“Debemos tener un discurso claro y un relato respecto a lo que queremos para la Región”
“Debemos tener un discurso claro y un relato respecto a lo que queremos para la Región” En su regreso a la Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la Asoc. de Municipios: e pr meta pea a a En campana política pidi e E. se generó más capacidad de b d y e convocatoria y De emos tener un 1SCUTSO desprestigio a reafirmó denuncias las personas" de intencionalidad en incendios forestales. incendios forestales. ¡cardo Fuentes Palma no le to al concepto de ser un "animal político". Porel contrario, bajo esa premi sa quien se define como un hombre de centroizquierda aborda los múltiples desafíos que lo volvie: ron a posicionar a fines del año pasado en la primera línea de la arena política regional. "Cuando pasóesto de la ley que nos impidió volver a competir, que lo sumaron los senadores a última hora, yo dije "el destino es así, legó el tiempo y hay que ir se". Me preocupé de mi familia, descansé y me desconecté poco más de un año.
Volver no era fá: cil", confidencia al cierre de una hora de entrevista con Diario EL SUR quién hoy es el alcalde de Hualqui porcuarto periodo -lue go de completar tres ciclos entre 2008 y 2021-, pero que también liderala asociación de municipa: lidades de la Región y del territo rio Nonguén.
Desde su oficina, lamenta lo ocurrido en el periodo anterior del exalcalde Jorge Contanzo, que califica como paupérrimo y sin ningúnavance anivel de proyec tos de inversión para la comuna: "El análisis que hacíamos desde afuera era que esta administra ción estaba mal, que no estaba dando el ancho y yo digo, me equivoqué. Soy bueno para los cálculos, peroquedé corto porque lo que hay aquí adentro hoy día es peor.
Y es lamentable porque aquícuando nosotros nosequivocamos no es el alcalde el que pa ga, sino que esla gente". Bajo esa premisa, detalla una serie de proyectos que busca reacti varen favor del desarrollo de la co'muna que hoy tiene una población decasi 26 mil personas talescomo el alcantarillado para las zonas rurales, el mejoramiento de espacios céntricos o grandes obras como la extensión de la costanera Chiguayante oel puente Amdel. "Nos encontramos con una municipalidad dondeno pasó du rante tres años y medio, se estan có y retrocedió, que no tiene una cartera de proyectos. Hoy día uno vaa hacer plan y noencuentrana da, prácticamente nada", expone.
INCENDIOS FORESTALES Enel inicio de la conversación, el alcalde Ricardo Fuentes dedica varios minutos a dar cuenta del estado actual de los sectores rura lessiniestrados porel incendio forestal ocurrido a fines de marzo queafectó más de 2 mil hectáreas enlossectores Santa Matilde, Los Copihues II y Los Olivos, gene tando daños en tres viviendas y otrosinmuebles menoressin pér didas humanas "estamos tranquilos porqueen términos estruc turales no fue mucho lo que se afectó" y destacando la coordi nación entre el mundo público y privado para afrontar las emer. gencias: "A míme tocaron losincendios de 2017 y las descoordi naciones eran brutales, cada uno velaba por lo suyo.
Hoy eso no es así, porque todos llegan al comba te del incendio en el momento que este se declara". Párrafoseguido, el jefe comunal cuenta que lasemana pasada con currió a dependencias de la Fisca: lía Regional a entregaranteceden tes respecto a las denuncias que realizó sobre la posible intencio nalidad tras los incendios.
En el diálogo con los profesio: nales del Ministerio Público, deta: la, "me centré en los anteceden. tes dela experiencia, con años en en claro y un relato respecto a lo que queremos para la Región" Ricardo Fuentes fue durante tres periodos alcalde de Hualqui, y en diciembre asumió por cuarta ocasión del cargo. esto.
No puede ser que los focosse ansimultáneos, eso llamamucho la atención (... ) Cuando todo está tranquilo y aparecen dos focos si milares en una distancia lineal de 200 metros uno dice que esto no puede ser.
Estos antecedentes los recogimos de la Forestal Arauco, quetienelas fotos y videos, porlo queestonoesunaocurrenciamía, sino que esto fue as?" "Uno se cuida de lo que puede decir, porque puede haberantece dentes y no puedo calificarlo co mo que son ataques terroristas.
Además, las policías tienen susin vestigaciones", complementa. --¿ Qué espera usted delo quese puede hacer desde la institucionalidad para evitar que ocurran estos siniestros que, según los antecedentesala vista, seríanintencionales? --Lo primero es que no sea ac túe de forma reactiva ante lo que sucede porque estos hechos llega ron para quedarse. Pero también a los municipios senos ha endosado el tema de la seguridad y ocurre mucho más cuando hay normativas que per miten la vigilancia conjunta con Carabineros. Como que estamos y no estamos, incluso en algunos casos nos quieren sacar.
Nosotros propusimos la idea de la policía municipal, pero dicen que no so: mos para eso pese a que conoce mos la realidad de nuestra gente, Yo he pedido que saquemos a los militares a la calle para cum plir labores de patrullaje, no tengo complejos con hacerlo y la gentelo agradece, porque este no es un tema represivo, sino que es uno de vigilancia preventiva. uno de vigilancia preventiva. uno de vigilancia preventiva. EL.. . del esfuerzo y convicción de quién lidera. Si quiero favorecer ami sector, no lo hago.
Todavía no veo voluntad convocante del gobernador, no la veo con convicción y decisión de querer hacer las cosas". Además, pedimos que lasfiscalías tengan una unidad especiali zada para abordar los incendios forestales en los sectores recu rrentes: estoes como el crimen organizado, sino tenemos un servi cio de inteligencia adecuado que se anteponga, no vamos a lograr nunca que esto se detenga.
