Argentinos al rescate: Gremios estiman impulso del turismo en Semana Santa
Argentinos al rescate: Gremios estiman impulso del turismo en Semana Santa PROYECTAN UNA LLEGADA DE 250 MIL VISITANTES TRASANDINOS DURANTE EL FERIADO Argentinos al rescate: Gremios estiman impulso del turismo en Semana Santa Actores del rubro turístico prevén un impacto positivo por los viajeros trasandinos que vienen al país a realizar masivas compras en el comercio. A nivel doméstico, las proyecciones de Fedetur apuntan a 1,1 millones de viajes con pernoctación.
NL BIRCHMEIER Tras un buen inicio de año durante la época de verano, actores del rubro turístico estiman una mayor actividad para el feriado de Semana Santa, en medio de altas expectativas con los argentinos que visitarán el país. En la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) estimaron que, al igual que en el verano, el flujo de turistas argentinos seguirá siendo fuerte en abril.
Proyectan la llegada de unos 250.000 visitantes trasandinos, "impulsados en buena parte por los feriados de Semana Santa", dijo Bernardita Silva, gerente de Estudio del gremio. "Elaño pasado, en este mi mo período, se registró un promedio de 7.000 viajeros diarios solo a través del Paso Los Libertadores, número que podría aumentar este año debido a la tendencia reciente", agregó. Lorena Arriagada, secretaria general dela Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), afirmó que en materia de turismo receptivo, los argentinos son los principales visitantes que arribarán al país durante el feriado de Semana Santa.
En este sentido, indicó que esta tendencia se ve fortalecida por un tipo de cambio más conveniente para quelos argentinos crucen la cordillera de los Andes para realizar compras en Chile. "Sabemos que el argentino es un turista que es muy sensible al tipo de cambio y Chile les conviene, por lo menos, desde hace un año, con una tendencia al consumo súper importante", di: jo.
Enfatizó en que se debe "cui dar al turista argentino para que pueda complementar su estadía con otros atractivos en el país", por lo que se debe reforzar la atención en los pasos fronterizos. zos. zos. zos. zos.
El impacto trasandino En la CNC afirmaron que entre las principales ciudades receptoras de turistas argentinos figuran Santiago, Valparaíso, La Serena y Coquimbo, además de destinos en el sur en las regiones de La Araucanía y Los Lagos.
Prevén un fuerte efecto en el comercio allí en Semana Santa, principalmente en las ventas de vestuario (ropa deportiva y de marca), calzado y tecnología "Desde mediados de 2023, el turismo de compra argentino ha revitalizado sectores del comercio local, particularmente en zonas cercanas a la frontera (-.. ). En nas cercanas a la frontera (-.. ). En WI y La Cámara Nacional de Comercio señala que los turistas argentinos podrían representar en algunas zonas del país en torno a un 4% de las ventas del retail algunas zonas del país los argentinos podrían representar alrededor del 4% o más del total de las ventas del retail durante abril", dijo Bernardita Silva. Pese al impulso de los argentinos, desde la Asociación de Hoteleros de Chile enfrentan la otra cara de la moneda.
Alberto Pirola, presidente de este gremio, planteó que los visitantes trasandinos generarían poco impacto en el rubro hotelero, dado que privilegian realizar compras y alojarse en plataformas de arriendo corto, como Airbnb, "Su turismo está dentro de un mall y no consideramos que es un viajero, sino que un visitante; un viajero, sino que un visitante; un turista viene a conocer Chile, a hacer uso de los lugares turísticos del país, de su gastronomía y artesanía", dijo. "Ellos vienen al small, a comprar zapatillas o computadores (... ). Es un beneficio para la economía que estén ay dando al comercio, pero nosotros que representamos al turismo no nos mueve la aguja". De todos modos, Lorena Arriagada (Achet) afirmó que los trasandinos generan un impacto en la economía local, sobre todo en el consumo de productos básicos y servicios gastronómicos. "Es una cadena completa que se ve beneficiada, independiente de que no sea un turismo diente de que no sea un turismo diente de que no sea un turismo diente de que no sea un turismo que nazca de una promoción turística", agregó.
Demanda interna y externa La Federación de Empresas del Turismo de Chile (Fedetur) estimó que dentro del país se realizarán cerca de 1,1 millones de viajes con pernoctación, un aumento de 5% en comparación con el año anterior. "Este fin de semana largo, al contrario de la Semana Santa del año pasado que fue a fines de marzo, se aleja más de la temporada estival, por lo que habría una mayor propensión de viaje", dijo Mónica pensión de viaje", dijo Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del gremio. Asimismo, Fedetur proyectó la salida de 400 mil vehículos desde Santiago hacia el resto del país, con motivo de Semana Santa.
Esta cifra superaría en 10% los registros del año pasado, cuando se contabilizaron 363 mil autos controlados en plazas de peaje entre los días jueves y domingo del feriado de 2024, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En la industria hotelera obs van que la demanda ha ido aumentando en días recientes para las reservas de alojamientos, con ocupaciones de 65% y 70% en el litoral central de la Región de Valparaíso, comentó Alberto Pirola. Agregó que, a diferencia de la época de pandemia, cuando el teletrabajo estaba más presente, las estadías se acortaron y no se observan reservas que se extiendan por los días posteriores a la Semana Santa. Las acrolíneas también prevén un buen desempeño durante el próximo feriado.
Benjamín Cox, subgerente de ventas SKY Airline, señaló que aumentaron su oferta de rutas internacionales, lo que se traduciría en un incremento de 27% en el tráfico de pasajeros. "Los destinos con mayor demanda internacional son Lima, Buenos Aires y Río de Janeiro", dijo. Pablo García, gerente comercial de JetSmart, indicó que proyectan elevar en 36% los pasajeTos transportados versus el 2024.
Sus destinos foráneos con mayor demanda son Río de Janeiro y Foz de Iguazú, así como también Mendoza y Buenos Aires, En Latam Airlines prevén que crecerán un 10% en el tráfico de pasajeros, proyectando transportar a 295 mil viajeros. "Los destinos internacionales preferidos de los chilenos durante Se'mana Santa son: Río de Janeiro, Lima, Miami, Florianópolis, Madrid y Punta Cana", señalaron. drid y Punta Cana", señalaron. drid y Punta Cana", señalaron. drid y Punta Cana", señalaron. drid y Punta Cana", señalaron.. - - -