Autor: LA DISCUSIÓN
Llaman a tomar medidas frente a la presencia de humo
Llaman a tomar medidas frente a la presencia de humo Especial cuidado deben tomar adultos mayoresadultos mayores y también quienes tienen enfermedades crónicas como por ejemplo el asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. fotos: la discusiónLos incendios forestales que han azotado a la región durante los últimod días, generan además un riesgo a la salud, debido a la inhalación de los gases que emanan del siniestro, los que provocan irritación de las vías aéreas y de otras mucosas. Los primeros síntomas de intoxicación por humo son tos con o sin mucosidad, latido cardíaco acele-rado, garganta irritada, dificultadpara respirar, dolor de pecho, picor en los ojos, y dolor de cabeza. En ese contexto, el Dr.
Pablo Navarrete, broncopulmonar y jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del Hospital Clínico Herminda Martín recomienda que “si no es posible alejarse de la emanación de humo, se aconseja cubrir nariz y boca, por un paño húmedo o mascarilla, para proteger las vías respiratorias”. La población más vulnerable son los niños menores de un año, los adultos mayores y también quienes tienen enfermedades crónicas como por ejemplo el asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El especialista detalló que “la comunidad que está en la zona donde esté activo un incendio forestal, o cerca de la emanación de humo, debe considerar mantener las ventanasGases y partículasLos especialistas coincidieron en destacar, que la emanación del humo es una mezcla de gases y partículas fina de los árboles y otros materiales, que puede dañar los ojos y el sistema respiratorio. y puertas cerradas de su hogar, cubriendo los espacios con un paño húmedo, evitar salir al exterior si no es necesario y otras fuentes de contaminación intradomiciliaria, es decir, no fumar ni encender velas o inciensos, ni hacer deporte al aire libre”. Énfasis en los grupos más vulnerablesPara la Dra. Claudia Quezada Nitor, Subdirectora (s) de Gestión Asistencial del SSÑ, es fundamental tomar precauciones, ya que la comunidad puede estar expuesta a respirar aire contaminado. “Los grupos de riesgo, como personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), deben tener su inhalador disponible para utilizarlo en caso de ser necesario.
Entre los síntomas que se pueden presentar son irritación en los ojos, confusión mental, cefalea, vómito, conjuntivitis o sensación de arena en el ojo, náuseas y opresión del pecho, ante los cuales la persona debe consultar oportunamente a su centro asistencial”, destacó.. La población más vulnerable son los niños menores de un año, los Especial cuidado deben tomar adultos mayores Se aconseja cubrir nariz y boca por un paño húmedo o mascarilla.