Autor: MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ R.
U. de Chile lleva embajada cultural a feria mexicana
U. de Chile lleva embajada cultural a feria mexicana niela Catrileo; el muralista y artista visual Alejandro Mono González; el realizador de “31 Minutos” Álvaro Díaz; el escritor Alejandro Zambra, y la investigadora norteamericana Elizabeth Horan.
También asistirán los docentes Soledad Falabella, quien preside la comisión por los 80 años del Nobel de Mistral convocada por el Gobierno de Chile; Natalia Cisternas e Ignacio Álvarez expertos en la obra de Marta Brunet y Manuel Rojas, respectivamente, y Claudia Zapata. Asimismo, viajará un grupo de estudiantes de Danza, liderado por la profesora Lorena Hurtado. La expresidenta Michelle Bachelet participará en el conversatorio inaugural junto con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Y el senador y diplomático José Miguel Insulza presentará dos libros sobre relaciones internacionales de Latinoamérica. “Somos una universidad pública, convocante, plural, y decidimos responder a esos valores invitando a otras y otros exponentes culturales, máximos referentes en sus disciplinas, para ampliar el diálogo y vínculo con la comunidad mexicana.
Esta lista de invitados e invitadas se ampliará, pero, por sobre todo, llegará a Filuni con sus imaginarios literarios e intelectuales a nutrir este hito para la U”, destacó Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la UCh. La Feria Internacional del rias y los Universitarios Libro de las Universita (Filuni), que organiza la dirección editorial de la U.
Nacional A u t ó n o m a d e M é x i c o (UNAM), es una de las más importantes en ese ámbito en Hispanoamérica y este año el invitado de honor es la U. de Chile (UCh), primera institución nacional distinguida con ese rol. El encuentro se desarrollará del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, en Ciudad de México. En 2024 reunió a cerca de 90 expositores, más de 300 sellos editoriales universitarios y representantes de 17 países.
Este año, el lema será “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, y la agenda de actividades se estima en más de 370, de las cuales 60 son organizadas por la UCh (programación en: Uchile. cl/filuni2025). Rosa Devés, rectora de la UCh, señaló que esta feria “no solo permite presentar las publicaciones de nuestra comunidad, sino también proyectar internacionalmente la producción intelectual que se genera en el país.
La Universidad de Chile es la invitada de honor a Filuni, pero a través de ella se reconoce también a la literatura y la academia nacional”. La casa de Bello desplegará sus novedades en un stand de unos 81 m2, cuyo diseño está a cargo, tras un concurso interno de la universidad, de un equipo liderado por el arquitecto Mario Marchant. Ahí se podrá ver la colección Biblioteca Esencial, que debutará en México con títulos de Marta Brunet, Manuel Rojas, Elicura Chihuailaf, Elvira Hernández y Daniela Catrileo. También estarán los poemarios de Gabriela Mistral “Ternura”, “Desolación”, “Tala” y “Lagar”, en una coedición de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y Editorial Universitaria. Esta última que recibirá el reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la Trayectoria llevará un catálogo de distintas materias y autores. Además, la UCh invitó a las editoriales de las universidades de Santiago, Talca, La Serena y Tecnológica Metropolitana para que presentaran su catálogo en la Filuni. La universidad chilena también participará en el programa académico de la feria, en el que se abordan temas de interés para editores, bibliotecarios y otros especialistas del campo.
En esta edición se realizarán los coloquios internacionales “La edición universitaria en el ecosistema digital y los nuevos modelos generativos” y “La vecindad distante hoy: puentes y fronteras entre Iberoamérica y Estados Unidos”. Además, se realizará la VII Jornada Internacional de Bibliotecarios y la Jornada Internacional de Libreros Universitarios. A lo anterior, se suma el Seminario Internacional de Derechos de Autor en la Edición Universitaria.
La “embajada cultural” de la UCh incluye la invitación a los premios nacionales de Literatura Elvira Hernández, Raúl Zurita y Elicura Chihuailaf; de Artes Plásticas, Cecilia Vicuña, y de Ciencias Sociales y Humanidades, Manuel Antonio Garretón. Se suman a ellos la escritora Da-. Ya se dio a conocer el programa con el cual se presentará como invitado de honor en este evento que reúne editoriales universitarias.
A FINES DE ESTE MES PARTICIPARÁ EN FILUNI 2025: En el lanzamiento de la Filuni en México: Socorro Venegas y Rosa Beltrán, de la UNAM, junto a Pilar Barba, de la U. de Chile (al medio).