Debate sobre voluntarismo versus realismo de programas enfrenta a asesores económicos de Matthei y Kast
Debate sobre voluntarismo versus realismo de programas enfrenta a asesores económicos de Matthei y Kast Er.
Antonfo Quiroz somEcgnómito gandidato séfAnto' o Hast Hast Hast Hast Hast Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo enfrenta a asesores económicos de Matthe1 y Kast A En un seminario organizado por el CIES de la UDD y Diario Financiero, los encargados económicos de Jara, Kast y Matthei mostraron sus diferencias. POR R. CARRASCO Y C.
VERGARA Un constante esfuerzo por marcar diferencias entre la candidatura presidencial de Evelyn Matthei con la de José Antonio Kast, realizó el integrante del equipo económico de la candidata de Chile Vamos, Ignacio Briones, al pedirle "realismo y no solo voluntarismo" al jefe del equipo económico del abanderado de Republicanos, Jorge Quiroz.
Fue en el seminario organizado por el Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES UDD) y Diario Financiero, en que los representantes de Matthei y Kast, junto a Luis Eduardo Escobar, por parte de la candidata del oficialismo Jeannette Jara, contrastaron visiones sobre los "ejes fundamentales para fortalecer el crecimiento económico". Para el exministro de Hacienda, se requieren reformas estructurales para crecer. "Reformas que pasan por el Congreso", enfatizó. "La primera reforma procrecimiento es un cambio el día uno del sistema político", señaló.
Quiroz, por su parte, señaló que el programa de Kast "arranca" de que el país se encuentra en una situación de emergencia. "Entonces cuando uno está en emergencia necesita combinar (... ) tanto iniciativas de larga gestación, como iniciativas de urgencia", aseguró.
Y agregó, apuntando a Briones, que en "la necesidad de cambiar el sistema político, no puedo estar más de acuerdo", pero advirtió "si la solución a las urgencias del día es poner una ley para cambiar el sistema político, les deseo suerte". "Nuestro enfoque está en que sin perder ese norte, tenemos que hacer medidas que son urgentes", delineó el coordinador económico de la candidatura republicana. Para Quiroz, esas medidas urgentes contemplan entregarle "libertad" a las personas para emprender. "Abrir las puertas a la creación, a la innovación, a la libertad", aseguró. Briones, en tanto, valoró que todas las candidaturas hablen de crecimiento, pero sin dejar de lado los dardos a Quiroz.
Apuntó al "voluntarismo de Republicanos, todo lo que uno haga no es apretar un botón, aunque sean cambios administrativos" y planteó que "el peor error que se puede cometer es creer que la pura voluntad sirve para cambiar la cosas; también es tener equipo y aprobar medidas con acuerdos en el Congreso". La tensión ya estaba instalada EN Ignacio Briones Asesor Económico candidata Evelyn Matthei importancia de retomar un: "Este esfuerzo de ajuste es de US$ 6 mil millones me parece poco creíble, no nara a ser que el mercado no te Crea y pase la cuenta.
Más realismo y no voluntarismo", 1jo Briones a Quiroz en el panel de conversación. mayor crecimiento. en la audiencia y enfatizó "esto lo aprendimos con Piñera l, venían los mejores y quisieron hacer lo mismo que en el sector privado; así que el recorte fiscal de Republicanos... te digo también buena suerte (Jorge), en tus propias palabras". Tensión instalada Fueron justamente las materias fiscales las que concentraron el mayor debate. El programa de Kast propone un recorte fiscal de US$ 6 mil millones en 18 meses. Sobre esto, Briones enfatizó que "este esfuerzo de ajuste es de US$ 6 mil millones me parece poco creíble, no vaya a ser que el mercado no te crea y pase la cuenta.
Más realismo y no voluntarismo" y emplazó a Quiroz: "Lo que nos tienes que decir es qué van a hacer y cómo lo van a eliminar" y remarcó que en el caso de la candidatura de Chile Vamos "nuestro programa está perfectamente financiado, lo otro es populismo y mentirle ala gente". es populismo y mentirle ala gente". es populismo y mentirle ala gente". es populismo y mentirle ala gente". es populismo y mentirle ala gente".. Debate sobre voluntarismo versus realismo de programas enfrenta a asesores económicos de Matthei y Kast MARTES 26 DE AGOSTO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO El director de empresas, Carlos Cáceres, junto al presidente del Grupo DF, Baltazar Sánchez. Grupo DF, Baltazar Sánchez. Grupo DF, Baltazar Sánchez. Grupo DF, Baltazar Sánchez. Los economistas Luis Felipe Lagos, Klaus Schmidt-Hebbel, Felipe Morandé.
Escobar: El recorte de gasto de Kast "conlleva una recesión" El economista del comando de la candidata oficialista Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, respondió a las inquietudes respecto de la falta de credibilidad en su programa, al poner en el centro el crecimiento, a diferencia del programa de primarías. Dijo que "hay que distinguir la incertidumbre del riesgo.
Lo que nosotros proponemos es que esta centroizquierda que gobernó Chile en diversos períodos desde 1990 a la fecha ha demostrado que es capaz de reducir la incertidumbre, porque es capaz de construir acuerdos". Puso como ejemplo la reforma previsional, "donde Jeannette Jara, sentándose a dialogar con los adversarios, logró llegar a acuerdos". Agregó que "tenemos la convicción de que en la segun= da vuelta van a estar Kast y Jara, y que nosotros representamos un mejor futuro para el país del que puede representar Kast". Escobar también puso énfasis en la idea de recor= te del gasto que propone el programa de Kast, al indicar que "reducir en US$ 6 mil millones netos el gasto público significa que vamos a tener que reducir ciertos servicios que presta el Estado. Nosotros no hablamos de recortar el gasto en términos absolutos, hablamos de reasignar y reordenar dentro del Estado el gasto. Esto no es fácil, por eso hablamos de negociaciones conjuntas.
