Estabilidad operativa impulsada por inteligencia artificial
Estabilidad operativa impulsada por inteligencia artificial Informe Técnico La La búsqueda por elevar elevar el rendimiento en el tratamiento de minerales, conteniendo al mismo tiempo los impactos ambientales y los costos asociados, asociados, ha llevado a la minería a profundizar en la adopción de soluciones tecnológicas. En este escenario, herramientas herramientas digitales y modelos predictivos están generando respuestas más dinámicas y eficaces frente a los cambios operacionales. En particular, las plantas de procesamiento están integrando integrando sistemas que permiten permiten reducir la variabilidad de variables clave, mejorar la dosificación de reactivos y operar más cerca de los parámetros óptimos. Estas innovaciones no solo aumentan aumentan la recuperación del mineral, sino que también aportan a una operación más adaptable, sustentable y alineada con los desafíos actuales del sector.
Fernando Romero, gerente general en Honeywell Chile, precisa que “desde el punto de vista del control automático automático de procesos, que construye construye una capa de tecnologías tecnologías de hardware y software conectada a los equipos de proceso que conforman las plantas de procesamiento de minerales, se han venido desarrollando, desde hace casi veinte años, aplicaciones aplicaciones de control avanzado en el área del control predictiyo predictiyo multivariable basado en modelos (MPC, por su sigla en inglés), lo que ha significado significado una mayor estabilidad de los procesos al reducir la variabilidad de las principales variables controladas en tiempo tiempo real, como son el tonelaje procesado, la granulometría del producto a la flotación y la recuperación de los minerales de interés económico”. En complemento, Romero adhiere que “esta mayor estabilidad estabilidad ha permitido, a su vez, optimizar los niveles de tratamiento para maximizar la producción de metal, llevando a la planta a operar siempre en los límites de diseño, reduciendo reduciendo el consumo específico de insumos tan importantes como la energía eléctrica, el agua y los reactivos químicos en las diferentes etapas de procesamiento”. Por su parte, Orlando Lara, gerente de Minería, Metales y Minerales para Sudamérica en Schneider Electric, cuenta que “uno de los principales imperativos para mejorar la eficiencia y rentabilidad en el sector minero es incrementar la recuperación de mineral con un menor consumo de reactivos.
Esto implica extraer más mineral valioso por tonelada tonelada de roca, aumentar los volúmenes de producción, reducir los costos por unidad unidad procesada y, al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental”. Además, el vocero de Schneider Schneider Electric expone que “desde nuestra experiencia, el camino hacia una mayor recuperación y eficiencia en el uso de reactivos pasa por la digitalización avanzada, la automatización integrada y la optimización en tiempo real de los procesos, habilitadas por tecnologías como la inteligencia inteligencia artificial y el Internet Industrial de las Cosas (lloT)”. Automatización Los profesionales coinciden en que la automatización y el control en tiempo real son fundamentales para lograr una dosificación precisa y dinámica de reactivos, ajustándose ajustándose automáticamente a las variaciones en la calidad y composición del mineral.
Esto se hace posible gracias a sistemas integrados que combinan conectividad lloT, edge computing y analítica en tiempo real, generando mayor eficiencia operativa, menor consumo de reactivos, reactivos, reducción del impacto ambiental y una rentabilidad más sólida.
Al respecto, María Alejandra d, 1 procesamiento de metales. e 1. 1 L Nuevas tecnologías par; plantas de pro Estabilidad operativa i por inteligencia artifici Plataformas digitales, inteligentes y analítica avanzada están transformando las plantas mineras, al enfrentar la variabilidad del mineral y optimizar el uso de recursos clave. 134 Agosto 2025 / n 530 www.mch.cI.
Estabilidad operativa impulsada por inteligencia artificial mpulsada Meza, Global Commercíal Marketing Manager en Rockwell Rockwell Automation, afirma que “en operaciones donde los cambios en la ley, la mineralogía mineralogía o las condiciones de alimentación pueden ocurrir en escalas de tiempo muy cortas, contar con sistemas que permitan ajustar dinámicamente dinámicamente la dosificación de reactivos se vuelve esencial tanto para mantener la eficiencia eficiencia metalúrgica como para evitar sobrecostos y desviaciones operativas”. En consecuencia, Meza asegura que “el control en tiempo real y la automatización automatización avanzada permiten que las plantas mineras operen de manera más inteligente, respondiendo dinámicamente a la variabilidad del mineral y optimizando el uso de insumos. insumos.
