Universidad de Concepción Campus Chillán ejecutará nuevamente el PAR Explora Ñuble 2025-2026
Universidad de Concepción Campus Chillán ejecutará nuevamente el PAR Explora Ñuble 2025-2026 COMPROMISO CON EL DESARROLLO REGIONAL La iniciativa forma parte del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y busca fortalecer la vinculación con las comunidades escolares de la región, especialmente aquellas que enfrentan mayores desafíos sociales y geográficos, promoviendo el acceso al conocimiento científico y tecnológico. UDEC CAMPUS CHILLÁN diario@ladiscusion.cl fotos: ARCHIVo PAR EXPLoRA ÑUBLE P or tercer periodo consecutivo la Universidad de Concepción Campus Chillán ejecutará el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora, en la región de Ñuble durante 2025-2026. En esta nueva edición, se enfocará en el fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación dentro de las comunidades educativas. Para ello, se implementarán y evaluarán diversas actividades que permitirán a estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos adquirir y profundizar habilidades en estas áreas.
Asimismo, se diseñará un plan de acción que facilite la integración de las iniciativas del Programa Explora en los instrumentos de gestión de las comunidades educativas, promoviendo así su permanencia y sostenibilidad en el tiempo. "En estos casi seis años que llevamos desarrollando el programa hemos vivido años intensos de aprendizaje, con aciertos y errores, donde creo que lo más importante es haber generado vínculos tanto con las y los estudiantes que hacen investigaciones, así como con los profesionales de la educación (de todos los niveles incluyendo primera infancia) que de forma voluntaria impulsan a sus estudiantes a hacer ciencia en el marco del programa Explora, en contextos adversos en muchas ocasiones; esa realidad alienta a cada uno de los profesionales del equipo del PAR a dar lo mejor de nosotros cada día del años sostuvo la Directora del PAR, la Dra.
Inés Figueroa Cares quien concluye siento que estamos cada año más comprometidos con la educación científica de Ñuble". Otra misión del PAR para esta edición es establecer alianzas estratégicas con actores clave del sector público, privado y académico, con el fin de consolidar el ecosistema CTCI en Ñuble.
Este trabajo colaborativo busca garantizar la continuidad y el impacto de las acciones del programa en la región, beneficiando principalmente a los establecimientos educacionales públicos con mayores índices de vulnerabilidad. "La adjudicación del PAR Explora Ñuble 2025-2026 al Campus Chillán de la UdeC es una muestra del compromiso sostenido con la divulgación científica en la región. Este grupo de trabajo ha demostrado ser un actor clave en conectar el conocimiento con las comunidades locales, promoviendo vocaciones científicas en niñas, niños y jóvenes.
Continuar este trabajo asegura que Ñuble siga avanzando en el acceso a la ciencia como un derecho, con una perspectiva territorial y cercana a la ciudadanía", agregó el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Dr. Gustavo Núñez Acuña. Para la ejecución y desarrollo del proyecto, la Subsecretaría de la anteriormente mencionada cartera, entregará a la institución beneficiaria la suma de $290.000.000 de pesos anuales. Por medio de instancias dirigidas a profesores, profesoras, niños, niñas y jóvenes, se promueve el desarrollo de la investigación científica en los diferentes niveles del sistema escolar de la región. De esta manera, se potencia el desarrollo de habilidades y destrezas científicas y transversales en escolares, estimuSocialización de Exploradores de Ñuble 2024. ARCHIVO. lando la curiosidad e inquietud por aprender, comprender y transformar su propia realidad. El Director General de la Universidad de Concepción Campus Chillán, Dr.
Pedro Rojas García, manifestó que "nos enorgullece que, tras un nuevo proceso de adjudicación, sea la Universidad de Concepción Campus Chillán que ejecute el PAR Explora Ñuble, que constantemente ha promovido la divulgación científica a las generaciones de estudiantes de enseñanza básica y media. A través de este proyecto, continuaremos acercando el conocimiento a cada rincón de nuestra Región", cerró el Dr. Rojas. PAR Explora Ñuble congregó a más de 400 investigadores escolares en Parque Monumental de Chillán Viejo. ARCHIVO..