Los países que han logrado salir adelante en Europa, lo que hay son mesas de conversación entre sec= tor privado, público y los trabajadores". Afirmó que "el recorte que están proponiendo en el equipo de Quiroz es tan brutal que además conlleva una recesión económica de la que cual nunca se habla", porque la demanda agregada caería del orden de dos puntos del PIB en 24 meses. Sobre el programa de Matthei, cuestionó que "no hay espacio para bajar impuestos.
Hoy, con las necesidades que existen, ponerse a hablar de bajar impuestos y que eso de una manera mágica va a producir crecimiento, no ha ocurrido en nin= guna parte del mundo, salvo por períodos cortos de un año, como cuando cambian las expectativas inicialmente, pero no se sostiene". Revive el debate entre los asesores económicos de las candidaturas presidenciales. No Hernán Cheyre, presidente del consejo CIES-UDD; Luis Eduardo Escobar; Claudia Fehlandt, integrante consejo directivo UDD; Gina Ocqueteau, presidenta SQM; Federico Valdés, rector UDD; y Roberto Muñoz, exCEO de Telefónica Chile. Quiroz, evitando entrar en una discusión, aseguró que tendrán que "trabajar juntos", señaló que el ajuste es "absolutamente posible", sin específicar dónde se haría el recorte. "No quiero entrar en el detalle" por ahora, dijo.
Consultado acerca de sus principales diferencias con el programa de Matthei, Quiroz sí levantó alertas por el ajuste fiscal que propone la candidata de Chile Vamos. "En La Tercera del día sábado uno de los economistas de Matthei dijo que por cada punto de crecimiento se podían recaudar US$ 7.000 millones más en cuatro años. Yo creo que el número está malo. Hay que dividir por dos. Cada punto de crecimiento son más o menos USS 800 millones por año. Y me parece que en ese sentido, el programa fiscal sin los US$ 6.000 millones de ajuste es un poquito temerario. El ajuste fiscal de bajar a 23% (el impuesto corporativo) son cuatro puntos, son como US$ 1.800 millones de menos recaudación.
Y el ajuste es solo deUS$ 2.000 millones, porlo tanto, nos deja como herencia todo el desajuste que traemos, que es enorme", planteó. "Yo no creo que el mercado de bonos reciba eso con muy buenos ojos. Advierto. Creo que el ajuste fiscal tiene que ser más fuerte", afirmó. "Creo, Ignacio, que hay momentos del tiempo. A ti te tocaron momentos súper complejos. Con una oposición en la calle (... ) así que yo entiendo las dificultades que hayan habido en ese minuto. Entiendo el retroceso increíble, no lo comparto, del poder Ejecutivo y de las potestades presidenciales", dijo Quiroz a su colega. "Pero hoy día los tiempos son otros. Y las economías políticas son con los tiempos. Hoy día pregúntale a la gente qué opina del gasto público. Pregúntale a la gente qué opina de lo que está pasando con las licencias. Por primera vez tenemos licencias. Por primera vez tenemos licencias. Por primera vez tenemos licencias. Por primera vez tenemos licencias. Por primera vez tenemos licencias. Por primera vez tenemos licencias. Por primera vez tenemos licencias.
Por primera vez tenemos El presidente de Republicanos, Arturo Squella; el vicerrector de Postgrado UDD, Ernesto Silva; y la vocera del comando de Matthei, Paula Daza. un momento político para hacer un ajuste fuerte en el sector público y no podemos perderlo", agregó.
Y zanjó que; "desde luego que hay que hacer leyes, ponerse de acuerdo, conversar". Creación de empleo Posteriormente, Briones destacó las medidas económicas de su campaña y la creación de un millón de empleos "porque lo hicimos, lo podemos volver a hacer. Es un trabajo exigente y la llave es la economía política.
Crecer para dar trabajo" y sumó al debate hablar de adaptabilidad laboral: "Rompamos esa camisa de fuerza, pero hay una izquierda dura que cree que todo lo de adaptabilidad es en contra de los trabajadores". Quiroz cuestionó el millón de empleos que propone Matthei, y aseguró que su meta "realista" es de 650 mil empleos.
Briones cerró su participación con un llamado a tomar "conciencia de la importancia del crecimiento, que para que las cosas pasen debe haber poder de convocar en el Congreso y eso hace la diferencia entre los candidatos en competencia, como Evelyn Matthei, que puede dialogar y convocar, es distinto que una persona del partido Republicano que ha mostrado su nula voluntad de aquello y lo ilustro con la reciente reforma previsional que ustedes quieren volver a abrir el tema del famoso préstamo, con ganancias dudosas para el afiliado, pero que le van a meter solo incertidumbre al debate". Elexministro de Hacienda planteó que "esa es la diferencia nuestra de aquellos que son principistas, que yo en mi extremo, porque no soy cobarde o no sé qué, pero les digo que en los extremos hay una sola certeza: quedarse estancados en lo mismo; y esa es la diferencia con Evelyn Matthei y su equipo que la acompaña; que esta aspiración de crecimiento se haga carne"..