Esta capacidad de adaptación continua no solo mejora la eficiencia técnica, sino que también contribuye a una operación más sostenible y competitiva a largo plazo”. En el caso de Schneider Electric, Electric, Lara argumenta que “tecnologías “tecnologías como el análisis de datos, el monitoreo remoto y la automatización han transformado transformado las operaciones mineras, mineras, elevando los niveles de precisión, seguridad y eficiencia. eficiencia.
Esta transformación permite optimizar el uso de recursos, responder al desafío desafío de la eficiencia energética y avanzar hacia una minería más sostenible”. En este contexto, el profesional profesional de Schneider agrega que “la digitalización y la automatización automatización se convierten en www.mch.cI Agosto 2025 / n 530 Delzq. aDer. : Orlando Lara, gerente de Minería, Metales y Minerales para Sudamérica en Schneider Electric María Alejandro Meza, Global Commerdal Marketing Manager en RockwellAutomaon. Fernando Romero, gerente general en Honeywell Chile SA. Estabilidad operativa impulsada por inteligencia artificial pilares clave para mejorar la productividad y la seguridad en las operaciones mineras.
Nuestra plataforma EcoStruxure EcoStruxure para Minería está especialmente diseñada para transformar la industria industria a través de la integración integración de tecnologías de lloT, automatización avanzada, analítica de datos y gestión energética”. A su vez, Romero resalta que “dado que la dosificación dosificación óptima de reactivos que garantiza la mayor recuperación recuperación se determina en función de la respuesta de cada tipo de mineral, sujeto a un tamaño de partículas apropiado, la aplicación de las tecnologías anteriores ha contribuido a lograr una aún mayor estabilidad de los procesos y su desempeño óptimo, empleando los reactivos reactivos de una manera eficiente, eficiente, cuya dosificación se puede ajustar en tiempo real como respuesta frente a los cambios de mineral, evitando la sobredosificación como receta única para obtener la recuperación deseada”. Sensores, sistemas de visión o Inteligencia Artificial Para quienes lideran el desarrollo desarrollo tecnológico en minería, la incorporación de lA y sensores sensores avanzados representa un salto en eficiencia y capacidad capacidad de respuesta frente a la variabilidad del mineral. En ese escenario, Orlando Lara cuenta que “en Schneider Schneider Electric combinamos tecnologías de sensores industriales, industriales, visión artificial, analítica en tiempo real e inteligencia artificial para elevar la precisión en procesos procesos industriales críticos.
Esta integración permite detectar desviaciones de forma temprana, temprana, optimizar parámetros operativos y reducir la sobredosificación sobredosificación de reactivos, impactando directamente en la eficiencia, sostenibilidad y costos de operación”. A modo de ejemplo, el ejecutivo ejecutivo revela que “a través de algoritmos de machine learning y analítica predictiva, analizamos grandes volúmenes volúmenes de datos operacionales para anticipar desviaciones y ajustar automáticamente la dosificación de reactivos según el comportamiento esperado esperado del proceso.
Gracias al uso de gemelos digitales, podemos simular condiciones condiciones operativas diversas y evaluar la respuesta del sistema sistema sin afectar la operación real, lo que reduce el riesgo de errores y optimiza la toma de decisiones”. Desde la visión de Rockwell, Alejandra Meza concluye que “la combinación de estas tecnologías sensores inteligentes, inteligentes, visión con lA, análisis análisis predictivo y módulos de para evitar sobredosificaciones, sobredosificaciones, reducir desperdicios de insumos y asegurar un proceso proceso más estable, seguro y eficiente”. mch www.mch.cl Agosto 2025 / no 530 137 Informe Técnico L. J______h L. J______h 5 1 “. LE inferencia en tiempo real Procesamiento de minerales y refinación de metales. permite ofrecer soluciones completas y robustas para mejorar la precisión operativa. operativa.
En particular, son clave Orlando Lara: “Uno de los principales imperativos para mejorar la eficiencia y rentabilidad en el sector minero es incrementar la recuperación de mineral con un menor consumo de reactivos”. Chuquicamata DCS Planta Oxigeno..