidad, iluminación adecuada y programas comunitarios que fortalezcan el sentido de pertenencia. Sin estos elementos, cualquier intervención corre el riesgo de ser sólo una solucióntemporal. Como región tenemosel potencial de convertirnos en un modelo de cómo la inversión en espacios públicos puede transformar una ciudad. Pero esto requiere compromiso constante delas autoridades y una visión que ponga las personas en el centro del desarrollo urbano. madas por el comercio informal. Los resultados eran alentadores. Seredujomás de un 40% as incivilidades y en un 30% los delitos más violentos. Lamentablemente no perduró. Un pequeñogrupo de personasseencadenaron en la Catedral de Puerto Montt exigiendo permisos de venta informal. La autoridad comunal de ese minuto accedió y la venta callejera prolife-.