COORDINACIÓN REGIONAL Al momento de abordar el tra bajo desarrollado durante las pri meras semanas junto a sus pares, Ricardo Fuentes realiza un pri mer diagnóstico regional dando cuenta de que "Biobío está en lo mismo respecto hace algunos años en temas como la conecti vidad, y la pregunta es, ¿por qué estamos así? Antes teníamos un intendente que dependía de un presidente quenose podía arran carcon los tarros, pero también hubo intendentes que no quisieron liderar nada, estuvieron tranquilose hicieron lo políticamente correcto". Párrafo seguido, fija posición respecto a su rol como máximo É L. las fiscalías tengan una unidad especializada para abordar los incendios forestales: es como el crimen organizado, porque sino tenemos un servicio de inteligencia adecuado que se anteponga, esto no se detiene". representante de los alcaldes del Biobío: "Estees un cargo político, y como tal debemos tener una mirada clara respecto a cómo es. ta Región lidera procesos en te mas de infraestructura, financia. miento, y el centralismo.
Debe: mosestaren los primeros lugares, y todo eso lo hemos perdido". Junto a ello, apunta que la clave central del éxito de la Región debe ser el diálogo. "En esa con versación regional debemos cen trarnos en como alineamos las fuerzas políticas y económicasen un solo frente para poder parar: nos frente al centralismo de San: tiago, que es potente, real y nos ha mantenido en muchos casos pos tergados a nivel de inversiones", expone. "Si no cuadramos esta línea y objetivosque queremosseguiren un conjunto no podemos avan zar. La acción del gobernador de be ser alinear a todos los alcaldes enposde un proyecto de Región", apunta. --¿ Veesaacción de parte del gobernador Sergio Giacaman? --Faltamucho, y es poreso, por quecadaalcaldeestáensureduc to. Eso va a depender del esfuerzo y convicción de quién lidera esto. Sinoquierounirlos, porque quie rofavorecer a misector, no lo ha go.
Todavía no veo voluntad con vocante del gobernador, no la veo con convicción y decisión de que rer hacerlas cosas. --Tengo la sensación de que en la administración anterio? se veía esa voluntad convocante que usted me menciona. --Fui crítico antes con el exgo bernador Díaz, tuve dificultades, dije que él mentía en muchasco sas, y esonos valió varios rounds peroel tiempo mediolarazón. En mi caso, él dilató proyectos por años, pero a las fundaciones les aprobó proyectos por $300 o $400 millones en una hoja carta sin hacerse ningún problema. Ahí hay una dificultad enél, y va lea pena preguntarse qué quería él con todo esto, porque no se menciona que él quería hacerun partido.
En su análisis pone especial atención en el escenario actual de la administración regional, con el déficit presupuestario y el impactoen los compromisos ad quiridos a nivel de entrega de e cursos: "Con Rodrigo Díaz perdi mos la credibilidad y crecer comoRegión". --¿ Se ha ganado en credibilidad con la nueva administración duTante estos meses? -Es muy pronto.
Sergio Giacamanesun lídermás práctico, vieSon varios los minutos que Ricardo Fuentes dedica aexplicarlasituación actual en que se encuentra la administración municipal de Hualqui, tras asumir hace cinco meses. "Mientras estuvimos afuera nos mantuvimos en silencio, con respeto a la administración que había.
Al'gunos me decían que había que generar la crítica, yo fui muy cuidadoso conel tema, porque no quería caer en la situación que cayó la administración anterior, que fue vociferar un montón de cosas como herramienta políticay queenla partefinalde la campaña guardó relación con el desprestigio de las personas", esgrime para luegodetallar los proyectos que se buscarán retomar, "porque hoy uno va a la Secplan y no encuentra absolutamente nada". "En Talcamávida por ejemplo teníamos el proyecto del alcantarillado, faltaba un 5% para quese acabara, pero hanpasado cuatro años y todo sigue igual.
Además, tenemos un problema porque se debían hacer nuevas acciones por la declaración de zona protegida, la empresadecidió retirarse y hoy hay una demanda de mil millones contra el municipio", lamenta, junto con recordar que hay proyectos de agua potable rural queno avanzaron en la fase de estudios. "Lo peor que nos va a pasar es que debemos devolver los recursos, cerrar los proyectos y volver a stular, Todo este retraso lo paga la gente, y se demuestra que hubo una administración ineficaz que técnica y profesionalmente no tenía las condiciones", complementa. --¿ En qué etapa del traLalo Ce elatal aa a los proyectos para la comuna? --Estamosreevaluando los proyectos, y debemos ver si Osi como vamos a terminar elalcantarillado de Talcamávida, larecuperación de lalaguna. Tenemos también en vistael dra deremodelación dela plaza, que quedó junto a la de Talcamávida, quesi se licitó y se construyó. Esperamos tener de aquí ados años la plaza con toda su nueva infraestructura.
También estamos trabajando en tener la doble calzada en el acceso a lacomuna, y el MOP nos dijo que podremos hacer la conexión por el sector ribereño para nirlo a la oriente de Quilacoya, pensando en que a futuro tendremos el puente Amdel. ne dela derecha y quiere ser más ejecutivo, con menos demagogia y más certero. Pero lo tenemos que ver, soy cercano con él, tene mos buena afinidad, pero cuando haya cosas que no me gustan se las voy a decir.
Hoy tengo un rol como presi dente dela asociación, hay que te ner un discurso y relato claro de lo que queremos para la Regió hay que participar en la contin gencia, uno debe tener voz y en términos ejecutivos trabajar con el Gobierno Regional además de todas las instancias que nos per mitan avanzar en proyectos, apoyando a todos los municipios en donde haya complejidades y vea mos una injusticia del Estado. del Estado. del Estado..