Cartas: Encuentro normalista
Cartas: Encuentro normalista Señor director: El 26 de agosto se conmemoran dos episodios muy importantes para la educación de nuestro país: la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en 1920 y el aniversario de la Escuela Normal de Antofagasta Por ello delegaciones de exalumnos venidos desde Arica, Iquique y Calama, se dieron cita para recordar las vivencias que compartieron en su "alma mater". Variado fue el programa elaborado que consistió en encuentros sociales, visitas al edificio de la Avenida Argentina con General Velásquez y un acto solemne en el salón del Liceo Experimental Artístico (LEA). La lucidas presentaciones fueron aplaudidas, destacandose el Coro Magisterio, la orquesta juvenil y el coro del LEA. En el discurso central. Juan Córdova Miranda, presidente del centro de exalumnos de nuestra ciudad, destacó la historia y el legado que dejó la Escuela Normal considerada como el centro cultural de la zona norte. Han transcurrido 80 años de su fundación y pese que fue cerrada en 1975 los recuerdos son más fuertes y la mantienen viva. Destacó además, la formación entregada por sus tres directores y un selecto número de profesores.
Hay que destacar que las primeras promociones fueron destinadas a cumplir en las escuelas de las oficinas salitreras y en los pueblos precordilleranos, quienes se conocieron como "los chilenizadores". También laboraron en las escuelas de los puertos y ciudades del Norte Grande.
En cada uno de ellos los profesores normalistas se comprometieron con las comunidades, se desempeñaron como directores de coros y orquestas, de conjuntos folkloricos, grupos teatrales, dirigentes y entrenadores deportivos, organizadores de actos culturales y patrióticos, entre otras.
Al finalizar, todos los asistentes muy emocionados, interpretaron la canción que nunca se olvida y que al inicio dice: "Con todo entusiasmo entonemos/un himno sonoroy triunfally a los pueblos del norte anunciemos/que ha nacido su Escuela Normal" Muchas gracias por la publicación. Juan Camona Cadima profesor.