Cumbre de “El Mercurio” incluirá talleres, música creada a partir de plantas y debates clave
Cumbre de “El Mercurio” incluirá talleres, música creada a partir de plantas y debates clave ¿ Puede una planta hacer músidelo de negocio sostenible? ca? ¿ Cómo construir un mo ¿ Chile podrá ser líder en sostenibilidad a nivel global? Estas son algunas de las preguntas que se cruzarán en la nueva edición del Summit Futuro Sostenible, organizado por “El Mercurio”, que se realizará los días 23 y 24 de abril. Con más de una decena de paneles, speakers de alto nivel y una agenda que busca provocar e inspirar, el evento vuelve totalmente renovado. Compromiso, liderazgo y acción son los tres conceptos que estarán presente en cada una de las conversaciones.
Entre los platos fuertes está el panel “Chile en el escenario global: ¿ Líderes o espectadores?”, con Gonzalo Muñoz (Champion de la COP25) y Susana Jiménez, presidenta de la CPC, además de presentaciones de líderes como Roberto Alvo, CEO de Latam, Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac, y Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de Natura y Arturo Natho, gerente general de Copec. OIRUCREMLE El segundo día comenzará con una presentación del exministro del Medio Ambiente Pablo Badenier, quien propondrá una revisión al sistema de evaluación ambiental en Chile, a partir de casos concretos.
Luego, será el turno de un panel en que estarán Gina Ocqueteau, directora de empresas como SQM y Enel; Gabriela Salvador, directora ejecutiva de Vantrust Capital, y Lorenzo Gazmuri, director de empresas, quienes abordarán un debate tan polémico como fundamental: la validez y el cuestionamiento de los factores ESG considerando que en el último tiempo ha habido casos de empresas que han replanteado sus compromisos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), extendiendo plazos o reduciendo metas. Esta segunda versión del evento, sumará algunas novedades que apuntan a una experiencia más completa. Habrá una intervención artística con música creada a partir de plantas vivas, de la mano de Francisco Henríquez, artista chileno radicado en Alemania, fundador de Botanika. Se trata de una experiencia sensorial que busca recordarnos que la naturaleza también tiene algo que decir. Además, existirá un escenario exclusivo para startups que desarrollan soluciones sostenibles, las que se han mostrado durante las últimas semanas en las páginas de Innovación, y que están también en esta edición.
Asimismo, habrá talleres prácticos que abordarán tres temáticas muy concretas para las empresas: cómo no caer en el greenwashing ni el greenhushing, cómo abordar y dar cumplimiento a la nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero para la divulgación de información en reportes integrados y cómo incorporar el impacto y la sostenibilidad en el modelo de negocio. En resumen, esta ambiciosa versión del Summit Futuro Sostenible, que será carbono neutral, con el apoyo de Beeok y Colbún, se consolida un espacio obligado para todos quienes están vinculados a la sostenibilidad. Más información y entradas en https://futurosostenible.elmercurio.com/. SEGUNDA EDICIÓN DEL SUMMIT FUTURO SOSTENIBLE:. El evento vuelve el 23 y 24 de abril con una versión recargada: con nuevos temas, nuevos actores y nuevas experiencias. CARLA FUENTES V. SEGUNDA EDICIÓN DEL SUMMIT FUTURO SOSTENIBLE: En torno a mil personas asistieron en 2024