REVUELO: CIENTÍFICOS PRECISAN QUE PRIMERA “DESEXTINCIÓN” DELA HISTORIA ES MODIFICACIÓN GENÉTICA DE OTRA ESPECIE
REVUELO: CIENTÍFICOS PRECISAN QUE PRIMERA “DESEXTINCIÓN” DELA HISTORIA ES MODIFICACIÓN GENÉTICA DE OTRA ESPECIE REVUELO: CIENTÍFICOS PRECISAN QUE PRIMERA “DESEXTINCIÓN” DELA HISTORIA ES MODIFICACIÓN GENÉTICA DE OTRA ESPECIE CIENCIA REVUELO: CIENTÍFICOS PRECISAN QUE PRIMERA "DESEXTINCIÓN" DELA HISTORIA ES MODIFICACIÓN GENÉTICA DE OTRA ESPECIE ¿ nuarco o6ris? Empresa biotecnológica desata polémica al "revivir" una raza de lobo que es representada en la serie "Game of Thrones" y que vivió hace 12.500 años. 1lobo "terrible", reconoE do porserinspiración para el lobo que es símbolo dela CasaStarken la serie de televisión 'Game of Thrones y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue una creación anunciada el lunes con bombos y platillos por la empresa biotecnológica Colossal Biosciences. Entonces, la firma señaló que Rómulo, Remo y Khaleesi(hembra que llevael nombre de la protagonistadelaserie) eran los primeros animales "desextintos" de la historia, pero ayer hicieron una pequeña gran precisión. Ahora, Colossalafirmaque los ejemplares no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo. Los científicos hicieron estaaclaración después anunciar que habían "desextinguido" a esta especie gracias a un genoma completo de lobo huargo, reconstruido a partir de ADN antiguo de fósiles de 11.500 y 72.000 años de antigliedad.
Colossal aseguró que había editado 20 genes de lobos grises con este ADN antiguo -procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años para inferir en los cachorros algunas características de los lobos huargos. Después, crearon embrionesa partir delas células modifadas del lobo gris y los implantaron en perras que gestaron y parieron a los cachorros en octubre. Actualmente están en una reserva ecológica certificadaporla American HumaneSociety cuya ubicación es secreta.
POR QUÉ NO CALIFICA El paleogenetista Carles Lalueza-Fox, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de España, lo tiene claro: "Nose puede hablar de desextinción, sino de lobos modi! cados genéticamente (en concreto 14 genes)", apunta a Efe. "Como nose ha publicado el genoma del lobo huargo, no sabemos cuántos genes lo diferencian dellobo gris, peroatendiendo altiempo de divergencia de ambas especies (unos 4o 5 millones de años), serán varios miles", y en el experimento solo usaron genes con expresión enel aspecto externo, advierte. enel aspecto externo, advierte. «Silo comparamos con nosotros y los neandertales, cuyos linajes se separaron hace solo una décima parte del tiempo de las dos especies de lobos, tenemos un 2% de sus genes, pero nadie diría que somos neandertales. Mucho menos en el caso delos lobos gigantes", concluye Lalueza-Fox. Para Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, la conclusión esla misma: Colossal modificó lobos grises usandolatécnica de edicióngenéúcaCRISPR-Cas9 y obtuvo un lobo "quese pareceal lobo gigante, pero que no lo es. No tiene todo su genoma", subraya.
Enla plataforma de recursos científicos Science Media Centre de NuevaZelanda, el director del Laboratorio de Paleogenética de Otago, EspicRawlence, aclaraque para desextinguir una especie hay que clonarla antes, y el problema esque es imposible clonar animales extintos porque el ADN no estálo suficientemente bien conservado. "Lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similagris con características similaRÓMULO Y REMO CUANDO TENÍAN UN MES DE EDAD. res alas de un lobo gigante peronosetrata de unlobo gigantereintroducido, sino de un híbrido", zanjael paleogenetista.
Por su parte, Philip Seddon, del departamento de Zoología de la Universidad de Otago, experto en bioética y "desextinción', puntualiza que "Colossal Biosciences, la empresa de 10.000 millones de dólares que está detrás de los esfuerzos por resucitar al mamutlanudo, al lobo marsupial yal dodo, acaba de anunciar lo que describe como la "desextinción del lobo gigante, una especie que se extinguió hace unos 10.000 años". Pero aunque hablen de 'desextinción' y "hayan llevado a cabo unos avances tecnológicos asombrosos, los simpáticos cachorros no son lobos gigantes, sino lobos grises modificados genéticamente", destaca.
TÉCNICA Y BIOÉTICA Pero para Montoliu, la pregunta que hay que hacerse sigue ta que hay que hacerse sigue ren hacer esto? ¿ Queremos hacer un zoológico de criaturas imposibles? Esta cuestión debería preocuparnos y veo que no esalgo que esté siendo respondido", advierte Montoliu.
El genetista recuerda que, según Colossal y su fundador George Church, el objetivo de devolver los mamuts ala naturaleza es "combatir el cambio climático, apisonar la tundra, compactar el terreno e impedirquese escapen los gases de efecto invernadero", y eso puede "sermáso menos creíble". En este caso, "no creo que sea para desextinguir al lobo", aclara.
Sinembargo, Montoliureconoce que "tecnológicamente estánal frente dela utilización de las herramientas CRISPR-Cas9 y son capaces de editar cientos, incluso miles de genes ala vez, lo quenoessencillo". "Parecen haber resuelto muchos de los problemas de la multiedición genética porque sus animales sobreviven", añade.
Para Laueza-Fox, sis cierto que en Colossal fueron capaces de modificar 20 posiciones genéticas en14 genes -porque este anuncio no está apoyado en una publicación científica-, sería una perspectiva positiva, porque "las técnicas podrían aplicarse para modificar especies en peligro y hacerlas más resilientes, por ejemplo, al cambio climático". También Seddon cree que los avances en tecnología genética de Colossal podrían tener "implicaciones para la conservación de especies existentes, no extintas", mientras que Rawlence sugiere que deberían usarse para conservar "lo que queda, no pararesucitar especies extintas". Loscachorros delobo huargo no son la primera creación de Colossal: hace un mes presentó al mundoratones con pelo de mamut, también hechos conedición genética, y generaron las mismas polémicas. 8 ron las mismas polémicas. 8 Sin Asignar.