Autor: Por Estefany Cisternas Bastias estefanycisternasdiarioelsurcl
Más de 2 mil personas del Biobío fallecieron en el 2024 debido a algún tipo de cáncer
Más de 2 mil personas del Biobío fallecieron en el 2024 debido a algún tipo de cáncer nel Biobío durante el 2024 Ficcion mil 417 hom. bres y mil 377 mujeres debi do a algún cáncer, y la comuna donde se registraron más defun ciones fue Concepción con 362, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud(Deis)del Ministerio de Salud (Minsal). Desde 2020 ala fecha el tipo decáncercon más fallecidos enla Región fuel de estómago, y en mujeresfueel colorrectal, aun que existe una gran variabilidad de cánceres que afectan a la población regional. José Miguel Bernucci, director dePrevención y Detección Precoz de Fundación Arturo López Pérez (FALP) explicó que “el cáncer pul monar es la principal causa de muerte en Chile y se mantiene top3enla Región. Lacantidad de y fallecidos porcáncer colo: casos rrectal viene aumentando muy rápido y los datos indican que, en 10 años más, esteserála principal causa de muerte porcánceren el país.
En los últimos años hemos visto un aumento de ciertos cán ceres en gente joven o a edades menos habituales, como el cáncerde mama en mujeres cercanas alos40 años y el cáncer de colon en menores de 50 años”. La incidencia de estas patologías en las defunciones genera preocupaciónen las autoridades, quienes recalcan la importancia de la prevención. Por lo anterior ayerse conmemoró el Día Nacio: nal del Cáncer en el Biobío, instancia por la cual City Cancer Challenge y Fundación Salvé El Mundo Hoy realizaron un diálo goreflexivo. Asimismo, la SeremiAyer se conmemoró el Día Mundial de esta enfermedadde Salud estuvo con un stand in formativoen el centro comercial de Concepción. DETECCIÓN TEMPRANA “El cáncer en nuestra Región, como en el resto del país, es uno delos problemas de salud públi ca que se encuentra en progreso, pues sus tasas de mortalidad han ido en aumento.
En la Región delBiobío, el cáncer constituyelaprimera causa de muerte con 2 mil muertes al año, alcanzando una tasa ajustada de mortalidad de 171,70 paraambossexos”, señaló Paola Sepúlveda, jefa (s) del Sub Departamento de Protección de Salud de las Personas de Seremi de Salud.
En cuanto a la actividad reflexiva de hoy, Talia Villanueva, presidenta de la Fundación Salvé el Mundo Hoy, recalcó que “nosotros tenemos que entender que el cánceres una patología que afectaanivel mundial como la prime ra causa de muerte. Concepción no está ajena a eso y una de las principalescausas de fallecimien toesel cáncer de mama en muje res y de hecho mujeres cada vez más jóvenes.
La única forma de trabajar para la oncología siem pre ha sido clave la detección temprana y la concientización". Desde la Seremi indicaron queEn los últimos años los especialistas han visto un aumento de ciertos cánceres en personas jóvenes o a edades menos habituales, como es el cáncer de mama. existe evidencia que demuestra que las mejores estrategias para evitarel cáncerson las basadasen la prevención primaria y el diag. nóstico precoz.
Entre el 80% y 90% de loscánceres se estimason prevenibles, Los factores de ries go modificables destacan taba quismo, consumo de alcohol y control de cancerígenos ambien dehátales, además del desarrollo bitos saludables, que permitan cuidar una alimentación saludable, y la prácticaregular de ejerci cio físico. Bernucci por su parte aclaró que, a pesar de que se puede presentaren niños jóvenes y jóvenes adultos, es por lo general una enfermedad de adultos y adultos mayores. Esto se debe a que la aparición del cáncerse genera por la falla en la reparación del material genético(ADN)en los tejidos.
Por eso, a mayor edad, los tejidos tienen que repararse mayor cane Rangos de edad Las defunciones por cáncer en el Biobío se concentran, tanto en hombres como en mujeres, entre los 70 a los 89 años, y en menor medida desde 50 a 69 años. tidad de veces y, por ende, verse expuestos a una falla que termine en un tumor. Es así como todos los países y poblaciones que aumentan su esperanza de vida, al igual que Chile, tienen un alza en la incidencia de cáncer.
CITY CANCER CHALLENGE Elaño pasado el Gran Concepciónseincorporóalaredinterna cional del City CancerChallenge Foundation (C/Can), la cual per miteidentificarbrechas y generar soluciones para mejorar la aten ción oncológica en los territorios adscritos, Miguel Ángel Jiménez, city manager para City Cancer Challenge, contó sobre la inter vención que tendrán en marzo de este año, en donde “vamosa estar haciendo una detección de necesidades en los hospitales, las clí nicas, con los profesionales y con los pacientes, y eso nos va a per mitir hacer un análisisde la reali dad del ecosistema oncológico en el Gran Concepción para empezar el segundo semestre de este año a hacer la planificación con soluciones reales en respuesta a estas brechas de atención". En la Estrategia Nacional de Salud al 2030 se encuentra el obj tivo de impacto de “Disminuir la mortalidad prematura por cárcer” junto a una cadena de resultados que contempla temas sobre prevención, tamizaje, diagnóstico y tratamiento, además de distintas instancias en las que se relevan estrategias para abordar información sobre factores de riesgo y hábitos saludables o protectores. partir de esta cadena, los equipos del nivel central, los Servicios y Seremis de Salud elaboran su planificación operativa, actividades específicas que se desarrollarán cada año.. Según el Minsal, el cáncer que causó más muertes desde el 2020 fue el de estómago, aunque son varios los que van al alza. Las autoridades locales y agrupaciones llaman a la prevención. Ayer se conmemoró el Día Mundial de esta enfermedad Pese a que se puede presentar en niños, jóvenes y jóvenes adultos, el mayor número de casos se concentra en adultos y adultos mayores.