COLUMNAS DE OPINIÓN: Lecciones aprendidas tras el reciente anuncio de la Casa Blanca
COLUMNAS DE OPINIÓN: Lecciones aprendidas tras el reciente anuncio de la Casa Blanca Lecciones aprendidas tras el reciente anuncio de la Casa Blanca Por Juan Ignacio Diaz, presidente y CEO de la International Copper Association (ICA) Mientras escribo esta columna, recibo con tristeza la noticia del accidente en la mina El Teniente. A nombre de nuestra Asociación, expreso nuestro más sincero pesar y total apoyo a las familias de las víctimas. La seguridad ha sido y siempre será una prioridad absoluta absoluta para la industria minera. Precisamente por eso, tragedias como ésta nos conmueven profundamente y nos recuerdan el valor y la dignidad de quienes hacen posible que esta industria avance.
En paralelo, todos fuimos testigos del reciente anuncio anuncio de EE.UU., en el que se aseguró que se aplicará aplicará un arancel del 50% a productos semielaborados de cobre cables, tubos, conectores, pero que se seguras. excluirá de éste al cobre refinado, como cátodos, ánodos y chatarra. Es una gran noticia para Chile y para la industria fabricante estadounidense. Desde la International Copper Association (ICA) advertimos advertimos que gravar los cátodos habría debilitado a los fabricantes estadounidenses. Valoramos que se haya considerado nuestro punto de vista, la realidad productiva productiva de ambos países y que se haya escuchado a la industria, tomando una decisión apropiada y estratégica. Esta acción no sólo protege los intereses de EE.UU., sino también mantiene vínculos sólidos con socios confiables, asegurando una cadena de suministro de cobre segura y resiliente. Es un reconocimiento reconocimiento al rol crucial que juega el cobre en la base manufacturera de la cual dependen la seguridad nacional y económica de Estados Unidos. Un paso tan potente como necesario. Pero este no es el final. Desde 2027 se exigirá que más cobre se venda dentro de EE.UU. y podrían evaluarse nuevos aranceles aranceles al cobre refinado. Es esencial seguir atentos y comprometidos. Chile, que provee más del 50% del cobre refinado que importa EE.UU., es un socio confiable, estable y respetado. Esa relación debe cuidarse y proyectarse. proyectarse. El cobre no es sólo un recurso: es infraestructura, industria y desarrollo compartido. Hoy más que nunca, Chile y EE.UU. deben construir juntos cadenas de suministro resilientes y seguras. Y si algo aprendimos de este proceso es que, sin datos, uno es sólo una persona con una opinión. La clave es escuchar, entender lo que EE.UU. busca y proponer soluciones basadas en evidencia. Así se construyen los acuerdos que perduran. md Hoy más que nunca, Chile y EE.UU. deben construir juntos Cadenas de suministro resilientes y.